miércoles, 21 de junio de 2023

HISTORIA, TOPONIMIA, PARAJES Y PAISAJES DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ARAMO (Segunda parte)

HISTORIA, TOPONIMIA, PARAJES Y PAISAJES DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ARAMO (Segunda parte, apartados 7º a 10º)

Pozo de nieve de Sierra Negra

    Ya hemos publicado  los apartados del 1º al 6º (1º.- Históricos, 2º.- Caprichos de la naturaleza, 3º.- Mayaos, 4º.- Cueñas, 5º.- Cuestas y 6º.- Fuentes y puntos de agua) de los diecisiete que se compone nuestro trabajo titulado "HISTORIA, TOPONIMIA, PARAJES Y PAISAJES DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ARAMO". 
  https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2023/02/toponimos-parajes-y-paisajes-de-la.html  
    En esta segunda parte,  nos ocuparemos de los apartados  7º al 10º, referentes a: 
7º.- Pozos de nieve.
8º.- Parajes donde se producen aludes -arguixos -.
9º.- Tollos, averones, abrigos, averos, requexos...
10.- Picos, sierras, peñas.
    Dada la amplitud de los archivos, nos veremos obligados a hacer una tercera parte que abarcará del 11º al 17º:
11º.- Campas, vegas, llanas, llampas, collados, lomas ...
12º.- Cuevas, simas ..
13º.- Valles.
14º.-Personajes.
15º.- Matas.
16º.- Parajes abruptos.
17º.- Otros topónimos.

Nº 7.- POZOS DE NIEVE:

    En el apartado  nº 6 - "Fuentes y Puntos de agua" -  hablábamos de la escasez  de manantiales en la zona alta de la Sierra l´Aramo, de ahí la importancia que tenían para los ganaderos los pozos de nieve que, en la temporada de pastos y cuando apretaba el calor, a pesar de la enorme dificultad  que suponía  bajar hasta el fondo para poder subir los bloques de nieve helada, lo hacían. De esta forma lo utilizaban para cocinar o, incluso, para beber. Era una forma de sustituir la falta de manantiales.
    La historia de los Pozos de nieve en Asturias, se remonta a mediados del siglo XVII, consolidándose en el los siglos XVIII y XIX llegando, incluso, hasta el primer cuarto del siglo XX. De hecho el 6 de agosto de 1666, el Ayuntamiento de Oviedo contrata el abastecimiento de nieve helada para la ciudad a Francisco Bárcena. Incluso, seis años más tarde la Iglesia de Oviedo, transporta nieve helada desde La Sierra del Aramo. Todos estos detalles y algunos más, podemos conocerlos gracias al historiador D. Ernesto Conde, en los artículos publicados en el "Correo de Asturias" (25 de mayo y 4 y 5 de junio de 1898) sobre la extracción de nieve  en el Aramo y su transporte hasta Oviedo. Probablemente el periodista Chema Argüelles se basó en esos escritos para su artículo  publicado en el diario "·La Nueva España" el día 23 de mayo de 1997, titulado "Los caminos del Aramo y la nieve".
    El transporte de la nieve helada se hacía desde los pozos naturales de nieve existentes en La Sierra del Aramo, a través de los Concejos de Quirós, Riosa y Morcín. Eran  rutas con un largo recorrido por terrenos abruptos y de montaña. Una de estas rutas, con dos etapas perfectamente diferenciadas, se iniciaba en las inmediaciones del "Mayéu y Llagu del Llazarandín", en los Pozos de nieve de "Sierra Negra" y "El Glayiru", seguía por el de "Capillo o Capillona" -"La Capiona"- y después de atravesar en dirección norte, el interior de la Sierra del Aramo por territorio de Riosa hasta llegar a la base del Gamonal, donde se halla el Pozo de nieve del mismo nombre - Gamonal - (Morcín), continuaba por el "Tollo La Veguellina", "Custrupín", "Mayeu L´Ortigal", "Cobayos", "Fonfría", "La Vega Bobies" y La Salguerosa (Morcín), donde se hallaba y aún se encuentra el Pozo seco de nieve conocido como "La Vegueta". Esta era la primera etapala más difícil al atravesar terrenos muy abruptos y tener que hacerlo, generalmente por la noche o al amanecer. Los "neveros", con ese nombre se conocía a los porteadores, cargaban los bloques de hielo, aislados con paja y envueltos en una tela fuerte y bien a hombros o en caballerías, lo llevaban hasta el depósito de la Salguerosa.
     A partir de aquí se iniciaba la segunda etapa, en la que  el transporte se hacía mediante caballerías hasta llegar Soto de Ribera -Barco de Soto -, donde se cargaba en barcas para atravesar el Río Nalón, pasando por Campo del Infierno a Llamaoscura y El Caserón. Después La venta El Gallo en San Lázaro y el barrio conocido como La Nevera donde existía un pozo de nieve seco, en el que quedaba depositada. Desde este punto se iniciaba la distribución en hospitales, sanatorios, cafés y bares de la ciudad de Oviedo, pudiendo prolongarse el reparto hasta Gijón y Avilés.
    Pero no solamente existía este trazado, también existían otras rutas para el transporte de la nieve helada de la Sierra del Aramo, concretamente la existente entre Bermiego de Quirós -donde a finales del siglo XIX existían cinco pozos - y los Pozos de nieve secos de Naranco (El Pevidal y El Cantu la Vara). 
    Por otra parte, además  de la subasta de varios pozos de nieve  en el territorio de Riosa,  también en el Concejo de Morcín se subastaron pozos de nieve naturales como bienes de propios. Concretamente en el año 1880 y posteriormente en el año 1882. Eran los Pozos de "La Garma" en Fontazán y Gamonal. Según la descripción, el de "La Garma" era un pozo de grandes dimensiones ya que el conjunto, con los terrenos circundantes alcanzaba los treinta y ocho días de bueyes. En el mismo año de 1882, se anuncia la subasta judicial del "Pozo de nieve Gamonal", en la Parroquia de San Sebastián de Morcín, con una superficie, junto con los terrenos circundantes, de seis días de bueyes.
    Los bloques de nieve procedentes de los pozos de nieve naturales de La Sierra l´ Aramo, se aprovechaban fundamentalmente, con dos finesuno de carácter médico y terapéutico, en los hospitales y sanatorios (para los paños fríos utilizados en los procesos provocados por la fiebre en los casos de cólera, tifus, escarlatina ..; en la meningitis o como analgésico, en las fracturas, esguinces o traumatismos); como sedantes en algunos tipos de hemorragias cerebrales; el otro fin era de carácter comercial, para la preparación del refrescos y sorbetes en los bares y y cafeterías de la ciudad.
Los pozos de nieve solían ser propiedad de nobles y eclesiásticos no obstante, también los había enclavados en terrenos de aprovechamiento comunal, aunque figuran como independientes con el carácter de bienes de propios de los Ayuntamientos, tal es el caso de los situados en el el Concejo de Riosa (El Glayiru, Sierra Negra, Capillo o Capillona -La Capiona - ...). Año 1877.
    El inicio de la fabricación de hielo artificial, a finales del siglo XIX, en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés trajo como consecuencia el abandono de la industria de los pozos de nieve naturales. 
    Hubo  un periodo en el que los sistemas de obtención del hielo de forma natural o artificial, coincidieron. De hecho, según recoge una publicación de la Asociación Amigos del Naranco (José Luis García López del Vallado) , sobre los restos históricos y etnográficos en el Naranco, las fábricas de hielo artificial  cotizaban en la Contribución Industrial y de Comercio en el año 1873 (Reglamento y Tarifas, Real Decreto 20-05-1873, nº 73 A, tarifa 3ª). Según esta referencia la fábrica  de fundición Kessler, Laviada y Cia., en el año 1891. producía en Gijón hielo artificial en "...dos máquinas Raoul Pictet a razón de cincuenta kilos cada hora y cada una.."
    La especial morfología  de la sierra del Aramo, con una importante karstificación, consecuencia de los procesos nivales y periglaciales ha dado lugar a  formación en la parte superior de la sierra de un conjunto de valles, tollos, collados, dolinas, y pozos de nieve, a los que nos estamos refiriendo, como el Glayiru, Sierra Negra, Los Engordonaos, La Ermita, Campa La Obia o el conocido como Pozo de la Campa tras El Picu Los Bescones .. Pero, consecuencia de morfología tan especial, por encima de los 900 m. prácticamente no existan fuentes y, si las hay, de muy escaso caudal que en el mayor estío, incluso, llegan a desaparecer. En la parte alta  de la Sierra del Aramo, entre los 1400 y los 1.700 m de altitud,  solamente encontramos agua procedente del deshielo y las fuertes lluvias que se acumula en determinados puntos como L´Angliru, Robles, Llazarandín y L´Abeduriu, en territorio de Riosa; Cueva, La Barrera, Fonpredrín,(Quirós) y Tollo La Veguellina (Morcín), donde se han construido embalses artificiales para retener el agua y permitir que el ganado aproveche hasta el otoño los excelentes pastos. Se trata de agua no potable para el consumo humano. Solamente encontramos  en la parte riosana una pequeña fuente  en las inmediaciones del Llagu Robles y en la quirosana en el las inmediaciones del Llagu Cueva o en algunos "llorones" como la Fuente de la Cueva El Gamonal, a 1.700 m. de altitud. Poco más. Esta carencia de agua potable, hizo que desde tiempo inmemorial, los ganaderos que, entonces, permanecían largas temporadas cuidando el ganado en el Aramo, en los diferentes mayaos del Puerto, (en la zona riosana, Monraso, L´Angliru, Los Cuadrazales, La Veguellina, Robles, Llazarandín, L´Abeduriu Villuriz...) se las ingeniaban para obtener agua. Para ello se arriesgaban y, como perfectos conocedores de todas las oquedades del Puerto, descendían a los Pozos de nieve  para obtener  grandes bloques de nieve helada que una vez derretidos se transformaba en el líquido elemento que después utilizaban para cocinar y poder vivir en un medio tan hostil. 
    Aunque sea de forma indirecta, tenemos una noticia relacionada con el Pozo de nieve seco de La Vegueta, en La Salguerosa (Morcín). El ingeniero belga Dionisio Thiry Delmalle, que fue director de las Minas Porció-Minas de Riosa, propiedad de la Fábrica de de Cañones de Trubia, en el periodo de los años 1847-1854, cuando posteriormente, llegó a ser Director técnico de la Mina de Arnao, de la Real Compañía Asturiana de Minas, siguió manteniendo una buena relación con los hermanos de su esposa Luisa Palacio, del Palacio del Villar, en Castandiello, que vivían en Morcín.
    Durante su estancia en Arnao (1855-1862), se produjo el viaje de la reina Isabel II y su esposo a Asturias, visitando la Fábrica de Trubia (3 de agosto de 1858) y las instalaciones de la Real Compañía Asturiana. Concretamente la visita se produjo el día 24 de agosto de 1858 (D. Juan de Dios de La Rada y Delgado en su libro " Viaje de ss MM y AA por Castilla, León, Asturias y Galicia, verificado en el verano de 1858" -págs. 407, 513-516-).
Dionisio Thiry, por lo que se desprende de las cartas que figuran en el archivo de la Fábrica, participa activamente en los preparativos. Tal es así que mediante carta de fecha 20 de agosto de 1858, pide a su cuñado José Palacio le facilite la nieve necesaria (hielo) para hacer los sorbetes que se sirvieron en el banquete que se dio a la reina (ref. D. Alfonso Suárez Saro).

Esta es la carta de fecha 20 de agosto de 1858, en la que Dionisio Thiry pide a su cuñado José Palacio le facilite la nieve necesaria (hielo) para hacer los sorbetes  que se sirvieron  en el banquete que se dio a la reina, en su visita a la Mina de Arnao:

Foto cortesía de D. Alfonso Suárez Saro

    Es normal que así fuera ya que, como os comentábamos, Dionisio Thiry, había sido Director de las Minas de Riosa -Porció- y además se había casado con Luisa Palacio, de Villar de Morcín, por lo que era sabedor de que el camino de los neveros por el que se transportaba la nieve helada hasta Oviedo procedente de los pozos de nieve de la Sierra l´Aramo, como los de Sierra Negra y El Glayiru en Riosa y alguno otro de Morcín (Gamonal), pasaba por este Concejo, existiendo un depósito intermedio, antes de llegar a Oviedo, precisamente en La Vegueta, La Salguerosa (Morcín).
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2021/07/los-pozos-de-nieve-de-zona-riosana-de.html
    A continuación relatamos  cuáles son esos pozo de nieve.

7.1.- POZO DE NIEVE DE SIERRA NEGRA:


    El Pozo de nieve  de Sierra Negra se halla situado en las inmediaciones del pico de su mismo nombre, a una altitud aproximada de 1.625 m.muy cerca del Tayuelín o Sillón de La Reina y del Mayéu del Llazarandín. Se trata de un pozo de nieve perpetua.
    Figuraba con el nº 1.444 del Inventario de Bienes de Propios del Ayuntamiento de Riosa ya en el año 1877, siendo rematado en subasta por D. José Pérez Pérez por 1.575 pts.
    Posteriormente en el Boletín de la provincia de Oviedo, con fecha 14 de julio de 1897 se saca a subasta al haber sido declarado en quiebra por plazos vencidos y no pagados.
    Lo describe así: Núm. 50 del Inventario.- Un Pozo con destino a depósito de nieve. llamado Sierra Negra, sito en el Puerto del Aramo, términos del pueblo de Felguera, parroquia y Concejo de Riosa, procedente de propios. Tiene 34 pies de profundidad con 38 de circunferencia con su óvalo, con más 12,58 áreas de terreno a su alrededor. Linda por sus cuatro vientos con terrenos comunes. Se ha capitalizado por la renta de 60 pesetas, graduada por los peritos en 1.350 y tasado en 1.500 pesetas, tipo para la subasta".
    Con el nº 1.444 del Inventario de Propios, le remató D. José Pérez y Pérez con fecha 12 de abril de 1877 en 1.575 pts.
    En el añ0 2022 ha sido explorado por el espeleólogo Santiago Ferreras Velilla y el Grupo de Espeleología el Diañu Burlón constatándose una profundidad de unos  40 m. aprox. El pozo continúa varios metros más por debajo del nevero.
    
Pozo de nieve de Sierra Negra, sito en las inmediaciones del Picu de su mismo nombre; muy cerca del Tayuelín o Sillón de La Reina y del Mayeu del Llazarandín:

 
Entrada norte del Pozo de nieve de Sierra Negra, en las inmediaciones del Picu de su mismo nombre; muy cerca del Tayuelín o Sillón de La Reina y  del Mayeu del Llazarandín:



Pozo de nieve de Sierra Negra. En la parte más baja existe una cueva que suele estar siempre cubierta de nieve:


En la entrada norte del Pozo de Nieve de Sierra Negra, acompañado de Eliseo, de Felguera, nuestro guía en la primera vista que hicimos a este pozo:


Un gran bloque de nieve obstruye la entrada a la cueva existente en la parte más baja del pozo. En el pozo de Sierra Negra la nieve aguanta  durante todo el año:


Pozo de nieve de Sierra Negra, desde el sur:


Pozo de Nieve de Sierra Negra, en las inmediaciones del Picu de su mismo nombre; muy cerca del Tayuelín o Sillón de La Reina y del Mayeu del Llazarandín, al noroeste:


Pozo de nieve de Sierra Negra. Hay quien dice que esos canales fueron producidos por las sogas o maromas mediante las cuales se sacaba a la superficie los bloques de hielo para su traslado hasta Oviedo a mediados del siglo XIX y principios del XX:


"Trabe" de nieve en la parte sur del Pozo de Nieve de Sierra Negra (Riosa):


"Trabe" de nieve en la entrada norte del Pozo de Sierra Negra:


Boletín Oficial de 14 de julio de 1897 en el que se anuncia la subasta de los Pozos de nieve conocidos como El Glayiru, Sierra Negra y La Capiona:


Inventario de los bienes de Propios del Ayuntamiento de Riosa en el que aparecen los Pozos de nieve  de la Sierra del Aramo (Glayiru o Glayoso, Sierra Negra y Capillo o Capiona (1877):


 7.2.- POZO DE NIEVE EL GLAYIRU:


    Está situado en un paraje que da vista al valle de Covariega y a los valles de Riosa (1.550 m de altitud aprox.). La forma más directa de acceder a él es desde el Mayéu del Llazarandín, bajando por la "Cuesta Lucial", hasta llegar a la Yana -Llana - el Glayiru. Pocos metros por debajo, en dirección noreste, se encuentra este misterioso pozo de nieve perpetua del que se extraía nieve helada y se transportaba hasta Oviedo para el servicio de los sanatorios, bares y cafés. Figuraba en el Inventario de Bienes de Propios del Ayuntamiento de Riosa, con el nº 1433 ya en el año 1877, siendo rematado en subasta por D. José Pérez Pérez por 2.075 pts. Posteriormente en el Boletín de la provincia de Oviedo, con fecha 14 de julio de 1897 se saca a subasta al haber sido declarado en quiebra por plazos vencidos y no pagados.
    Lo describe así: Núm. 49 del Inventario.- Un Pozo con destino a depósito de nieve. llamado "El Glayero -Glayoso -, con una profundidad desconocida, sito en el Puerto l´Aramo, términos del pueblo de Felguera, parroquia y Concejo de Riosa, procedente de propios: forma un óvalo de 48 pies, con más 12,58 áreas de terreno a su alrededor. Linda por todos los vientos con terrenos de aprovechamiento común. Se ha capitalizado por la renta de 80 pesetas, graduada por los peritos en 1.800 y tasado en 2.000 pesetas. tipo para la subasta.
    Con el nº 1.433 del Inventario de Propios, le remató con fecha 12 de abril de 1877, D. José Pérez y Pérez.
Sin embargo este pozo de nieve fue utilizado también con otros fines. 
    A pesar de que en el inventario de los bienes de propios del Ayuntamiento de Riosa en el año 1877, se diga que es "... de profundidad desconocida ..." recientemente, en concreto, en el año 2022, ha sido explorado por el espeleólogo Santiago Ferras Velilla y el  Grupo de espeleología el Diañu Burlón, y si tiene fondo - 60 m. aprx. -.
    Según me contó Eliseo, el de Felguera, su abuelo de Rozacaxil, Andrés Pedrera, le decía que los ganaderos, cuando el lobo causaba estragos entre el ganado,  lo utilizaban como trampa para cazarlo. Lo cubrían de ramas y realizaban una amplia montería  circular entorno al pozo, sacando al lobo de sus escondites y  conduciéndolo hasta el pozo y al pisar las ramas cedían y se despeñaba en la profundidades.
    También, según me relató y, además, es de dominio público entre los ganaderos, se contaban  algunas historias relacionadas con este misterioso pozo. Parece ser que en una ocasión desapareció una joven vaquera en la zona del valle de Covariega. Por mucho que la buscaron nunca lograron encontrarla ni viva ni muerta, sin  embargo, tiempo más tarde, los corales de su collar, aparecieron  en La Fuente La Faya,  situada en el Valle de Llamo, concretamente en La Cantera (500 m de altitud). Los lugareños dicen que esta fuente recoge el agua procedente del pozo de nieve El Glayiru que se encuentra en la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo a 1.550 m. de altitud aproximadamente.

Pozo de nieve El Glayiru, dando vista al valle de Covariega y a los valles de Riosa. La forma más directa de acceder hasta él es desde el Mayéu del Llazarandín, bajando por la Cuesta Lucial, hasta llegar a la Yana -Llana - el Glayiru. Pocos metros por debajo, en dirección noreste, se encuentra este misterioso pozo del que se extraía nieve helada y se transportaba hasta Oviedo para el servicio de los sanatorios, bares y cafés:


La denominación de este pozo de nieve - El Glayiru- tiene su origen en el gran ruido que producen la gran cantidad de chobas piquirroja. (Pyrrhocorax pyrrhocorax) cuando te acercas. Anidan y crían en las distintas cornisas existentes  en su interior de ahí esa algarabía en clara actitud defensiva. En la foto se puede ver alguna de ellas en el cielo:


Pozo de Nieve El Glayiru:



:


Inventario de los bienes de Propios del Ayuntamiento de Riosa en el que aparecen los Pozos de nieve  de la Sierra del Aramo (Glayiru o Glayoso, Sierra Negra y Capillo o Capiona (1877):


7.3.- POZO DE NIEVE LOS ENGORDONAOS:

    Se trata de un pozo de nieve situado a un altitud aproximada de 1.525 m., por encima y al sur del paraje conocido como L´Aviru L´Agua y por debajo del Llagu Llazarandín, entre el Valle Covariega y Les Palomberes. No hay mucha gente que conozca su situación. Nosotros lo conocemos gracias a Eliseo y a su nieto Sergio. Fue Sergio quien nos lo enseñó, junto con el Pozo La Nublina y y el hermoso paraje de L´Aviru L´Agua. Tiene varías concavidades y se puede acceder por una entrada lateral, por el sur. Para llegar hasta el fondo es necesario superar tres tramos, los dos primeros factible pero muy empinados; para hacer el último y llegar hasta la nieve, se necesita ayuda, de hecho los vaqueros, solían tener colocada una tosca escalera de madera para superar los tres o cuatro metros que separan el final del segundo tramo con el fondo del pozo donde está la nieve helada.
    En el mes de mayo de 2023 ha sido explorado  por el espeleólogo Santiago Ferreras Velilla y el Grupo de Espeleología el Diañu Burlón. Aunque aún no han concluido la exploración en su totalidad, ya han llegado hasta una profundidad de entre 35 y 40 m. 

Pozo de nieve Los Engordonaos, en la vertiente oriental de la Sierra l´ Aramo. A pesar de ser 29 de septiembre aún se conserva en el fondo un buen bloque de nieve:



Paraje donde halla el Pozo de nieve Los Engordonaos, en la vertiente oriental de la Sierra l´ Aramo:


Paraje donde halla el Pozo de nieve Los Engordonaos, en la vertiente oriental de la Sierra l´ Aramo. Sergio nos indica el lugar donde se halla el pozo:


Fondo del Pozo Los Engordonaos visto a través de una de sus cavidades, donde aún se conserva un buen bloque de nieve:


Entrada lateral, al sur, por donde bajaban los vaqueros para buscar los bloques de nieve helada y que también utilizó Sergio para bajar. Aunque existen varios pasos de mucha pendiente se puede llegar casi hasta el final, no obstante, el último tramo  hasta llegar a donde se encuentra la nieve, no puede hacerse fácilmente ya que existe un salto de unos tres metros. Los vaqueros en este tramo solían tener colocada una tosca escalera de madera:








En el interior del Pozo de nieve "Los Engordonaos", para bajar al fondo donde halla la nieve es necesario superar un salto de unos tres o cuatro metros que no se puede hacer  sin ayuda. Los vaqueros solían colocar una tosca escalera de madera para poder hacerse con los bloques de nieve helada:


7.4.- POZO DE NIEVE  MAYÉU CAMPA LA OBIA: 

    Se halla ubicado en el mismo Mayéu Campa la Obia, al lado de las viejas cabañas de piedra (1.575 m. aprox.). Tiene un acceso fácil ya que se encuentra a escasos 150 metros de la carretera a L´Angliru después de superar el Picu La Pena y el Tollo Tres Casa. No tiene mucha profundidad y se puede bajar  con cierta facilidad. Al no tener mucha profundidad y estar abierto totalmente, no conserva la nieve durante mucho tiempo en la época del verano.

Pozo de nieve Campa la Obia":



"Mayéu Campa la Obia", donde se halla el pozo de nieve de su mismo nombre:



7.5.- POZO DE NIEVE LA ERMITA:

    Situado a una altitud aproximada de 1.560 m., muy cerca del Mayéu Campa La Obia, en dirección oeste para salir al Valle de Valdesiniestro; por encima y hacia norte, se halla el Picu Tollo Reundu y La Canal de la Taya. Es conocido como La Ermita.     Su denominación, tal vez  tenga origen en su estructura, semejante a una ermita de planta circular, rodeado de altas paredes con grandes grietas verticales que se asemejan a columnas que se elevan al cielo. Es un pozo amplio y de fácil acceso, circular y totalmente abierto, no obstante es muy umbrío y conserva una gran humedad. En el Pozo de nieve La Ermita, la luz penetra hasta el fondo si bien no de forma totalmente  directa por lo que, en el momento que desaparece la nieve sale vegetación. No obstante, es uno de los pozo que, aunque no sea de nieve perpetua, la mantiene al menos hasta el verano.

Al oeste del Pozo de nieve de La Ermita, está "Valdesiniestro":


"Pozo de nieve La Ermita":


Interior del "Pozo de nieve La Ermita":


La denominación del pozo de nieve La Ermita tal vez  tenga origen en su estructura, semejante a una ermita de planta circular, rodeado de altas paredes con grandes grietas verticales que se asemejan a columnas que se elevan al cielo:



En el "pozo de nieve La Ermita", la luz penetra hasta el fondo si bien no de forma totalmente  directa por lo que, en el momento que desaparece la nieve sale vegetación. No obstante, es uno de los pozo que, aunque no sea de nieve perpetua, la mantiene al menos hasta el verano:



Antesala del pozo de nieve La Ermita:


"Pozo de nieve La Ermita":



7.6.- POZO LA NUBLINA:

    
    Situado por debajo del paraje  L´Aviru L´Agua y  con el Valle Covariega, al norte, a una altitud aproximada de 1.520 m. Se trata de un pozo de escasa profundidad. 
    Sobre este pozo escribió "Juan Ibero", seudónimo de del escritor y políglota, D. Juan Antonio López y Vázquez de Prada, del palacio el Valleto, en Cuna (Mieres). Juan Ibero que estaba muy vinculado a Riosa por haberse casado con María Fernández, de Les Texeres, se refiere a él en su libro "Cuentos y recuerdos de Asturias" (1916). En su relato  cuenta que, los vaqueros decían que en la Peña - así denominaba al Puerto l´ Aramo -, había mucho oro escondido y así fue como  relataban la historia acaecida  en relación con  el pozo que denominaban "La Niebla", o "La Nublina", como se le conoce ahora.
Esta es la historia: 
"Fue "Pachón del Cantu" el que les contó la historia de este pozo, historia que a pesar del tiempo transcurrido, permanecía en la memoria de los paisanos y de la que, como final, se obtiene una sabia enseñanza. Según les contó, es un pozo de poca profundidad por lo que desde la superficie se podía observar el fondo. Uno de los ganaderos que que cuidaba sus reses por esta zona, se percató de que el fondo del pozo tenía un brillo especial, como si estuviera sembrado de diminutos diamantes. Le picó la curiosidad y descendiendo hasta el fondo, recogió un puñado de aquella tierra brillante y lo sacó a la superficie; a la luz del sol brillaba aún más, comenzando a cavilar que aquello podría tener valor. Se lo enseñó a uno de sus vecinos que sabía mucho de tesoros y "ayalgas", quien no dudo en sentenciar que aquello era polvo de oro. Se conjuraron para guardar el secreto y se dirigieron al pozo provistos de unos "fuelles" -odres -, de los que se utilizaban para traer la harina del molino, y regresaron a sus casas cargados de "polvo de oro". Dieron varios viajes pero, a pesar de que lo hacían con el mayor sigilo, aquellas continuas idas y venidas, fueron observadas por algunos de sus vecinos. Sospecharon que algo de importancia se traían entre manos, les siguieron hasta el pozo y descubrieron lo que hacían. Esperaron a que ellos se marcharan y bajaron al pozo, descubriendo que el suelo brillaba intensamente. También se conjuraron en guardar el secreto y transportaron hasta sus casas el brillante polvo que creían era de oro.
A pesar del secreto, la noticia se corrió por toda la zona - "El secreto se transmitió de unos a otros por el consabido método de "Polichinela", sabiéndolo todo el pueblo a los pocos días."
Todos querían sacar partido del hallazgo "... allí ardió Troya"
Hombres y mujeres corrían hacia el pozo con "fuelles" y sacas. Se corrió la voz al Pozo de La Niebla llegaron gentes de otros pueblos en busca del oro. Era tal el gentío que, a cada momento, surgían riñas y peleas por bajar al pozo, incluso entre familiares. Todo aquel espectáculo era algo similar a la fiebre del oro. Fuera como fuera, a la postre, el que más y el que menos, todos habían hecho acopio del polvo brillante. Todos hacían su cábalas sobre el valor de aquel tesoro y en que lo emplearían.
El Pozo de la Niebla quedó esquilmado, hasta tal punto que solo en el pueblo de Villar habían recogido veinte toneladas.
Un vecino impaciente, cargó una talega y la llevó a la Escuela de Capataces de Mieres, quería saber el verdadero valor de su tesoro. El profesor de mineralogía fue el encargado de analizarlo. La respuesta supuso una gran decepción, "... semejante oro no servía para otra cosa más que para fregar el suelo de su casa". Al paisano le costó trabajo digerir tal evidencia ".. aquel pozo era de la niebla, es decir del humo; pero no del oro".

7.7.- POZO SIETE BOQUES O SIETE BURACOS:

    Situado en el paraje conocido como el Fondo la Vega (1.530 m aprox.), por debajo del Mayeu Llazarandín al norte y al este del Valle la Privá. Es un pozo de escasa profundidad, por lo tanto acumula nieve poco tiempo después del deshielo. Lo más llamativo es su nombre que hace referencia a las siete oquedades que tiene como entrada.

Paraje del Fondo La Vega. A la derecha de la cabaña, en el crestón de roca, se halla situado el denominado Pozo Siete boques o siete buracos:


Pozo Siete boques o siete buracos:



7.8.- POZO DE NIEVE DE LA CAMPA TRAS DEL MONTE - PICU LOS BESCONES -:

    Se halla situado entre el Valle L´Abeduriu" y el paraje de Ente les Fontes. Es un pozo alargado  y de no mucha profundidad que se encuentra sobre los 1.400 m. de altitud, sin embargo, suele conservar la nieve, al menos, hasta el mes de agosto. Se puede bajar hasta el fondo si bien con alguna dificultad. Esta al borde la Campa Tras  del Monte - Picu los Bescones - y, excepto al sureste, está rodeado de arboleda, principalmente fayes -hayas -.

Campa Tras del Monte - Picu Los Bescones. Al borde la campa, en la dirección que sigue José Manuel, el del Praulorto, se encuentra el pozo de nieve de su mismo nombre:


El pozo de nieve de la Campa Tras del Monte - Picu Los Bescones -, a finales de un  mes julio, aún conservaba un buen bloque de nieve como se puede comprobar  en estas fotos:









7.9.- POZO ROBLES:

   Situado a poca distancia del Llagu Robles (Riosa), dirección norte - Sierra l´ Aramo -, en los senderos de acceso desde el norte, a una altitud aproximada de 1.560 m. 

Entre el "Mayéu la Veguellina", al norte y el Llagu Robles, al sur, se se halla el "Pozo Robles":


7.10.- GAVIA ROBLES:

    Se encuentra cercana al Pozo Robles, tiene una profundidad de unos cuarenta metros, con una boca de entrada reducida, sin embargo, una vez traspasada, la bóveda es bastante amplia. No suele acumular mucha nieve dada la estrechez de su acceso.

Gavia Robles, desde el interior. Está situado a poca distancia del Llagu Robles  al sur y el Mayéu la Veguellina, al norte, en los senderos de acceso desde el norte. Esta foto, en la que aparecen José Antonio "Zoco" y Arturo Sariego, fue obtenida cuando el Grupo de Montaña y Espeleología Gamonal de Riosa, lo exploró en el año 1970. Es totalmente vertical y tiene una profundidad no superior a 40 m. En la parte alta se puede apreciar la estrecha boca de acceso:


7.11.- POZO  LA CALZÁ EL CARRILÓN:

    El pozo la Calzá el Carrilón no se trata de un pozo de nieve en sentido estricto dada su aparente poca profundidad, sin embargo queremos dejar constancia de él para general conocimiento.  Se encuentra en el inicio de la calzá, una vez superado el paraje de Mangafayes, en la parte superior de la Mata Foz.

En la parte inicial de la línea roja, por abajo, se halla el pozo la Calzá el Carrilón:


El Pozo la Calzá el Carrilón se ubica en un lugar peligroso para los vaqueros o personas que transiten por este paraje, ya que está en la misma orilla del sendero. Además se encuentra tapado por las árgomas por lo que, cualquier despiste puede resultar fatal. El  día que lo visitamos, nuestro guía, José Manuel del Praulorto, tuvo que emplearse a fondo para dejar al descubierto su boca:


Pozo la Calzá el Carrilón 



OTROS POZOS DE NIEVE.-

    Existen algunos otros pozos en la vertiente oriental de la Sierra del Aramo riosana pero que, por sus características, no suelen acumular nieve,  tal es el caso del "Pozo de La Calzá El Carrión" a la entrada de la Mata Foz por arriba, muy próximo al paraje conocido como "Mangafayes", en la "Cuesta La Paradiella". 
    Independientemente, en el limite de Morcín y Riosa, existen otros pozos interesantes y de fácil acceso, sobre todo el conocido como el POZO DE NIEVE EL GAMONAL, situado en la parte baja de la ladera que mira al noreste  y el "POZO SIN SUILU",  que  pudiera estar comunicado por el interior con el Pozo  Gamonal ya que cuando lo exploramos en el año 1970, observamos la existencia de corrientes de aire. Ambos pozos comparten el mismo crestón de roca, espalda con espalda. EL SIN SUILU, por encima de la pista que va al Llagu del Tollo La Veguellina (Morcín) y mirando al Mayéu de Monraso (Riosa),este. EL GAMONAL, mirando al pico de su mismo nombre, oeste

POZO DE NIEVE GAMONAL.-

 El Pozo de nieve Gamonal, se halla situado en el límite de los Concejos de Morcín y Riosa, en la parte baja de la ladera  del Pico Gamonal que mira al noreste. Así como el "Pozo Sin Suilu" no suele conservar la nieve durante todo el verano, el Gamonal si suele conservarla.  Este era uno de los pozos de donde se extraía nieve helada para  suministrar la los hospitales y bares de la ciudad de Oviedo durante el siglo XIX y principios del XX.
 De hecho, en Morcín se subastaron Pozos de nieve naturales como bienes de propios. Concretamente en el año 1880 y posteriormente en el año 1882. Eran los Pozos de "La Garma" en Fontazán y Gamonal. Según la descripción, el de "La Garma" era un pozo de grandes dimensiones ya que el conjunto, con los terrenos circundantes alcanzaba los treinta y ocho días de bueyes. En el mismo año de 1882, se anuncia la subasta judicial del "Pozo de nieve Gamonal", en la Parroquia de San Sebastián de Morcín, con una superficie, junto con los terrenos circundantes, de seis días de bueyes.

Paraje donde se encuentra el  Pozo de nieve denominado Gamonal:


Aunque ya lo conocíamos de nuestros años de juventud, cuando hicimos este reportaje fotográfico en el año 2014, fue Berto, el de Villamer  quien nos acompañó:


En primer plano, ubicación del Pozo de nieve Gamonal, en segundo, Mayéu Monraso con su cabaña (Riosa):






En el fondo del Pozo Gamonal se conserva un gran bloque de nieve helada:




POZO SIN SUILU.-
    El día que visitamos este pozo, nos acompañó nuestro recordado amigo, Berto el de Villamer, que también nos enseñó el Pozo Gamonal y la Cueva del Gamonal.
    La fantasía de la gente y el miedo a lo desconocido hizo que le diese el nombre de SIN SUILU - sin fondo - Decían que si tirabas una piedra su golpeo en los diferentes salientes seguía y seguía hasta perderse y dejar de percibir su sonido. Sin embargo es un pozo  de poco profundidad. Cuando lo exploramos en el año 1970 con el Grupo de Espeleología y Montaña Gamonal, constatamos que tenía menos de 40 m.
    Se encuentra en el límite de los Concejos de Morcín y Riosa. Y, como os decíamos, pudiera estar comunicado por el interior con el Pozo de nieve conocido como Gamonal ya que se aprecian corrientes de aire. El primero da vista al Mayéu de Monraso (Riosa) y el segundo se halla por debajo de la Llana La Taya, en la parte baja de la ladera del Pico Gamonal. 

Pozo Sin Suilu, en el límite de los Concejos de Morcín y Riosa. Aunque ya lo conocíamos ya que lo exploramos con el Grupo de Espeleología y Montaña "Gamonal", en el año 1970, en esta ocasión, fue Berto el de Villamer, nuestro recordado amigo, quien nos acompañó (14-05-2014):






Berto el de Villamer, nos indica el lugar donde se halla  situado el "Pozo Sin Suilu":


Para quienes tengan interés en los pozos de nieve os dejamos el siguiente enlace que podéis ver con solo seleccionarlo:
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2021/07/los-pozos-de-nieve-de-zona-riosana-de.html

Nº 8.- PARAJES DONDE SE PRODUCEN ALUDES - "ARGUIXOS" -

    En toda la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo hay parajes y zonas donde, fundamentalmente, debido a su pronunciada pendiente, es normal ver en época de deshielo los aludes de nieve, a los que en Riosa se les denomina "arguixos". 
    Decimos que la causa principal del inicio de los arguixos en la época de deshielo en la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo no es otra que la excesiva pendiente, sin embargo, también se producen como consecuencia de afloramientos de agua en superficie, como el caso del Arguixu  de la Llampa los Averos o Averos de la Llampa, en la Cuesta Pena Llonga, que se origina por el exceso de agua que mana de la Fuente el Gurbizusu. 
    Hasta tal punto daban relevancia los ganaderos a este fenómeno que muchos de estos parajes llevan como palabra inicial "el arguixu ...".

   
 Dentro del territorio de Riosa, y de norte a sur, podemos señalar los siguientes: Arguixu Pena el Pomar, Arguixu Llagos, arguixos de la Cuesta la Friera (Mata la Mosteya, Picu la Capiona, Canal de los Ayos, Penón del Fraile, incluso, Canal del Collaín); arguixos de la Cuesta  de Argallao (Seltu la Mexaoria, Entremates, Canalina Estrecha ..); arguixos de la Cuesta Planeo (El Covaretón, Mata Bucina, Los Cantos, Lo Bermello ..); los arguixos de la zona intermedia entre la Cuesta Planeo y la Cuesta Pena Longa (El Reguerón, el Arguixu el Seltu, el Arguixu Enchu ..); arguixos de la Cuesta Pena Llonga,  entre los que se encuentra uno de los más importantes  junto con el Reguerón. Nos referimos al Arguixu la Llampa; además,  el Arguixu los Averos de la Llampa.   Una vez superada la Cuesta  Pena Llonga hacía el sur, está el Arguixu El Collaín, ya al borde de la Mata Llampaza. En esta zona también hay, al menos otro arguixu, ambos descargan en el paraje de lo Fondo y dan lugar a la formación del espectacular Mar de Ventana.
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2022/12/el-mar-de-ventana-riosa.html 
 Por último, en el extremo sur del Concejo,  tenemos otro de gran espectacularidad, el de la Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea que desciende entre el paraje de La Quemá, al sur, y Picu Villuriz, al norte, terminando en la Reguera Foz, paraje del Averón de Foz. 

8.1.- ARGUIXU LLAGOS:




    El Arguixu Llagos se inicia  en dos canales situados por debajo del paraje denominado So la Barrosa situados, como su nombre indica, por debajo de los Picos de la Barrosa, en la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo. Estos canales reciben el nombre,  de los Boquetes del Arguixu o los Arguexinos y confluyen en un solo canal que se precipita vertiginosamente, con una pendiente muy pronunciada hasta llegar a la Fuente   el Arguixu Llagos por encima de Los Campanales.
    Por la cresta de cumbres, como decíamos, están los picos de la Barrosa con la Canal de la Vica, la Canal Cerrá y Les Pedruxines.
    Por la derecha de los Boquetes, mirando desde el este, la Mata los Forcones y otros parajes que no aparecen en la foto como el Rozo Espinarionda, La Cuesta la Boleta y la Piedra l´Agua. Más abajo, L´Otariellu Fonderu y  Les Piedres Bermeyes. En la parte baja, la Fuente  el Arguixu.
    Por la izquierda de los Boquetes, bajando y mirando desde el este, la Llampa o Campa Tras del Penón de la Cuesta, el Penón de la Cuesta, la Mata los Tayones  y otros parajes que no aparecen en la foto como la Canal del Collaín o el Mayéu la Cuesta.  

8.2.- ARGUIXOS DE LA CUESTA LA FRIERA:

ARGUIXU MATA LA MOSTEYA, ARGUIXU EL COLLAÍN, ARGUIXU LA CAPIONA ARGUIXU CANAL DE LOS AYOS ..:

    En la Cuesta la Friera, se producen varios aludes o arguixos de nieve en la época de deshielo, que no revisten la importancia de los que se producen en la zona del Reguerón o la Cuesta Pena Llonga.

Arguixos que producen en época de deshielo en la Cuesta la Friera y en la Cuesta de Argallao:



Arguixos de la Mata la Mosteya, Canal del Collaín  y del Penón del Fraile, en la Cuesta la Friera:


Arguixos que producen en época de deshielo en la Cuesta la Friera y en la Cuesta de Argallao:


En las fotos siguientes pueden verse los arguixos de nieve que suelen producirse en la Cuesta la Friera en época de deshielo: el arguixu de la Canal de los Ayos, el arguixu que parte de la base del Picu la Capiona, el arguixu de la Mata la Mosteya e, incluso, el que se original la parte sur del Penón del Fraile:




8.3.- ARGUIXOS DE LA CUESTA DE ARGALLAO:

ARGUIXOS DE LA CANALINA ESTRECHA, CANAL DE ENTREMATES, SELTU LA MEXAORIA ...

    Tampoco son importantes los aludes que se producen en la Cuesta de Argallao, son de características similares a los de la Cuesta la Friera. Destacan el arguixu que parte del paraje de Entremates así como el que parte de la Canalina Estrecha; además, también pueden originarse en los los parajes de la Canal de la Llera o la Canal de la Escluca.

Arguixos de la Cuesta de Argallao:


Arguixos de la Cuesta de Argallao y la Cuesta la Friera:



8.4.- ARGUIXOS DE LA CUESTA PLANEO:

ARGUIXOS DEL COVARETÓN, LO BERMELLO, LOS CANTOS Y MATA BUCINA...

    En la Cuesta Planeo, los arguixos, adquieren mayor relevancia, sobre todo los más cercanos al Reguerón.
    Hemos de destacar los arguixos de Lo Bermello, el Arguixu los Cantos y el Arguixu de Matabucina.
 
En esta foto se pueden ver los arguixos de la zona del Reguerón, Cuesta de Planeo y Cuesta de Argallao:


8.4.1.- ARGUIXU DE LO BERMELLO:

 Surge en el paraje que le da nombre y pasa entre el Rozo Planeo y el Castro o Mayéu Planeo, sigue por las inmediaciones de Les Cuevas de Planeo, y se introduce en el prado de Ente les Cueves, llegando, en ocasiones y una vez superado el camino, hasta el prado de Quico el Palacio, llamado la Mata el Bayo.


Inicio del Arguixu de Lo Bermello:



8.4.2.- ARGUIXU LOS CANTOS:

    EL Arguixu Los Cantos es el más importante de la Cuesta Planeo, surge en paraje que le da nombre y llega hasta los Gueyos del Río Code o Felguerúa, por su margen izquierda, superándolo en muchas ocasiones, llegando a alcanzar el Puente de Code, en el camino que va de la Cuesta la Balsa al paraje de la Brañueta.

En esta foto se pueden ver los parajes donde se inician los arguixos de Mata Bucina, Los Cantos, Lo Bermello y el Covaretón, en la Cueta de Planeo:


Arguixu Los Cantos llegando al Puente de Code, por la margen izquierda, incluso cubre totalmente el amplio canal de las aguas sucias, que impide entren en la zona de captación:


Arguixu Los Cantos, por la margen izquierda, llegando al Puente de Code:


Arguixu los Cantos, antes de llegar al Puente de Code:


Por la derecha, se puede ver el Arguixu Los Cantos llegando al Puente de Code, que es superado por el agua del Río Code o Felguerúa:


8.4.3.- ARGUIXU MATA BUCINA:

    Por su parte, el Arguixu Mata Bucina,  que nace en las inmediaciones del paraje conocido como la Cueva el Rapusu, es de menor importancia que el de Los Cantos, pero también llega hasta el Puente de Code, por su margen derecha:


8.5.- ARGUIXOS ENTRE LA CUESTA PLANEO Y LA CUESTA PENA LLONGA:

    En esta zona tan espectacular de la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo, hay tres arguixos que destacan: el Arguixu el Reguerón, el Arguixu el Seltu y el Arguixu Enchu.



 8.5.1.- ARGUIXU EL SELTU Y ARGUIXU EL REGUERÓN:


    A pesar de ser dos topónimos perfectamente diferenciados, queremos darles un tratamiento conjunto  al tratarse de dos parajes totalmente unidos por su ubicación.
 Si estuviéramos hablando de un río diríamos que el Arguixu el Seltu es el afluente del Reguerón, sin restarle por ello importancia. El Arguixu el Seltu tiene su origen en la Vachina Cimera, en la parte más alta del Picu Rasón; y discurre entre Cualmao de Fuera, Cualmao de Dientro, la Vachina Ancha y les Vachines Menues, por la derecha y los Felguerones por la izquierda. Recibe su denominación por el gran salto que existe entre la parte más alta de la Vachina Ancha y el lecho del arguixu. Se une al Arguixu El Reguerón en la Cruz de los Arguixos, donde pierde su nombre. 
    El Arguixu el Reguerón, nace por debajo de los parajes de Los Requexos del Rasón y La Carba, y continúa entre el gran crestón rocoso que constituye la espina dorsal del Picu el Rasón y el Arandanal del Palumbu, al sur; y La Cava, Los Cantos y Mata Bona, al norte.



    El Reguerón  es el arguixu más importante  de todos los existentes en la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo. 





Parte baja del Reguerón: 


Arguixos de la zona del Reguerón, Cuesta Planeo y Cuesta de Argallao:


 8.5.2.- EL ARGUIXU ENCHU:


    El Arguixu Enchu, está formado por dos canales que al final confluyen en un solo en la zona norte de la Cuesta la Balsa; el canal más alto es el que se origina en la zona del paraje conocido como Cualmao de Fuera, por su parte baja, y discurre por debajo del Cualmao de Dientro, la Vachina Ancha y les Vachines Menues; todas estas vallinas, son las que alimentan de nieve, en el deshielo, el Arguixu Anchu. El segundo canal, conocido como la Vallina el Arandanal, tiene un recorrido más corto. 
     En época de deshielo, baja por la Cuesta la Balsa, arrastrando piedras y árboles y, una vez atravesado el camino que va hasta el Puente de Code, sigue por las fincas de La Maerá, donde existen, vestigios de su paso, como algunas piedras  de caliza de gran tamaño. 






8.6.- ARGUIXOS DE LA CUESTA PENA LLONGA:

    En la Cuesta Pena Llonga se producen dos arguixos, el Arguixu la Llampa los Averos o también como le denominan otras personas, los Averos de la Llampa y el Arguixu la Llampa. De los dos, el más importante es el segundo. 

8.6.1.- ARGUIXU LA LLAMPA:

    Nace en el paraje de la Llampa, desciende  a la derecha del camino  en zig-zag de ascensión al Puerto L´Aramo, por el gran canal labrado desde hace muchísimos años atrás en el tiempo en los sucesivos deshielos anuales de primavera y, al llegar a la  altura del Sierru la Canal se desvía por la Canal y, atravesando la Cuesta la Balsa, supera el camino de La Balsa al Puente de Code, introduciéndose en las prados de La Balsa hasta llegar, en ocasiones hasta el Río Code o Felguerúa.
     En el año 1888, el Arguixu la Llampa hizo su máximo recorrido. Ese año se produjo en Asturias una gran nevada, a la que los riosanos le dieron el nombre de "la nevaona". El deshielo fue de tal magnitud que el Arguixu la Llampa  llegó hasta el molín de Code, situado en el paraje de la Yana el Molín, a la altura del pueblo de Code, derribándolo parcialmente.

Arguixu la Llampa desde el Rasón. Se aprecia perfectamente el canal excavado en la Cuesta Pena Llonga por el Arguixu la Llampa después de muchísimos años de deshielos - podemos hablar de miles -:


Recorrido máximo del Arguixu la Llampa en el año 1888.
Cuesta Pena Llonga, podemos ver los dos Arguixos que se forman en la misma. El de la Llampa los Averos  o Averos de la Llampa y el de la Llampa, uno de los más importantes de la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo:


Molín de Code, situado en el paraje conocido como la Yana el Molín. Este molino, situado en la margen derecha del Río Code o Felguerúa,  fue derribado parcialmente en el año  1888 por el arguixu La Llampa,   en el deshielo de la "nevaona":


Canal excavado en los deshielos, durante miles de años, por el Arguixu la Llampa en la ladera de la Cuesta Pena Llonga. Abajo, se estrella contra el Sierru La Canal  que se vislumbra entre la niebla y le hace desviarse a la izquierda saliendo a la Cuesta la Balsa:


Canal excavado por el Arguixu la Llampa en los deshielos, durante miles de años, en la ladera de la Cuesta Pena Llonga, visto desde  abajo:



8.6.2.- ARGUIXU LA LLAMPA LOS AVEROS O LOS AVEROS DE LA LLAMPA:
    El Arguixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa, se inicia en la zona donde se ubica  la Fuente el Gurbizusu. Precisamente el exceso de agua que aflora como consecuencia  del deshielo hace arrancar  el alud de nieve, favorecido, además, por la fuerte pendiente. Discurre por el canal paralelo al paraje Los Averos de la Llampa que le da nombre, dejando al norte el sendero que asciende hacia la Cueña Covariega. La salida normal de este alud, en la parte baja es a través de la Canal de la Bezarrera  que descarga en el prado de este mismo nombre.

Arguixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa que baja desde el Gurbizusu hasta La Bezarrera:


Argixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa. A su izquierda, vemos la alargada sombra de los Averos de la Llampa que dan nombre a este alud: 


Cuesta de Pena Llonga, donde se pueden ver los dos arguixos que se producen en la misma en época de deshielo: el Argixu la Llampa los Averos o Averos de la Llampa y el Arguixu la Llampa:


Los Averos de la Llampa, paraje que aparece en la foto, dan nombre al arguixu conocido como Arguixu la Llampa los  Averos o Arguixu los Averos de la Llampa, en la Cuesta Pena Llonga:


8.7.- ARGUIXU EL COLLAÍN:

    El Arguixu el Collaín se halla al norte de la Mata Llampaza, se desploma desde los escarpes rocosos más abruptos existentes por debajo de la zona de Los Engordonaos y es muy vertical, desembocando en el paraje denominado Lo Fondo, a la izquierda del Canalitu el Resquizón, mirando desde el este. 


Parte baja del arguixu el Collaín:





8.8.- ARGUIXU DE LA CUESTA FOZ, CANAL DE FOZ O POLEA:

    Se trata del arguixu de la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo situado más al sur. Está entre el Picu Villuriz y el paraje de La Quemá
    La Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea es de gran verticalidad y, podemos decir que parte desde casi lo más alto del Picu Villuriz hasta la Reguera Foz, en el Averón de Foz.



Cuesta Foz, Canal de Foz o Polea, vista desde la parte superior donde se inicia el arguixu en época de deshielo:


En el inventario de los bienes de propios del Ayuntamiento de Riosa en el año 1877, se dice que es "... de profundidad desconocida ..." no obstante, en el año 2022, ha sido explorado por el espeleólogo Santiago Ferras Velilla y el  Grupo de espeleología Diañu Burlón y si tiene fondo


8.9.- ARGUIXU DE LA PENA EL POMAR:


El Arguixu la Pena el Pomar se desliza por la parte intermedia  y  sigue por el paraje de Llampa la Mesa. En la actualidad, llega a saltar sobre la carretera a L´Angliru que discurre por su base, tramo conocido como la Cueña Les Cabres, si bien  el paraje donde se ubica este topónimo sea en la parte superior  del tramo, donde el antiguo camino se estrechaba y pasaba entre dos rocas.

Arguixu la Pena el Pomar:




 El Arguixu la Pena el Pomar, en la actualidad suele atravesar la carretera a L´Angliru llegando a doblar la barrera del quitamiedos, tal como se puede ver en la foto:


Nº 9.- AVERONES, ABRIGOS, AVEROS, REQUEXOS...
 
    Aquellas zonas del Puerto l´Aramo   que permiten resguardarse de la lluvia, la nieve etc., los riosanos han sabido darles  el nombre apropiado en relación con la función protectora que desempeñan y en relación con el paraje donde se encuentran. Hay una larga lista, de entre todos hemos de destacar, el Averón de Foz, el Penón del Aviru, El Aviru el Torniru, El Aviru el Agua, El Aviru la Forna, los Averos de la Llampa, los Requexos del Rasón etc.

9.1.- AVERÓN DE FOZ:

    Se halla situado entre Rioseco, al norte y el Valle Foz, al sur; entre las estribaciones del Picu Villuriz, al oeste y la Pena el Cochéu y la Pena la Becerrera al este. A través de él discurre la Reguera Foz que al llegar a la salida norte de Rioseco, recibe la denominación de Río la Valluga.
    Este topónimo no  hace referencia a un punto en concreto sino a un profundo desfiladero excavado en la roca caliza por el efecto del agua de la Reguera Foz durante miles de años. Esta reguera solamente discurre en superficie en algunos tramos, sumiéndose en otros fruto de la fuerte karstificación del entorno. Únicamente cuando hay grandes lluvias o fuertes deshielos discurre totalmente en superficie   hasta salir a Rioseco.  
    Era un paso estratégico y obligado para las personas que transitaban desde el territorio que hoy ocupa el Concejo de Riosa, hacia el sur por el Valle de Foz o al revés, de hecho, tenemos constancia  que era vigilado desde la época castrense. La habitantes del Castro de la Pena el Cochéu, al estar a sus pies, lo vigilaban, igual que hacían con las cercanas Minas Prehistóricas  de Texeo.

Averón de Foz desde las estribaciones de la pena el Cochéu:


 El sendero, desde el norte, pasa por encima de la captación de agua para el poblado minero de Rioseco,  tiene un trazado espectacular, con precipicios hacia el cauce de grandes bloques de piedra caliza, sobre todo al principio. En ocasiones, cambia de margen de la Reguera Foz y, finalmente sale a la Yana -Llana - Foz.   En el trayecto existen varios lugares de cobijo  -averos -.

 Uno de los averos existentes en el trayecto del Averón de Foz: 


Averón de Foz  desde Rioseco:


Así es el Averón de Foz desde el interior:


Parte norte del Averón de Foz:


En el interior del Averón de Foz, existen parajes impresionantes, como este, donde la Reguera Foz, se sume y deja de ir en superficie a no ser que existan grandes lluvias o deshielo:


Averón de Foz desde la ladera oeste de la Pena  el Cochéu:


Averón de Foz desde el interior:


Parajes impresionantes en el interior del Averón de Foz:


La Reguera Foz,  en su paso por el Averón, solamente discurre en superficie en algunos tramos, sumiéndose en otros fruto de la fuerte karstificación del entorno:



9.2.- PENÓN DEL AVIRU:



    El Penón de L´Aviru, se encuentra en el último tramo del antiguo camino que ascendía desde Grandiella al Puerto L´Aramo, antes de llegar al paraje del Tollo. Es un ejemplo claro de lo que los vaqueros  riosanos consideran un un aviru, un lugar donde en caso de mal tiempo, por lluvia, nieve etc. podían cobijarse. Incluso, en este, existen restos de algún tipo de construcción para un mejor de resguardo.

 Penón de L´Aviru:


En el Penón de L´Aviru existen restos de algún tipo de construcción para un mejor de resguardo o descanso:



Restos del antiguo camino de ascensión al Puerto l´Aramo desde Grandiella, a su paso por el Penón de L´Aviru:


9.2.- L´ AVIRU l´AGUA:

     Se trata de un aviru un poco diferente, ya que, a la vez que sirve de resguardo en caso de inclemencias del tiempo, también tiene un pequeño manantial que se mantiene durante casi todo el año, con excepción de años de fuertes estíos. Ese es el motivo por la que los vaqueros riosanos le denominan con este nombre. Está situado mirando al noreste,  entre el Valle de Covariaga,- en su parte baja - y los Engordonaos. al sur.






9.3.- AVIRU  LA FORNA:


    El Aviru la Forna está situado por encima del  paraje donde  se encuentran los restos de las cabañas  del Mayéu Monte el Fresno, la fuente y abrevaderoSu forma y estructura, es similar a la de una gran forna donde antiguamente se cocía el pan en las casas, de ahí su denominación. 
    Se utilizaba para secar los quesos que elaboraban los vaqueros del Mayéu Monte el Fresno, durante la época que permanecían en este excelente pastizal. 
    No quiere decir que,  en caso de emergencia, también pudiera ser utilizado para guarecerse de las inclemencias del tiempo, no obstante, en este caso, sería una finalidad secundara, por la cercanía de las cabañas. No tiene mucha altura, de ahí que las personas no pueden permanecer de pie.

Aviru la Forna:


El día que lo visitamos en compañía de Delio, Les Texeres y de Jose, Cabal, la entrada estaba totalmente cubierto de zarzas. Hace años que el Mayéu Monte el Fresno, prácticamente,  no se aprovecha como antaño:


En el Aviru la Forna, las personas no pueden permanecer de pie (Delio Les Texeres y Jose del Cabal):


9.3.- AVIRU EL TORNIRU:

     El mejor acceso para llegar  al Aviru el Torniru, es desde la Campa la Cerezal, en la ascensión al Puerto l´Aramo por Texeo. Se encuentra en la parte más alta del valle  conocido como Monte el Fresno.


9.4.- AVEROS DE LA LLAMPA:

    Los Averos de la Llampa se hallan en la margen derecha -sur - del canal formado durante cientos de años, incluso miles, por el Arguixu la Llampa los Averos; al norte y por la zona convexa de la loma por  donde asciende el camino  en zig-zag de la Cuesta Pena Llonga que sale al Puerto l´Aramo por la Cueña Covariega y el Valle Covariega. Este paraje fue el que utilizaron los vaqueros para dar nombre al arguixu de nieve que se forma a la altura de la Fuente el Gurbizusu  y que descarga en el prado de la Bezarrera. 

Averos de la Llampa:



 
9.5.- REQUEXOS DEL RASÓN:

    Bajan desde la misma cumbre del Picu Rasón mirando al noroeste, hacia La Carba y, aunque se trate de una zona muy pendiente, es un paraje  que permite resguardarse  del sol en las horas de mayor calor.  

Picu Rasón, donde se inician los Requexos del Rasón en sentido descendente, a la izquierda:






Los Requexos del Rasón  desde el Picu La Carba:


N  10.- PICOS, SIERRAS, PEÑAS.

10.1.- PICU LA XISTRA (1.765 m.):

    El Picu la Xistra, es el de mayor altitud del Concejo de Riosa. Sus ladera más pendientes son las que se encuentran al norte, este y sur, sin embargo, desde el oeste no da la sensación de ser un pico de gran altitud. La razón es bien sencilla, y es que partimos de la parte baja de la ladera este del Picu Gamoniteiru (Collá Tresnona, Los Armitones ..), con una altitud algo por debajo del Picu La Xistra, de ahí que sea la vertiente más sencilla para llegar hasta él. 

Picu la Xistra:


Amanecer en el Picu La Xistra, mirando al norte, con los picos Barriscal, Gamonal  ...:


El Picu La Xistra, con una gran nevada:


Amanecer en el Picu La Xistra, primeros rayos del sol:


10.2.- PICU BARRISCAL (1.719 m):

    El Picu Barriscal es el segundo pico de mayor altitud del Concejo de Riosa, si bien compartido con el vecino Concejo de Quirós. Se halla al suroeste de la Yana -Llana- la Collá, en el valle que accede desde el norte al Mayéu la Veguellina y el Llagu Robles, valle delimitado por el este por el Picu Los Cuadrazales. Su silueta, de forma piramidal, lo hace visible  desde diversos puntos y permite que sea fácilmente identificado a lo lejos.
    El Picu Barriscal se caracteriza, a diferencia de otros picos del territorio de Riosa, porque la capa vegetal llega hasta la misma cima, por cualquiera de sus vertientes, por lo que sus laderas no son pedregosas. La de menor pendiente es la sur, que desciende en dirección al Picu el Barrusu.

 Picu Barriscal desde la Explanada L´Angliru:



El Picu Barriscal se caracteriza, a diferencia de otros picos del territorio de Riosa, porque la capa vegetal llega hasta misma cima, por cualquiera de sus vertientes, por lo     que sus laderas no son pedregosas:


Picu Barriscal desde el Cantu L´Angliru


En esta foto se puede apreciar la poca pendiente de la ladera sur- izquierda - del Picu Barriscal, que baja en dirección al Picu el Barrusu:



Picu Barriscal desde la explanada L´Angliru:


10.3.- PICU GAMONAL (1.712 m.):

    El Picu Gamonal, es el pico situado más al norte del territorio  de Riosa, que comparte con los Concejos de Morcín y Quirós. Es vértice geodésico. La cara sureste, delimitada por la Canal de la Taya, para nosotros, es la de mayor dificultad de ascensión por ser la más accidentada. A diferencia del Barriscal la capa vegetal es menos importante, prevaleciendo los espacios rocosos.

 Picu Gamonal por la vertiente sureste:



Picu Gamonal desde la explanada L´Angliru:



El Picu Gamonal límite  de los Concejos de Quirós, Riosa y Morcín, es a la vez vértice geodésico:


Picu Gamonal desde el Mayéu de Campa la Obia:


10.3.- PICU SANTIAGO (1.682 m)

    Los estratos de caliza griotte que forman El Picu Santiago, son muy diferentes a los de demás picos que tratamos en este apartado, no son lineales, son semicirculares  dándole un aspecto peculiar. Corona el Mayéu Llazarandín por su ladera este; su ladera oeste desciende hacia el Valle La Privá; al norte se descuelga hacia el Fondo La Vega y al sur hacia la Travesía el Visu

Picu Santiago:



Estribaciones del Picu Santiago hacia  el Valle la Privá y la Travesía el Visú:


Estribaciones del Picu Santiago hacia el Fondo La Vega:


10.4.- PICU BRAÑAVIEYA (1.671 m):

    El Picu de Branavieya es uno de los picos de la zona sur del territorio de Riosa en la Sierra L´Aramo. Está delimitado por la Campa Solpico y Valle L´Abeduriu, al este; Entelospicos, al sur; el Picu la Cardusina al oeste y el Valle de Brañavieya al norte. 

Picu de Branavieya:




10.5.- PICU RASÓN (1.659 m):

El Picu Rasón, por donde adquiere mayor espectacularidad es por su ladera este, para nosotros una de las más abruptas del Puerto l´Aramo, seguida del Picu Villuriz; de hecho es el lugar del territorio riosano donde se produce el mayor número de aludes  -arguixos - en la época de deshielo (Arguixu el Reguerón, Argixu el Seltu, el Arguixu Enchu ...). Del  resto de vertientes destaca la ladera sur, cuyas estribaciones bajan hasta el Fondo la Vega y la Bobia. Por esta ladera asciende el Muru el Vaquiru, construido a finales del siglo XIX principios del XX para evitar que el ganado se despeñara -se derribara, según la expresión de los vaqueros riosanos -, por los enormes precipicios de la cara este del Rasón. La vertiente suroeste se descuelga hacia los Tollos de Brañarubia - delimitados por el sureste por el Cantu Robles, con sus tres yanas (llanas), que ascienden  hasta la cima -y por y el Llagu Robles. 

Picu Rasón, cara este, la más espectacular, donde se producen los mayores aludes  - arguixos - de nieve de la vertiente oriental de la Sierra l´Aramo:




En esta foto se puede apreciar, en la vertiente sureste del Picu Rasón. el Muru el Vaquiru, denominado así por el apodo que tenía la persona que estuvo al frente de la cuadrilla que lo construyó a finales del siglo XIX principios del XX y que tenía una longitud de más de dos kilómetros entre este pico y los Engornaos:


Picu Rasón desde el Picu la Carba:


En esta foto podemos ver el Cantu Robles que se descuelga desde la cima y que delimita la ladera suroeste del Picu Rasón. Asimismo podemos observar perfectamente su tres yanas -llanas-,  la cimera, la mediana y la fondera:



10.6.- PICU LA CARBA (1649):

    Los vaqueros que ascendían por la Cuesta la Friera y salían al Mayaín, después de bordear el picu de su mismo nombre y dejarlo a la izquierda, bordeaban el Picu de  Covarionda, también dejándolo a la izquierda, salían al paraje conocido como Envera el Llegu y se encontraban con la ladera norte del Picu la Carba al que ahora nos referimos.  Esta ladera, junto con que mira al este son las de mayor pendiente; la sur, en dirección al Picu Rasón, no tiene pendiente alguna. La ladera oeste es de  pendiente uniforme y bastante pedregosa y llega hasta las inmediaciones del Mayéu la Veguellina. 

Picu la Carba desde el Picu Covarionda:


Picu la Carba desde el Picu el Rasón:


Situación del Picu la Carba  respecto a los picos Covarionda y los Cuadrazales, mirando desde el norte:


Picu la Carba desde el Picu Rasón:





Picu la Carba desde el picu de Covarionda, al norte:


Picu la Carba desde el Mayéu Los Cuadrazales situado al noroeste del mismo:


Picu la Carba desde el Mayéu  la Veguellina, situado al oeste del mismo. Se trata de la vertiente oeste, con una pendiente bastante uniforme y bastante pedregosa:
 

Picu la Carba desde el Picu Rasón:


Picu la Carba y su ladera oeste desde el llagu Robles:



10.7.- PICOS FOREAL (1.582 m), MOSTAYAL (1.619 m ) Y ENTELOSPICOS (1.679 m):
    El Valle L´Abeduriu, esta delimitado por el oeste con varios picos poco conocidos para muchos riosanos, nos referimos al Picu Foreal, Picu la Mostayal y Entelospicos; incluso el Picu de Brañavieya, mucho más conocido y al que ya nos hemos referido en el apartado 10.4.

Picu Foreal, Picu la Mostayal y Entelospicos,  Picu de Brañavieya:


 Picu Foreal:



10.8.- PICU LA CARDUSINA (1.681 m):

    El Picu la Cardusina  cierra el Valle de Brañavieya por el oeste. La vertiente  este tiene escasa pendiente, la norte es más abrupta y termina en la Campa La Xanzana; las vertientes sur y oeste está fuera del territorio de Riosa. 

Picu la Cardusina:


Entorno del Picu de la Cardusina:


10.9.- PICU LOS CUADRAZALES (1.644 m):

    Se halla al sureste de la Yana -Llana- la Collá, en el valle que accede desde el norte al Mayéu la Veguellina y el Llagu Robles, valle delimitado por el oeste por el Picu Barriscal. Por la cara noreste, preside el Mayéu Los Cuadrazales y por el  sureste lo delimita la Collá la Llomba, a través de la cual se da vista al Mayéu la Veguellina.

Picu los Cuadrazales desde el norte:



Picu Los Cuadrazales desde el sureste - Picu la Carba -:


Picu Los Cuadrazales desde el noroeste:


Picu Los Cuadrazales  y su entorno desde el noroeste:


Picu Los Cuadrazales, desde el sureste - Picu la Carba -:


Picu Los Cuadrazales y su entorno, desde el oeste -Picu Barriscal-:


Picu los Cuadrazales, desde el Mayéu Los Cuadrazales:


10.10.- PICU SIERRA NEGRA (1.642 m):
 
    El Picu de Sierra Negra, por su vertiente oeste se encuentra cercano al pozo de nieve de su mismo nombre y del paraje conocido como el Sillón    o Tayuelín de la Reina. También, aunque más lejano, al Mayéu del Llazarandín. 
    La vertiente este es la de mayor pendiente y tiene a sus pies la Vallina de Sierra Negra y la Campa la Cerezal. Las laderas norte y sur son  poco relevantes. Por el sur, el punto cercano más significativo es el Picón de los Huertos; la norte llega hasta el sendero de acceso al Mayéu Llazarandín por la Cuesta Texeo. 

Picu Sierra Negra, vertiente este:




Sillón de la Reina o Tayuelín de la Reina, uno de los parajes más cercanos al Picu de Sierra negra, junto con el Pozo de nieve de Sierra Negra:


Picu Sierra Negra, vertiente oeste:


Picu Sierra Negra, vertiente este, desde la Campa Texeo:


10.11.- PICÓN DE LOS HUERTOS (1.640 m):

    El Picón de los Huertos, si miramos desde el oeste, se halla al sur del Picu de Sierra Negra. Precisamente, al oeste se sitúan los Tollos de Sierra Negra. La ladera más significada es la este como sucede con el Picu de Sierra Negra. Por debajo de esta ladera se encuentra la zona más al norte de la mata de Pena Blanca, concretamente la zona conocida como Llenu el Monte.

Picón de los Huertos desde el oeste:


En esta panorámica, podemos ver donde se ubica el Picón de los Huertos en la zona de cumbres, entre el Picu de Brañavieya y el Picu Sierra Negra:


10.12.- PICARETU LA COLLÁ (1.640 m):
    
   El Picaretu la Collá se encuentra en las inmediaciones del Llagu Llazarandín, al este. Su altura respecto al llagu es poco importante. Por lo que realmente destaca  es por ser  punto de reunión  de los vaqueros para hablar de su ganado que suele sestear -"miriando"- al norte del llagu buscando el aire fresco del norte.




10.13.- PICOS DE LA BARROSA (1.637 m):
 
    Los Picos de La Barrosa, están situados por encima de los parajes de So  la Barrosa  y Les Pedruxines, en su vertiente noreste, la más importante y donde se encuentran la Canal de la Vica y la Canal Cerrá. Precisamente por debajo de So la Barrosa están los Boquetes del Arguixu o Arguexinos, donde inicia el Arguixu Llagos. En el deshielo, cuando se producen grandes nevadas, puede desplazar nieve hasta la finca de los Campanales. 
    Por su vertiente oeste el desnivel es pequeño y limitan con una amplia zona de tollos conocida como Traslapena que llega hasta el Picu les Colladielles desde cuya cima ya damos vista al Mayéu L´Angliru  y a la actual explanada L´Angliru.
    El acceso más directo es desde el Tollo L´Agua y el Tollo Trescasa, donde confluían los caminos  que ascendían al Puerto l´Aramo desde Muriellos  y desde Grandiella  siguiendo después hacia el Mayéu L´Angliru. En la actualidad por esos parajes pasa la carretera a L´Angliru. Una vez aquí, el paso siguiente es ascender por el paraje conocido como Les Grietes. Es un tramo corto pero con bastante pendiente. 
    La vertiente oriental de la Sierra l´Aramo siempre tuvo mucha importancia para los riosanos para saber con cierta antelación que tiempo iban a tener pero, de una manera especial, los Picos de la Barrosa, si la niebla está en cuerda -en línea- saben que estará nublado pero no lloverá, sin embargo si la niebla está con flecos, el agua está asegurada.
  
Picos de la Barrosa y su entorno por su vertiente noreste:


Picos de la Barrosa desde el Mirador del Picu la Pena:








Picos de la Barrosa desde el Picu Gamonal:


Detalle de los Picos de la Barrosa por su vertiente noreste:


Picos de la Barrosa (parcial) desde el Mirador del Picu la Pena:


10.14.- PICU LES LLEBRES (1.635 m):

    Se encuentra al sureste del Picaretu la Collá, en la zona del Mayéu Llazarandín. Se especula con el origen de este topónimo, sin embargo, lo más lógico es que esté relacionado con la existencia de liebres, de hecho, aunque pocas, aún las hay en varios puntos de la Sierra l´Aramo, uno de ellos es la zona del Mayéu Llazarandín y su entorno.
     Los vaqueros nunca buscaron complicaciones a la hora de denominar un paraje. Puede que, en la actualidad, algunos topónimos no tengan sentido, sin embargo si lo tenían en el momento de su origen. Hay muchos ejemplos: si "les chobes glayaben", El Glayiru; si un pozo tenía varias aberturas, Siete boques; si un pozo de nieve tenía un cierto parecido con una capilla: la Ermita.., La Capiona; si era un lugar de cría de lobos, La Chobetera; si había muchos teyos, Texeo, el Texeal; si había explotaciones mineras, La Campa les Mines; si había plantas de xanzana -genciana -, Campa la Xanzana; si había mostayales -mostajo-, Campa les Mostayales, Picu la Mostayal, Cantu la Mostayalona ..; la zona más baja de un valle (Valle L´Abeduriu), El Fonderón; si un aviru se utilizaba con una determinada finalidad como ocurría en en el Monte el Fresno que utilizaba para secar los quesos, el Aviru la Forna; el Sierru les Turriaes, con una historia muy interesante (parece ser que cuando los hijos menores de los vaqueros subían por primera vez al Puerto l´Aramo por la Cuesta Pena Llonga, en la época de escasez, sus padres les decían que si daban cabezadas contra este sierro, saldría una bella joven y les regalaría unos buenos bollos; los jóvenes  no lo dudaban un segundo, y sino lo impedían sus padres se daban de cabezazos contra el sierro); la Fuente el Sepu; el Arrebolleu, el Socavón...
    La lista sería interminable, solamente queremos dejaros  estos a modo de ejemplo para que entendáis que la expresión con la que, en su día, los vaqueros denominaron a un determinado paraje está basado en la sencillez. 

Picu les Llebres:



 Picu Llebres y su entorno:


10.15.- PICU LES COLLADIELLES (1.616 m):

    Se trata de un pico que todas las personas que lleguen a la Explanada L´Angliru están acostumbrados a ver, sin embargo, también es cierto que, pocos conocen su denominación. Está situado al este del Mayéu L´Angliru. Hasta él llegan por el este los tollos de Traslapena.

Picu les Colladielles:









10.16.- PICU LA CAPIONA (1.611 m):

    El Picu la Capiona, corona la zona más abrupta de la Cuesta Friera. Por el norte, está muy cercano del paraje conocido como el Furacu la Fural o la Fural. La  única ladera  que tiene una gran pendiente es la este, hasta podríamos decir que es, prácticamente, vertical.

Picu la Capiona:






Picu la Capiona desde el oeste:


10.17.- PICU LES MELATERES (1.610 m):

    La silueta más significativa del Picu les Melateres, es la que podemos contemplar desde el oeste. Está situado por encima de la Vega Les Urues y sirve de orientación para llegar al Furacu la Fural ya que, una vez que lo bordeamos y dejamos a nuestra izquierda, ya podemos divisar la zona de crestería donde se halla el Furacu la Fural si bien es necesario acercarnos para poder divisarlo ya que se encuentra  en una pequeña hondonada.  

Picu Les Melateres desde el oeste:



Picu les Melateres  desde la Vega Les Urues:

 
Picu les Melateres  desde la Vega los Gamones:


10.18.- PICOS DE LA CERA EL RUBIO (1.608 m):

    Los Picos y los Tollos de la Cera el Rubio están situados al sur, del camino que parte del Mayéu L´Angliru para llegar a los parajes del Furacu la Fural o del Mayaín, respectivamente. La ladera que reúne características más significativas en la este, donde se encuentran los tollos de su mismo nombre. Es un topónimo singular del que ignoramos su origen.   Por la parte suroeste están delimitados por el paraje conocido como las Bezarreras.

Picos de la Cera el Rubio, vertiente este:


Picos de la Cera el Rubio, vertiente oeste:


10.19.- PICOS DE LOS TOLLOS CERRAOS (1.607 m):

    Los Picos de los Tollos Cerraos, están delimitados al norte por la pista que va desde el Tollo al Tollo de la Veguellina (Morcín) donde existe un embalse artificial y un abrevadero para el ganado; por el oeste por la Yana - Llana, Llenu - la Taya y por el sur por el Mayéu Campa la Obia. Se denominan así porque, en la vertiente sur, por debajo de los mismos y mirando al Mayéu Campa la Obia, existente pequeños tollos  por los que es difícil caminar.  Los vaqueros  emplean la palabra "cerraos", "cerrá" para referirse a muchos parajes del Puerto l´Aramo (tollos, canales ..), tropezosos y pedregosos, difíciles incluso para el ganado. 
 
Picos de los Tollos Cerraos, desde el Mayéu de Campa la Obia:


Picu de los Tollos Cerraos desde el la pista que va desde el Tollo hasta el Tollo la Veguellina (Morcín), donde hay un embalse de agua artificial:


10.20.- PICU TOLLU REONDU (1.578 m):

    El Picu del Tollo Reundu, se encuentra en zona intermedia de la ladera sureste del Picu Gamonal, la más abrupta. Está delimitado por el este por la Canal de la Taya y por el oeste por el tollo de su mismo nombre.

Picu Tollo Reundu:



10.21.- PICOS DE CAMPAREONDA (1.575m aprox):

    Los picos de Campareonda, dan vista a dos parajes bastante conocidos. Por el oeste, al Mayéu L´Angliru y por el este a Campareonda, paraje que da origen a su denominación.

Picos de Campareonda:





10.22.- PICU COVARIODA (1.560 m aprox.):

    El Picu Covarionda, se encuentra situado entre el Tollo Covarionda, al norte y los parajes del Corralón y Envera el Llegu, al sur. La vertiente más pendiente es la que mira al este.  La parte baja de su vertiente oeste, es el paso obligado para los vaqueros de Riosa  que tiene su ganado en el Mayéu los Cuadrazales y en el Mayéu la Veguellina o el Llagu Robles.



 
Picu Covarionda desde el este:


Picu Covarionda desde el 0este:


10.23.- PICU EL MAYAÍN:

    En la Cuesta la Friera existen dos opciones a partir de la Cruz de les Calzaes para ascender el Puerto l´Aramo, una por la Canal del Collaín y otra por el Mayaín. Pues bien, por encima del Mayaín y el tollo de su mismo nombre, se encuentra el Picu Mayaín y su ladera norte.  Por su ladera sur, de mayor relevancia que la norte, se descuelga la Canal de la Ablanar de Xuan de Villa, en la que, en su parte baja está la cabana de su mismo nombre. 




10.24.- PICU LOS BESCONES: (1.476 m):

    El Picu Los Bescones  es uno de los picos más al norte del Valle L´Abeduriu. En su parte baja y mirando al norte, está uno de los parajes mas bellos de la Sierra l´Aramo, nos referimos a la Ventana l´Abeduriu.




Ventana l´Abeduriu desde el sur:


Picu los Bescones desde el oeste:



10.25.- PICU EL VISU (1.457 m):

El Picu el Visu, junto con el Picu la Paradiella, delimitan el Valle l´Abeduriu por el sur, separándolo del Valle los Veneros (Quirós). Por la vertiente noroeste está flanqueado por el paraje conocido como el Colléu Bues, por donde discurre la actual pista que llega hasta el llagu L´Abeduriu), atravesando el Valle de los Veneros (Quirós) y el Valle L´Abeduriu (Riosa). Esta pista parte de la carretera  del Gamoniteiru.

Picu el Visu:



Picu el Visu desde Campareonda:


Valle L´Abeduriu, cerrado por el sur por los picos de la Paradiella y el Visu:


10.26.- PICU COVARIEGA (1.455 m):

Se halla situado el parte baja del Valle de Covariega, a no muchos metros de la Cueña Covariega, por la que se accede al Puerto l´Aramo a través de la Cuesta Pena Llonga.

Picu Covariega, desde el este:



Picu Covariega desde el oeste:




10.27.- PICU LA PARADIELLA (1.448):

    El Picu la Paradiella es otro de los picos que delimitan por el sur, el Valle L´Abeduriu, separándolo del Valle los Veneros (Quirós). De todas, sus vertiente la más destacada es la que mira al este, conocida como Cuesta la Paradiella, situada en totalidad en el territorio de Riosa. Hemos de resaltar que, aunque a la Cuesta la Paradiella se descuelgue la ladera de otro pico conocido como el Pontón, ha prevalecido el topónimo del pico que estamos comentando. La ladera oeste es muy uniforme y pedregosa, bajando hacia el Valle los Veneros (Quirós), incluso llegando hasta el llagu existente en la parte más baja del valle. La parte norte del pico prácticamente no tiene ladera, y discurre suavemente, sin desnivel  apreciable, hasta el Picu el Pontón. 

Picu la Paradiella, ladera sur:


Picu la Paradiella desde el sureste:


Picu la Paradiella, laderas sur, este y oeste:


Picu la Paradiella, laderas sur y este :


Cima del Picu la Paradiella dando vista al Valle L´Abeduriu:


10.28.-PICU TRASMONTE O ABEDURIU (1.444 m):

    El Picu Trasmonte, también conocido como Picu L´Abeduriu, es uno de los picos que cierra por el noreste el Valle l´Abeduriu. En la parte baja de la ladera noreste se halla el Mayéu Cimeru del Villuriz que se caracteriza por tener masa foresta de hayas; en la parte baja de la ladera sureste está la Campa l´Acibu, donde estaba el antiguo Mayéu de L´Abeduriu con restos de cabañas y rebates; la ladera sur, que mira de lleno al Valle L´Abeduriu es muy pedregosa y se descuelga hasta el paraje conocido como el Fonderón, por donde discurre, en la actualidad, la pista que llega hasta el llagu l´Abeduriu; la ladera noroeste es la de menor pendiente y en la que, también, hay distintas variedades de árboles hayas, mostajos etc). 

Ladera sureste del Picu Trasmonte o Abeduriu:




Cima del Picu Trasmonte o Abeduriu, con todo el valle l´Abeduriu al sur:



10.29.- PICU EL PONTÓN (1.442 m):

    El Picu el Pontón es el que delimita el Vallé l´Abeduriu por el este. En realidad no es un pico que destaque por su esbeltez, ya que este flanco del valle, es una sucesión de pequeñas crestas, de altitud muy similar, que concluyen  este pico. 

Picu el Pontón desde Campareonda:


Picu el Pontón desde el sureste:


10.30.- PICU VILLURIZ (1.290 m):


PICU VILLURIZ. Siempre nos llamó la atención este pico de La Sierra l´AramoEs un pico modesto en cuanto a altura, pero espectacular, tanto visto desde lejos, por su esbeltez y figura como, una vez en él, por las paisajes que podemos contemplar y las profundas cortadas que tiene, por el norte, por el este y por el sur. Visto desde Rioseco, parece el vigía del poblado minero. Desde  el pico, Rioseco, Llamo, Gueyos del Río Llamo..., aparecen  a nuestros pies como diminutos lugares más propios de un cuento infantil. Una de las vistas cercanas más espectaculares del pico, es la  de  La Canal de Foz, Cuesta Foz o Polea, que se precipita en una caída vertiginosa entre este pico y el Picu la Polea, con impresionantes crestones de roca caliza que emergen a modo de minaretes y que conforman un conjunto paisajístico digno de admiración y que  termina en la Reguera Foz - Averón de Foz - y se  remata, al otro margen del río, con el bellísimo trio de peñas que forman la Pena la Becerrera, el Picu el Castiellu y la Pena el Cochéu. La vista desde arriba es de las que se quedan en la retina de nuestros ojos para siempre. Es un paisaje  tan salvaje y a la vez tan bello que serviría para promocionar nuestro Concejo a nivel mundial. No obstante y a `pesar de la dificultad  del acceso, es un lugar para contemplar en persona, ya que las fotos, a pesar de ser impresionantes, no reflejan en todo su magnitud todos los detalles de un escenario como este.
      Es un paraje que recomendamos visitar pero que deberá hacerse con mucha precaución, ya que el descenso desde el punto que los mapas señalan como Collado Bueyes (Colléu Bues) -1.371 m., - en el extremo noreste del Valle L´Abeduriu- y que los ganaderos denominan Campa l´Acibu,  se hace a través de una intrincada mata de hayas (fayes), tejos (texos), acebos (carrascos), incluso espineras y  avellanos (ablanos), discurriendo  por una autentico sendero de cabras que,  en algunos tramos, se hace difícil y hasta peligroso (conviene hacerlo con buen tiempo); hasta es preciso atravesar una cerca de alambre de espino que trata de proteger al ganado para que no se despeñe.
También podemos acceder hasta él desde El Mayéu  Villuriz. Para ello, desde la Campa l´Acibu, debemos seguir en dirección norte, bordeando el Picu Trasmonte, por el noreste, atravesar una zona boscosa, para llegar al Mayéu Villuriz, donde aún quedan restos de las antiguas cabañas de  ganaderos. Desde aquí, descendiendo por la zona arbolada, en dirección este, podemos acceder hasta el pico de una forma más fácil.
        El acceso más fácil, en vez de subir por la Cuesta la Paradiella  desde Espines de Foz, es desde el paraje de les Retuertes, en las inmediaciones del Llagu los Veneros. Seguir en dirección noreste por la cresta de los picos dando vista,  a la derecha, al Valle Foz, dejando a la izquierda, el Llagu los Veneros y  su valle.  Seguimos  nuestra ruta, en un tramo  de poca dificultad, y ascendemos al Picu la Paradiella (1.448 m,). Seguimos cresteando en altitudes similares hasta llegar al Picu el Pontón (1.442 m.). Mantenemos la dirección noreste y descendemos al paraje que en los mapas se conoce como "Collado Bueyes" (Colléu Bues) (1.371 m.) y que los ganaderos denominan Campa El Acibu. Dejamos a nuestra izquierda el Picu Trasmonte o Abeduriu (1.444 m.) y nos introducimos, bajando y en dirección noreste, en  el bosque de  hayas. Debemos mantenernos atentos para no despistarnos, ya que los árboles nos impiden ver nuestra meta. En un autentico camino de cabras, por donde hemos de transitar con mucha precaución hasta llegar al punto donde se halla la cerca con alambre de espino. Es preciso atravesarla y seguir en dirección norte. El sendero discurre con profundos barrancos a nuestra derecha -este- (La Canal de Foz, Cuesta Foz o Polea), que se descuelgan hasta la Reguera Foz -Averón de Foz-, dando vista a la Pena el Cochéu, donde está el Castro de su mismo nombre, la pena la Becerrera y el Picu el Castiellu,  que forman  un conjunto espectacular.
     Nos acercamos a la cima cambiando a dirección este  y ascendemos  en los últimos  metros, dejando a nuestra derecha, la Canal de Foz, Cuesta Foz o Polea. A nuestros pies, este, el poblado minero de Rioseco, donde aún hay vestigios de su pasado industrial, como la esbelta chimenea de ladrillo macizo, la planta de lixiviación ..., los edificios restaurados y la casona de la dirección, en ruinas; más hacia el norte, Llamo, los Gueyos del río Llamo y, aún más al norte, la subida en zig-zag desde Rioseco a las Minas Prehistóricas de cobre y de cobalto de Texeo, con sus  52 revueltas, la Campa Texeo, incluso la Campa les  Mines; al sur está la Canal de Foz, Cuesta Foz o Polea, el Picu la Polea, y el Valle Foz. Desde este pico y en dirección norte tenemos una de las mejores vistas del Valle de Llamo. La zona menos vistosa es la del oeste y es que, la intrincada mata nos impide ver el Picu Trasmonte ...
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2018/03/picu-villuriz-riosa-1290-m-sierra-del.html

Picu Villuriz desde el Colléu Foz:


Picu Villuriz desde la Pena El Cochéu:



Picu Villuriz desde el este:




10.31.- PENA EL COCHEU (970 m):

    La Pena el Cochéu, cierra el Valle de Foz por el noreste. Por el sureste está delimitado por el Colléu Foz y por noroeste, por el Averón de Foz, profundo desfiladero por el que discurre la Reguera Foz.
     No destaca por su altura sino por su historia ya que en su cima se halla el Castro que lleva su nombre. 
    Según escriben los autores Alfonso Fanjul Peraza y Luis R. Menéndez Bueyes en su libro "El complejo castreño de los astures trasmontanos" (Universidad de Salamanca 2004):
"...se halla situado sobre una peña caliza, a 973 m de altura, con una orientación norte-sur, en las alturas del antiguo pueblo minero (hoy abandonado) de Rioseco. Fue reconocido y catalogado por J.M. González. (....) "Desde el yacimiento, se vigila la casi totalidad del valle de Riosa, aparte del cordal de las Segadas, límite de separación entre Riosa y Lena. También podemos observar toda la vertiente oriental de la sierra del Aramo, y a pie de castro nos encontramos una magnifica collada de pequeñas dimensiones, ya utilizada en tiempos paleolíticos, como hábitat o cazadero, tal como lo demuestra una lasca retocada, realizada en cuarcita, y que aparece dibujada en el apartado de materiales de este estudio"" (pág. 174).
""El castro tiene como únicas estructuras visibles una muralla que debió tener unos dos metros de ancho aproximadamente, y que recorre toda la parte sur superior del castro, ya que la vertiente norte del mismo, al igual que los laterales, son enormes precipicios que hacen de defensa natural.
En el interior del recinto fortificado hay poco espacio para posibles edificaciones, pero éste es llano, y en parte protegido por rocas calizas de la peña que se hallan a una altura mayor.
En la superficie del castro se puede observar un inmenso pozo de saqueo, y junto a la muralla, otro más pequeño, que dejó en superficie varios restos óseos que fueron recogidos.
""Del entorno, parece que la explotación de esa collada que hay a pie de castro, y de las tierras, donde nace el río Llamo (referencia errónea, ya que el río Llamo nace a casi un km más al norte, en Los Gueyos del Río. El río que nace, una vez atravesado el Averón de Foz y que recoge las aguas de la Reguera Foz, es el Río La Valluga que se incorpora al río Llamo en el Cruce de Los ríos, aguas abajo del puente sobre la pista o camino que accede a Rioseco desde el pueblo de Llamo)  fueron los parajes de más fácil obtención de recursos alimenticios en épocas anteriores. En las cercanías se encuentran las famosas minas prehistóricas del Aramo, que explotaban el cobre, y a pocos kilómetros las de cinabrio (mercurio) de Muñón Cimero, ya explotadas en época romana muy posiblemente...""":
 
Pena el Cochéu y su entorno desde el sur:


Pena el Cochéu y su entorno desde el Picu Villuriz:



Pena el Cocheu desde el Colléu Foz:



Pena el Cochéu  desde la Mata Foz:



Pena el Cochéu y su entorno desde el Picu el Pontón:


Pena el Cochéu y su entorno desde el sur:


10.32.- PENA LA BECERRERA:

    La Pena la Becerrera se halla situad en la salida de la Reguera Foz a Rioseco por su margen derecha según el curso del agua, a través del Averón de Foz. Por encima y, al sur está la Pena el Cochéu y al este el Picu el Castiellu. Los tres forman un triángulo espectacular y con mucha  historia.

Pena la Becerrera desde la Pena el Cocheu:




Pena la Becerrera y su entorno desde el Picu Villuriz:


Triángulo formado por la Pena la Becerrera, la Pena el Cochéu y el Picu el Castiellu, en la cabecera norte del Valle Foz:


10.33.- PICU EL CASTIELLU:

    Esta situado al este de la Pena la Becerrera y al noreste de la Pena el Cochéu, por encima y muy cercano de la pista construida en el año 1904 para transportar el mineral de cobre de las Minas de Texeo por la Mesta y el Alto del Cordal o la Segá. La vertiente este es prácticamente vertical y en su base se conservan vestigios históricos. 

Picu el Castiellu, vertiente este:


Picu el Castiellu y su entorno desde el este:



Picu el Castiellu, vertiente este:


10.34.- SIERRU LA CANAL:

    El Sierru la Canal se halla en el inicio de la Cuesta Pena Llonga, por encima de la Campa Chichariego y delimitado por sur por la Canal de la Bezarrerina, por el norte por la Canal y por el oeste por el Mayéu Cutuvidures.

Sierru la Canal desde el sur este:


Sierru la Canal desde la Campa Chichariego:



Sierru la Canal desde el norte:



10.35.- SIERRA LA MELANDRERA:

    Se trata de un crestón rocoso, dirección este-oeste, que se halla en la parte baja de Llampa la Mesa. En actualidad, se estrella contra esta sierra una de las curvas de la carretera de ascensión a L´Angliru que, por tal motivo recibe el nombre de Curva la Melandrera.

Sierra la Melandrera:


 Curva de la Sierra la Melandrera:



10.36.- PICU ROZO LOS PICONES:

    Corona el paraje conocido como Rozo los Picones, por encima de La Espesa, en el Valle de Espines. En la actualidad, el Rozo los Picones está bordeado por la curva de la carretera a L´Angliru denominada Los Picones.

Picu los Picones:




10.37.- PENA ROBLES:

    La Pena Robles, se halla situada al oeste del Llagu Robles


Pena Robles y su entorno:


Pena Robles:


Pena Robles:

  
Pena Robles desde el Rasón: 


10.38.- PENA LLAGOS: 

    Si todos los parajes conocidos como "peñas" o "penas" suelen ser prominentes,  en el caso de la Pena Llagos, esa condición no se cumple, más bien es  todo lo contrario, se trata de un enorme socavón en la parte norte de la ladera oriental riosana de la Sierra l´Aramo. Esta delimitada por el norte por la Llampa el Tixu y la Curva Llagos de la carretera de ascensión a L´Angliru; por el oeste la Mata la Magrera y L´Otariellu Cimeru; por el sur, el Arguixu Llagos y por el este, el Mayéu Llagos  y la Mata Llagos.
    Echando nuestra imaginación a volar, podríamos pensar que la Pena Llagos es consecuencia del impacto de un meteorito, desplazando todo las rocas que constituían la ladera hacia el Mayéu Llagos y la Mata Llagos; de hecho por debajo de la Pena Llagos existe una gran acumulación de enormes rocas. 

Pena Llagos:







10.39.- PENA EL POMAR:

 La Pena el Pomar es límite de los Concejos de Riosa y Morcín. Su cara noreste es bastante boscosa y pendiente, de hecho, desde la misma suele producirse algún arguixu  que tapa totalmente la carretera a la L´Angliru en la zona denominada la Cueña les Cabres. Sin embargo, las laderas oeste, sur y norte, son de suave pendiente.

Ladera noreste de la Pena el Pomar sobre la Cueña les Cabres y Llampa la Mesa:


Pena el Pomar desde la carretera de ascensión a L´Angliru -tramo conocido como Cueña les Cabres -:


Pena el Pomar (ladera oeste),  desde Monraso:



10.40.- PICU LES CANALETES:

Esta situado al sur de la Pena el Pomar y al este del Mayéu Monraso.

Picu Les Canaletes:



10.40.- PICU LA CAMPONA:

    Se halla situado, al sur y por encima del paraje de la Campona que le da nombre. Esta campa está al borde de la pista -margen izquierda - que va desde el Tollo o Tollo Los Tapines al Tollo la Veguellina (Morcín)
 Picu la Campona:


Picu la Campona desde la pista que va desde el Tollo o Tollo los Tapines al Tollo la Veguellina (Morcín):


10.41.- PICOS DE MONRASO:
     Los Picos de Monraso cierran el mayéu de su mismo nombre por el este.

Picos de Monraso:


Mayéu de Monraso y Picos de Monraso:

























































  
    


 



 







No hay comentarios:

Publicar un comentario