jueves, 3 de mayo de 2018

MOLINOS DEL RÍO FELGUERUA O CODE (RIOSA)

Con este trabajo sobre los molinos del Río Felguerua o Code o mejor dicho, los edificios o restos de los edificios que albergaban los antiguos molinos del RÍO FELGUERUA O CODE, cerramos el ciclo sobre los molinos de Riosa: Llamo, Felguerua o Code, La Xuncar-Los Bayos y Grandiella, que desembocan en el Río Riosa - El "Río Grande" -, como figura en el Catastro del Marques de La Ensenada (1750-1757). Ahora solamente nos quedan los dos únicos molinos existentes en el Río Riosa, Molín de la Olla, en Nixeres y Molín de Pruandiella, a los que también se refiere el citado Catastro de Ensenada.

Molín de Code, situado en curso alto del río de su mismo nombre, el más cecano al nacimiento del río:



Los molinos tuvieron una gran importancia en el Concejo de Riosa, desde el siglo XVIII  hasta la primera mitad del siglo XX. Tanto en el Valle del río Llamo, como en los Valles de  Grandiella, Code o La Juncar, aún se conservan muchos vestigios de estas construcciones, algunas dotadas de molino y vivienda y otros, solamente del edificio del molino. En la actualidad, son muy pocos, los que, con algunos arreglos, podrían ponerse en funcionamiento. 
Sería muy interesante el hacer un estudio desde el punto de vista sociológico del papel que jugaron los molinos en la historia de Riosa: aspecto humano, lugar de encuentros, cierre de tratos, punto de reunión entre vecinos con intercambio de información, inicio de noviazgos y futuros matrimonios, etc.. Si las paredes de los molinos hablaran nos encontraríamos con historias muy interesantes.
La referencia histórica más antigua de los molinos del Concejo de Riosa, la encontramos en el "Catastro de Ensenada", llevado a cabo entre los años 1750-1757 por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada (La Rioja, 1707 – Valladolid, 1781) que  fue secretario de gobierno durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
El rey Fernando VI sancionó la ejecución  del denominado "Catastro de Ensenada", en virtud de  Real  Decreto de 10 de octubre de 1749. 
Según consta en la presentación del archivo  en la página del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  "Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.

Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de "las Castillas" fueron sometidas a un 
Interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes: Nombre de la población (pregunta 1); jurisdicción (2); extensión y límites (3); tipos de tierras (4, 5); árboles (6, 7, 8 y 13); medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16); diezmos y primicias (15); minas, salinas, molinos y otros "artefactos" (17); ganados (18, 19 y 20); censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36), censo de clérigos (38) y conventos (39); casas y otros edificios (22); bienes propios del común (23), sisas y arbitrios (24), gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25), impuestos (26 y 27); actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29), hospitales (30), cambistas y mercaderes (31), tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).Las Respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.

Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada. puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución. La Única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.

La Respuestas Generales se conservan en diversos Archivos Estatales. El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla. Razones de preservación llevaron a iniciar el proceso de microfilmación. En los años ochenta se microfilmaron los 545 libros de Respuestas Generales que se guardan en Simancas. La frecuente consulta de estos fondos y la necesidad de facilitar el acceso hacían aconsejable la digitalización, que ha sido llevada a cabo por el Servicio de Reproducción de Documentos (SRDAE) a partir del microfilm durante los años 2004 y 2005. El resultado ha dado lugar a 350.000 imágenes de unos documentos con una letra caligráfica muy cuidada, de fácil lectura y sin apenas abreviaturas; muy pocas páginas presentan problemas de legibilidad, como tintas desvaídas o traspaso de tintas del reverso. Estas imágenes son las que ahora se ofrecen desde esta página."


Podemos decir que el primer Catálogo  conocido que recoge los molinos existentes en el Concejo de Riosa se remonta al año 1752. En este año y en Felguera, se dieron las Respuestas Generales del Catastro realizado por el Marqués de la Ensenada respecto a nuestro Concejo.
Se acompañaban 41 instrucciones  que explicaban la forma de llevarlo a cabo. Al efecto de indagar sobre las cuestiones  que interesaban (bienes, rentas y cargas de los que fuesen titulares todos sus habitantes, incluidos el Clero y la Nobleza) se realizaba un interrogar¡torio de 40 cuestiones a las que debían responder los representantes de los Concejos y los peritos nombrados al efecto, era lo que se conocía  como Respuestas Generales.
  Tal como recoge Tomás Esolá Muñiz, en su proyecto  AguAramo   http://www.aguaramo.com/molinos-riosa-catastro-ensenada/ (seleccionando este enlace y  pinchándolo con el botón derecho,  os llevará hasta el Proyecto AguAramo de Tomas Esolá. Os lo recomiendo) , en El catastro, como os decíamos,  realizado por el Marqués de La Ensenada -Zenón de Somodevilla y Bengoechea (La Rioja 20 de abril de 1702-Medina del Campo, 2 de diciembre de 1781), ministro ilustrado de Fernando VI -, y que fue elaborado entre 1750 y 1757 se recogen datos sobre los molinos existentes  en los ríos de  nuestro Concejo en la respuesta a la cuestión 17 del Interrogatorio ("Si existían algunas minas, salinas, molinos harineros o de papel,batanes o otros  artefactos en el Término, distinguiendo de qué metales y de qué uso explicando sus dueños y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año") -si pinchais Interrogatorio  con el  botón derecho, podréis seguir el enlace que aparece y conocer las preguntas que se hacían. Al final de este trabajo podres ver una copia de las Respuestas de Riosa con su grafía original -  
Por aquel entonces, Felguera era la capital del Concejo y fue allí donde, con fecha 25 de abril de 1752,  se dieron  las Respuestas Generales
Se constata la existencia de 22  molinos en funcionamiento y dos en ruinas en todo el territorio de Riosa. Asimismo, en el Catastro se recogen otros datos, como la producción anual de cada molino en harina de maíz o de pan de escanda, expresándola en fanegas (Una fanega=74,14 litros), número de muelas de cada molino, su ubicación  y los dueños  de cada uno de los molinos. 
Archivo General de Simancas. Valladolid. http://pares.mcu.es/Catastro/ Ref. Proyecto Aguaramo (si seleccionáis este enlace os llevará al Archivo de Simancas y escribiendo la palabra Riosa en el buscador de localidades podréis ver una copia de la Respuestas Generales respecto al Concejo de Riosa)
El único catálogo moderno que conozco sobre los molinos de agua del Concejo de Riosa, es el realizado por el arquitecto redactor del actual Plan General Urbanístico del Municipio de Riosa, Ramón Fernández Rañada, sin embargo según pudimos comprobar en nuestro trabajo de campo, no está completo (entre otros, falta el Molín del Prau´l Oro), en La Cantera....)
Los molinos aguas abajo del Code y del Llamo, tuvieron gran protagonismo en las reclamaciones de daños y perjuicios que realizaron sus dueños así como el Ayuntamiento de Riosa como consecuencia de las captaciones realizadas por el Ayuntamiento de Oviedo en las cabeceras de los ríos Felguerua o Code y LLamo, respectivamente, para el suministro de agua de la capital en el último cuarto del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX, y para las que el Estado, a pesar de la oposición del Ayuntamiento de Riosa, les había otorgado la correspondiente concesión (En el archivo municipal del Ayuntamiento de Riosa existe un gran volumen de documentación sobre todos estos temas).
 El Catastro del Marqués de la  Ensenada se refiere al Río Code como "Río Felguerua" -"Felguerua", junto con "Maderada" y Arrojines", es uno de los tres manantiales que dan origen  al Río Felguerua o Code - 
La denominación de este río como Code, es relativamente moderna, quizá desde la época en que se captaron los manantiales referidos  en virtud de la Real Orden de 10 de octubre de 1899.
Se menciona la existencia de  OCHO molinos:
Molino nº 1. "Molín de Code":
Pertenecía a Francisco Fernández y estaba dotado de una sola muela; tenía una producción anual de una fanega de pan - escanda - y dos fanegas de maíz. 
Molino nº 2:
Propiedad de Jacinto Bernardo de Miranda (vecino de Lena), disponía de dos muelas y tenía una producción anual de cinco fanegas de pan -escanda - y otras cinco fanegas de maíz.
Molino nº 3. "Molín de Los Canos":
Estaba dotado de dos muelas y tenía una producción anual de  de cinco fanegas de pan - escanda - y y cinco fanegas de maíz.
Molino nº 4. "Molín de Los Milanos":
Dotado de dos muelas, era propiedad de  Alonso Villoria y Toribio de Cano. Producía cinco fanegas de pan -escanda - y cinco fanegas de maíz.
Molino nº 5. "Molín del Camín":
Dotado de dos muelas, era propiedad de Juan Muñiz y Bernardo Cano y consortes. Producía cinco fanegas de pan - escanda - y otras cinco fanegas de maíz.
Molino nº 6:
Dotado de dos muelas, era propiedad de Pedro Fernández Cachero y tenía una producción  anual de de 2,5 fanegas de pan -escanda- y 2,5 fanegas de maíz.
Molino nº 7:
Dotado de dos muelas. Era propiedad de Alonso Fernández de Cano, con una producción de cuatro fanegas de pan -escanda- y cuatro fanegas de maíz.
Molino nº 8:
Dotado de dos muelas. Era propiedad de Francisco Muñiz y consorte y tenía una producción anual de 3,3 fanegas de pan -escanda- y 6,7 fanegas de  de maíz.

En el catastro se reflejan, como veis, detalles muy interesantes, como su situación, titular y producción anual expresada en fanegas (una fanega =74,14 litros). 
Para contrastar todos estos  datos sobre los molinos del Río Code, que aparecen recogidos en el Catastro del Marqués de La Ensenada, en las Respuestas Generales dadas en Felguera el 25 de abril de 1572,  nos ha servido de guía el trabajo de D. Tomás Esolá Muñiz, sobre los molinos de Riosa,  en su Proyecto Aguaramo, ya que la lectura directa del Catastro, al hallarse transcrito en castellano antiguo  no nos resultó nada fácil.

Página inicial de las Respuestas Generales del Concejo de Riosa:



Páginas en las que el Catastro recoge los Molinos  que había en el Río Felguerua o Code en el año 1752:





En nuestro trabajo de campo, hemos localizado la ubicación de los ocho molinos del Río Felguerua o Code recogidos en el Catastro de Ensenada; si bien algunos de ellos coinciden con la denominación que les da El Catastro, en otros casos,  existen algunas discrepancias,  según  el recuerdo de la gente:

MOLÍN DE CODE:
En el Catastro de Ensenada figura que  estaba dotado de una sola muela; tenía una producción anual de una fanega de pan - escanda - y dos fanegas de maiz. 
Según nos cuenta "Quico el Palacio", con 101 años de edad, este molino pertenecía a la "Casería de Code". En el año 1752, cuando se dieron las Respuestas Generales sobre nuestro Concejo, en Felguera figuraba como titular del mismo Francisco Fernández. A la  "Casería de Code",  pertenecían todos lo prados del "Valle de Code" y, también, los de "La Balsa". En los prados de  "La Balsa", criaban los "xatos" para después venderlos en la Feria de San Andrés -último sábado de noviembre-. 
Este molino está ubicado por debajo y a la altura de la casería referida enfrente del prado denominado "El Solhorro", en el paraje "La Llana´l Molín"
 Quico, también nos dijo que este molino sufrió una destrucción parcial en el año 1888. En ese año se produjo una gran nevada -"la nevaona"- en la Sierra del Aramo y en la época del deshielo un alud procedente del "Arguixu La Yampa", arrastró a través de  la Cuesta La Balsa además de la nieve gran cantidad de piedras y árboles. Llegó hasta el Río Code y destruyó parcialmente el molino.

"Molín de Code", en el paraje de "La Llana El Molín":




Pared oeste del "Molín de Code, en el Río Felguerua o Code:








Pequeña ventana abocinada hacia adentro -más ancha en la parte interior de la pared y muy estrecha en la parte exterior - :





Asiento de la muela volcado. En el Catastro del Marques de la Ensenada (Felguera 1752), este molino es el único del Río Felguerua o Code que figuraba con una sola  muela:




MOLÍN DE CODE, hueco de la puerta y escalera de acceso:




MOLÍN DE CODE, en el Río Ferguerua o Code:



Pequeña ventana abocinada hacia adentro -más ancha en la parte interior de la pared y muy estrecha en la parte exterior - :








MOLÍN DE CODE, en el Río Ferguerua o Code:





Eliseo y su nieto Sergio, de Felguera, fueron los que nos ayudaron a desbrozar la zona que rodea el "Molín de Code" que nos permitieron plasmarlo en estas fotos:


Pared oeste del "Molín de Code, en el Río Felguerua o Code:



Interior del Molín de Code, con el asiento de la muela volcado y, al fondo, el hueco por donde se introducía la canal del agua para mover las aspas del molino. En el Catastro del Marques de la Ensenada, en cuanto a nuestro Concejo (Felguera 1752), este molino es el único del Río Felguerua o Code que figuraba con una sola  muela:



Ventana del piso superior y parte baja del molino por donde se evacuaba el agua al río:



Asiento de la muela volcado. En el Catastro del Marques de la Ensenada (Felguera 1752), este molino es el único de molinos del Río Felguerua o Code que figuraba con una sola muela:



Detalle de una de las paredes:


Enorme piedra de más de dos metros de largo,0,80 m de ancho y 0,50 de alto colocada encima de la salida de evacuación del agua al río, a dos metros del suelo:





MOLÍN DE CODE  en el Río Felguerua o Code:




Con mi  amigo Eliseo, delante del Molín de Code. Sin su inestimable ayuda, no podrías contemplar imágenes como las que os ofrecemos de este molino:


MOLÍN DE CODE  en el Río Felguerua o Code desde el Prau El Solhorro::


Presa del Molín de Code:


 Zona del Río Felguerua o Code donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el Molín de Code:

  
Zona del Río Felguerua o Code donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el Molín de Code:



 Zona del Río Felguerua o Code donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el Molín de Code:


Presa del Molín de Code:



Punto donde estaba el trabanco o banzao desde donde partía la Presa del Molín de Code:



Punto donde estaba el trabanco o banzao desde donde partía la Presa del Molín de Code. Se trata de una presa realmente corta en longitud - sobre cien metros de largo-:





MOLÍN DE "LOS PRAOS DEL MOLÍN":
 En el Catastro del Marques de la Ensenada, aguas abajo del Molín de Code, se constata la existencia de un segundo molino, del que figuraba como propietario Jacinto Bernardo de Miranda (vecino de Lena), disponía de dos muelas y tenía una producción anual de cinco fanegas de pan -escanda - y otras cinco fanegas de maíz. 

Tenemos la ubicación de siete de los ocho molinos del Río Code o Felguerua a los que se refiere el Catastro del marqués de la Ensenada, elaborado entre los años 1750 y 1757. 
El Catastro fue obra del ministro ilustrado de Fernando VI, Zenón Somodevilla y Bengoechea (1707-1781).
Sin embargo, como os decíamos, nos faltaba uno, el que, según reseña del Catastro, pertenecía a Jacinto Bernardo de Miranda (vecino de Lena). Era el número dos desde la cabecera del río y, aunque el Catastro no reseña el paraje donde se hallaba ubicado, nosotros, después de diferentes averiguaciones, lo situamos aguas abajo de la "PONTE CODE", la cual permitía cruzar el Río Felguerua o Code en el camino que, partiendo del pueblo de Felguera, llegaba hasta Code.
Hasta el momento no logramos localizar la ubicación exacta del molino, pero por la información obtenida de gente de Felguera y por la localización de la presa, mediante la cual se derivaba el agua para el molino, podemos decir que se encontraba en la margen izquierda del Río Felguerua o Code entre los parajes de "LA PONTE CODE" y "TABLAO". Nadie de las personas a las que preguntamos recordaba haber visto ruinas o vestigios de este molino, sin embargo Quico "El Palacio" -de 101 años de edad -, nos  dio la pista al hablar de la existencia de unos prados situados en la margen derecha del río, entre el río y el camino de Felguera a Code, a los que se les conocía y aún se les conoce hoy con el nombre de "LOS PRAOS DEL MOLÍN"- situados aguas abajo de "La Ponte Code" y en la margen derecha del río. En la actualidad, de prado tienen poco, son autenticas matas. Pues bien, en algún lugar enfrente de estos prados y en la margen izquierda del río estaría ubicado el molino de Jacinto Bernardo de Miranda que menciona, el Catastro.
La presa mediante la que derivaba el agua era ancha y partía, aguas abajo, desde la misma "PONTE DE CODE". Aún hoy se pueden ver perfectamente unos cien metros. Lo comprobamos en nuestra visita a la zona con Eliseo el de Felguera que nos guió hasta "La Ponte Code" y su entorno. Sin embargo, a pesar de que hay vestigios claros del inició de la presa, cuando pretendimos seguir e indagar donde terminaba y así localizar la antigua ubicación del molino, tuvimos que desistir, ya que la presa ha quedado tapada en un largo trecho - total o parcialmente -, como consecuencia de los escombros de la construcción de la carretera que, desde Tablao, va hasta Arroxines, y del nuevo acceso que se le dio a "La Ponte Code" desde esta carretera, a la altura del camino que, por la margen derecha de la carretera mencionada asciende hasta Traslasierra. Por otra parte la maleza hace prácticamente imposible seguir aguas abajo por la margen izquierda del río.
Eliseo nos comentó que cuando bajaban de la "CUESTA DE PLANEO", de atender al ganado, al llegar a "La Ponte Code", en vez de cruzarla y seguir por el camino que les llevaría hasta Felguera a la altura de la "Casa del Palacio", desistían de hacerlo y seguían por la margen izquierda del río por una larga presa -, ya inactiva,  la del molino de Jacinto Bernardo de Miranda, bastante ancha y después por una senda que les llevaba por los prados hasta el paraje de "Tablao", donde enlazaban con otro camino que cruzaba el río Felguerua o Code mediante otra ponte denominada "LA PONTE FELGUERUA". De esta forma evitaban el largo trecho del camino entre la Ponte Code y Felguera bastante llano pero muy embarrado.
A pesar de no haber podido ubicar la localización exacta del Molino de Jacinto Bernardo de Miranda, estamos satisfechos por haber localizado, al menos, la presa del molino. Está claro que si queremos buscar algún vestigio de su existencia no queda otra que introducirnos en el Río Code a la altura de Tablao y ascender aguas arriba por la margen izquierda del río. No va a ser tarea fácil, debido a que los prados de la margen del río hoy están llenos de árboles y mucha maleza pero estamos seguros que, en ese trayecto, necesariamente, tenemos que encontrar algo que nos indique donde se hallaba el molino en cuestión, aunque las personas de más edad  de Felguera recuerden su existencia.

Presa del Molino de Jacinto Bernardo De Miranda que se inicia al lado del estribo de piedra de La Ponte Code en la margen izquierda del Río Felguerua o Code. Este molino, de cuyo edificio no hemos encontrado vestigio alguno,  aparece recogido en el Catastro del Marques de La Ensenada, cuyas Respuestas Generales para el Concejo de Riosa se dieron el 25 de abril de 1752 en Felguera, por aquel entonces capital del Concejo de Riosa :



Otro tramo de la presa del Molino de Jacinto Bernardo De Miranda que inicia al lado del estribo de piedra de La Ponte Code en la margen izquierda del Río Felguerua o Code que aún se conserva:


En la parte superior derecha de la foto, se puede apreciar el inicio del trazado de la presa del molino de Jacinto Bernardo De Miranda que inicia al lado del estribo de piedra de La Ponte Code en la margen izquierda del Río Felguerua o Code que aún se conserva:



Eliseo nos muestra la presa del molino de Jacinto Bernardo de Miranda (vecino de Lena) en las inmediaciones de la antigua Ponte Code - estribo de piedra en la margen izquierda:


Presa del molino de Jacinto Bernardo de Miranda (vecino de Lena) en las inmediaciones de la antigua Ponte Code - estribo de piedra en la margen izquierda:




Eliseo, sobre el estribo de la margen izquierda de La Ponte de Code, nos enseña el punto de   partida  de la presa que derivaba el agua par el  molino de Jacinto Bernardo De Miranda, que aparece en el Catastro del Marques de La Ensenada, cuyas Respuestas Generales para el Concejo de Riosa se dieron el 25 de abril de 1752 en Felguera, por aquel entonces capital del Concejo de Riosa:


Punto de ubicación de LA PONTE CODE. Se pueden ver los estribos  de apoyo -muros de piedra - en ambas márgenes del río. La madera ha desaparecido:



MOLÍN DE LA PONTE FELGUERUA:
En el Catastro del Marques de La Ensenada se le denominaba "Molín de Los Canos". Estaba dotado de dos muelas y tenía una producción anual  de cinco fanegas de pan - escanda - y y cinco fanegas de maíz.

Ruinas del "Molín de la Ponte Felguerua":



Como veis en las fotos, fue necesario hacer una limpieza exhaustiva del molino y su entorno para poder mostraros las ruinas de este molino de "La Ponte Felguerua". 

Sin la ayuda de Eliseo, el de Felguera y su nieto, Sergio, no hubiéramos podido realizar este reportaje. Les estamos muy agradecidos: 





Vista de la presa que suministraba agua al Molín de La Puente Felguerua, precisamente desde el emplazamiento de la antigua ponte  (puente actual):




Puente actual que sustituyó a la antigua ponte de madera:


Camino de Felguera a Code, que cruzaba la presa del Molín de la Ponte Felguerua:


Ponte de Felguerua en el día de hoy, vista desde la antigua presa que conducía el agua hasta el Molín de La Ponte Felguerua:



Situado en la margen derecha del río FELGUERUA O CODE,  en las inmediaciones de la Ponte Felguerua, aguas  abajo. Muy cerca de otro de los caminos que antiguamente iban de Felguera a Code. El camino aún existe y la ponte de madera  ha sido  sustituida por otra de hormigón y hierro. La carretera que conduce al pueblo de Muriellos lo ha cortado antes de llegar a Tablao. Su mejor acceso, en la actualidad, es precisamente desde la carretera de Muriellos. Para ello, si venimos de La Vega por la carretera de Felgura, en los Milanos, tomaremos la desviación a la derecha en dirección a Muriellos y, a escasos 200 m, coger el primer camino a la izquierda que se encuentra desde la desviación. Se desciende unos sesenta metros hasta llegar a la ponte sobre el río, cruzarla y, desviándonos a  la izquierda del camino que lleva hasta Felguera, seguiremos por el trazado de la antigua presa unos 80 m. y llegaremos a su emplazamiento. 
En el Catastro de Ensenada (1752) consta que,  todos los molinos del Río Felguerua o Code - excepto el de Code - figuran  con dos muelas, sin embargo,  de  las ruinas visitadas en este río no habíamos visto vestigios de la existencia de dos muelas, más que en dos de sus molinos, uno el denominado "MOLÍN DEL CAMÍN"  y otro, este de  "LA P0NTE  FELGUERUA".

Bases de las dos muelas en las ruinas del "Molín de la Ponte Felguerua":




Tenía una situación estratégica entre los pueblos de Felguera y Muriellos.
El agua se derivaba unos 180 metros aguas arriba mediante un banzao o trabanco a través de una presa que cruzaba el camino de Felguera a Code hasta llegar a las inmediaciones del molino donde  existía un pequeño salto que se salvaba mediante una canal que se introducía el agua en la parte baja del molino para mover las aspas.

En este recodo del río estaba el banzao o trabanco, de donde se derivaba el agua para el "Molín de La Ponte Felguerua". En la foto podemos ver la presa:



 Recodo del río donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el "Molín de la Ponte  Felguerua:


Vista desde la presa  del recodo del río donde estaba el banzao  que permitía derivar el agua para el "Molín de la Ponte Felguerua". En el inicio discurría encajonada en tramo de unos 30 m.:


Vista del inicio de la presa desde el lugar donde se encontraba el trabanco  que permitía derivar el agua hasta el molino. En el inicio discurría encajonada en tramo de unos 30 m.:


Vista desde la presa  del recodo del río donde estaba el banzao  que permitía derivar el agua para el "Molín de la Ponte Felguerua". En el inicio discurría encajonada en tramo de unos 30 m.:


Como podéis ver, en el inicio, discurría encajonada en tramo de unos 30 m.:



Tramo intermedio del trazado de la presa de la presa:









Tramo de la presa cercano a la ponte Felguerua sobre el río de su mismo nombre  o Code:



Esta es la ponte Felguerua en el día de hoy, antiguamente era de madera. En el punto desde donde está sacada la foto, se pueden ver aún restos de la presa, que cruzaba el camino de Felguera a Code:






Tramo de la presa entre el Camino de Felguera-Code y el molino:




El Agua bajaba con velocidad por la pendiente de la canal y golpeaba con fuerza en las aspas, lo que permitía que las muelas en el piso superior cumplieran su función de moler.

Salto del agua. La presa llegaba a un nivel superior de donde se encontraba el molino, produciéndose un salto de agua. Se bajaba mendiante una canal que se introducía por la parte baja del molino:




Vista desde el salto de agua. Como se puede ver no se aprecia por donde entraba la canal del agua a través de la pared, debido a que está rellenado esa zona:




 


























 Según nos comentó Quico "El Palacio" -Francisco Otero Muñiz -, de Felguera,  en los últimos tiempos de su funcionamiento, este molino estaba divido en dos partes, separadas  mediante un tablero de madera, cada una con una muela y  con dos entradas diferentes. La parte con entrada por la fachada sur, pertenecía a Pin de Caliso, de Villamer (José García), casado con María Pinona, de Felguera.
La otra parte pertenecía a Francisco Muñiz, de Felguera, y tenía su entrada por la fachada que mira hacia el río. Para poder acceder  a él era necesario pasar sobre  un pequeño puente de madera por encima de la salida del agua al río. En   estos molinos molían su dueños y los vecinos de Felguera y Muriellos así como algunos otros pueblos de Riosa.

MOLÍN DE LOS MILANOS:

 En el Catastro del Marqués de La Ensena figuraba  con dos muelas, era propiedad de  Alonso Villoria y Toribio de Cano. Producía cinco fanegas de pan -escanda - y cinco fanegas de maíz.
Según nos comentó Quico "El Palacio", de Felguera, en los últimos tiempos este molino pertenecía a Manuel de la "Raya", padre de María. Fue uno de los molinos que mantuvo su actividad hasta épocas recientes - primeros años de la década de los años sesenta -, siendo sus últimos titulares María y su marido Ignacio "Comuñes". Y si, efectivamente, tenía dos muelas.

"MOLÍN DE LOS MILANOS", también conocido como "Molín de La Raya":


"MOLÍN DE LOS MILANOS", también conocido como "Molín de La Raya":



La zona de evacuación del agua al río, tiene un bello arco de medio punto rebajado:



La zona de evacuación del agua al río, tiene un bello arco de medio punto rebajado:





La parte interior del molino propiamente dicha ha sido desmantelada y, en la actualidad, se destina a otros menesteres.
En la década de los años de 1950, incluso, primeros años de los 60, era normal ver a las mujeres de Felguera, arrodilladas en un cajón de madera lavar la ropa en la presa en las  lavaderas de piedra, en el tramo previo a que el agua se introdujera en la canal  que bajaba hasta la zona de las aspas.

Blanquita Rodriguez Carbajosa y Mercedes Trebolle, de Felguera, lavando la ropa en la presa del "Molín de Los Milanos" en el año 1958:



 MOLÍN DEL CAMIN:

Emplazamiento del "MOLÍN DEL CAMIN", a la orilla del antiguo camino de La Vega  a Felguera:






En el Catastro del Marqués de La Ensenada, figura dotado de dos muelas, era propiedad de Juan Muñiz y Bernardo Cano y consortes y producía cinco fanegas de pan - escanda - y otras cinco fanegas de maíz.
Está situado en la margen derecha  del Río Code, entre el río y el camino real entra La Vega y Felguera. En la actualidad se conservan parcialmente alguna de sus paredes y el asiento de dos muelas, una aún  aún permanece en su sitio, la otra está caída en la parte baja. Según nos dijo "Quico "El Palacio", pertenecía a la familia de Manuel de Traslasierra, que fue  Alcalde de Riosa(1925).

En la foto, Manuel de Traslasierra y  José, junto al Secretario del Ayuntamiento de Riosa (derecha), Avelino Cabo Álvarez, en la Plaza de Oriente en Madrid, a donde habían acudido en representación del Ayuntamiento: 



 Ruinas del "Molín del Camín:



Ruinas del "Molín del Camín:



 Uno de los asientos de una de las muelas aún permanece sobre las vigas de madera, el otro aparece caído - a la izquierda -:


 Ruinas del Molín del Camín. Encima de las vigas de madera uno de los asientos de las muelas y, en la parte izquierda, el otro asiento de las muelas  volcado:


 El otro asiento de una las muelas  volcado en el suelo:


Uno de los asientos de una de las muelas aún permanece sobre las vigas de madera:


 Hueco por donde salía el agua procedente de la canal que venía desde la presa a la parte baja del molino para mover las aspas:


 Ruinas y asiento de la Muela del Molín del Camín:


 Asiento  de una de las  muelas del Molín del Camín que aún permanece sobre las vigas de madera:






Asiento  de una de las  muelas del Molín del Camín que aún permanece sobre las vigas de madera:


Asiento de una de  las muelas del Molín del Camín:



 Asiento de una de las  muelas de las que disponía el Molín del Camín:



Asiento de una de las  muelas de las que disponía el Molín del Camín:



 El otro asiento de las muelas del Molín de Camín, aparece volcado, a un lado de las vigas de madera:


Ruinas y asiento de una de las muelas del Molín del Camín:



Ruinas del Molín del Camín. Encima de las vigas de madera uno de los asientos de las muelas y, en la parte izquierda, el otro asiento de las muelas  volcado:


Ruinas del Molín del Camín. Encima de las vigas de madera uno de los asientos de las muelas y, en la parte izquierda, el otro asiento de las muelas  volcado:


Uno de los asientos de las muelas del Molín del Camín:


Ruinas del Molín del Camín. Encima de las vigas de madera uno de los asientos de las muelas y, en la parte derecha, el otro asiento de las muelas,  volcado:


MOLÍN DE LA FAMILIA DE LINO LES FERRERES:
En el Catastro del Marqués de La Ensenada, figura dotado de dos muelas, siendo su propietario en aquella época (año 1752) Pedro Fernández Cachero y tenía una producción  anual de de 2,5 fanegas de pan -escanda- y 2,5 fanegas de maíz.
Está situado a la altura de la casa de La Muela, en la margen derecha del Río Felguerua o Code, en el extremo norte de la actual área recreativa de "La Muela".

Al fondo - más al norte - del área recreativa de "La Muela", se hallaba el molín de la familia  de Lino "Les Ferreres":



Área Recreativa de "La Muela", en la Senda Fluvial La Ará-Felguera:


Los últimos vestigios de este molino desaparecieron como consecuencia de la construcción de la Senda Fluvial entre La Ará y Felguera. En la actualidad no encontramos resto  alguno de su existencia.
MOLÍN DE ENTREMOLINOS:
En el Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado respecto al Concejo de Riosa en el año 1752, aparece dotado de dos muelas. Era propiedad de Francisco Muñiz y consorte y tenía una producción anual de 3,3 fanegas de pan -escanda- y 6,7 fanegas de  de maíz.
Según nos contó Quico "El Palacio", de los vecinos que molían en este molino, el que más partes tenía era Pedro Sariego "Rabil", de Muriellos (fue alguacil del Ayuntamiento de Riosa -1928-). 


En esta foto de 8 de abril de 1928, sacada en  La Vega de Riosa, (junto a la Iglesia Parroquial), podemos ver a Pedro Sariego Sariego,("Rabil") alguacil,  a José Mª Suárez Mier, Secretario del Juzgado - izquierda-,  y Avelino Cabo Álvarez, Secretario del Ayuntamiento - derecha -:



En este molino, molían, además, Los Miranda de Felguera, que disponían de un día y una noche (Manuel, Vicente y Rodrigo); Los de la casa "La Corralá" de Felguera -  donde  estuvo ubicado el Ayuntamiento de Riosa hasta 1880 -(Esperanza, Manuel, y Pepe Elvira), dos días. El domingo era libre y molía el primero que llegara. 
 Este molino se hallaba situado por encima del "Molín de Entrerios", en la confluencia de los Ríos Felguerua o Code y el Río Llamo.  Pocos vestigios quedan de este molino, después de la construcción de la senda fluvial entre La Ará y Felguera, al haber sido rellenado su ubicación con escombros  de la senda. 

En las dos fotos siguientes se puede contemplar la zona  por donde discurría la presa, que era común - para   el "Molín de Entremolinos" y el "Molín de Entrerios" y que ahora ocupa el trazado de la Senda Fluvial La Ará- Felguera:





Los molinos, MOLÍN DEL CAMIN, MOLÍN DE LA FAMILIA DE LINO LES FERRERES,  MOLÍN DE ENTREMOLINOS y "MOLÍN DE ENTRERIOS"  se alimentaban del agua del Río Felguerua o Code mediante una presa común que tomaba el agua a pocos metros, aguas  abajo del "Molín de Los Milanos".
MOLÍN DE ENTRERIOS:
Este molino figura en el Catastro del Marqués de la Ensenada, dotado de dos muelas. En el año 1752 su titular era Alonso Fernández de Cano y tenía una producción de cuatro fanegas de pan -escanda- y cuatro fanegas de maíz.
 Sus ruinas las encontramos en la confluencia de los ríos Llamo y Code. 

Entronque los ríos Llamo y Code, donde se encuentran las ruinas de los molinos "MOLÍN ENTREMOLINOS" y "MOLÍN DE ENTRERIOS". En la foto, el Río Llamo a la izquierda y el Río Code a la derecha:




 A la derecha de la foto, podemos ver las ruinas de los molinos "Molín ENTREMOLINOS" Y  "MOLÍN DE ENTRERIOS":


El "Molín de Entrerios" se alimentaba de dos presas de agua, una procedente del Río Felguerua o Code y otra del Río Llamo. En los últimos tiempos perteneció a la familia de La Peralona, de Felguera.

Ruinas del "Molín de Entrerios":






AGRADECIMIENTOS:
Lo mismo que  agradezco a las personas que me han ayudado en las labores de campo, para localizar y limpiar de maleza y arbustos, incluso algún pequeño árbol, las ruinas de los molinos del Río Felguerua o Code  - Eliseo y Sergio, en los molinos de "La Ponte Felguerua" y el "Molín de Code"  y en la localización de la presa del molíno de Jacinto Bernardo de Miranda en "La Ponte Code", o los hermanos Galindo en el "Molín del Camín"-, también he de expresar mi agradecimiento a "Quico El Palacio", persona de 101 años, gran fabulador, y con una memoria prodigiosa a pesar de sus 101 años, perfecto conocedor del Valle de Code por haber sido durante muchos años su lugar de trabajo y donde tiene algunas de sus  fincas. El fue quien nos facilitó muchos de los datos que figuran en este trabajo y, también en algunos otros ya publicados.

Francisco Otero Muñiz, "Quico El Palacio", de Felguera:


Quico" El Palacio" delante de la Casona del Palacio, donde vivió durante 90 años, cuando fue entrevistado por Alex Cabo para la TPA:

Quico" El Palacio", delante de la Residencia Geriátrica "Sierra del Aramo, de La Vega, donde actualmente vive, cuando fue entrevistado por Alex Cabo para la TPA: