viernes, 21 de junio de 2019

CAPTACIÓN DE AGUA DE RIOSECO (RIOSA) "FONTE CUENYE LA FORCÁ"


Cascada que se produce por debajo del túnel construido entre los años de 1892 y 1904 para la captación del manantial situado en la salida norte del Averón de Foz, denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - con destino al poblado minero de Rioseco (Riosa) y las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre procedente de las minas de Texeo, situadas entre los 1.100 m. y los 1.300 m. en la vertiente suroriental riosana de la Sierra del Aramo:


Vista desde el exterior del transversal en la salida norte del Averón de Foz, construido entre los años de 1892 y 1904 para la captación del manantial denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - con el fin de abastecer el poblado minero de Rioseco (Riosa), y las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre:


Vista desde el interior del transversal en la salida norte del Averón de Foz, construido entre los años de 1892 y 1904 para la captación del manantial denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - con destino al poblado minero de Rioseco (Riosa) y las instalaciones industriales, para el lavado y tratamiento del mineral de cobre:


En nuestras visitas al poblado minero de Rioseco (Riosa) y a los restos de las antiguas  instalaciones industriales para el tratamiento del mineral de cobre procedente de las minas de Texeo, que su ubican entre los 1.000 y 1.300 m de altitud, en la vertiente suroriental riosana de la Sierra del Aramo - que aún aguantan el paso del tiempo -, nos gusta acercarnos  a la antigua captación de agua con destino al poblado minero Rioseco (Riosa) que se ubica en la salida norte del desfiladero conocido como "El Averón de Foz", concretamente en la parte baja de las estribaciones del Picu Villuriz, vertiente este.

Paraje donde se encuentra la antigua captación de la "Fuente La Cueña La Forcá" para abastecer  el poblado e instalaciones industriales de Rioseco, donde se lavaba y trataba el mineral de cobre procedente de las Minas de Texeo, situadas entre los 1.100 m y 1.300 m de la vertiente oriental suroriental riosana de la Sierra del Aramo:


En esta foto, podemos ver una aproximación del perímetro que abarca:
- La zona de explotación de las Minas de Cobre y Cobalto de Texeo, en la vertiente oriental de la Sierra del Aramo.
- El poblado minero de Rioseco y los restos de las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral y zonas auxiliares :



 Se halla situada por debajo de la senda conocida como "La Cueña La Forcá", que enlaza el poblado minero de Rioseco con el Valle de Foz a través  del Averón de Foz, de ahí su denominación. Se trata de una senda de paso personal con alguna dificultad, que discurre por la base del Picu Villuriz hasta llegar a la vertical de "La Cueva El Cebatín" con un recorrido de poco más de doscientos metros a este punto, muy estrecha y con precipicios hacia el río de Foz. En este lugar es necesario cambiar de margen, pasando a la orilla derecha, en la base de la "Pena El Cocheu" para, mas adelante volver a la margen izquierda, hasta salir a la "Llana Foz" Antiguamente, era el paso natural para acceder al Valle de Foz desde Rioseco de forma más directa, ahorrándose un gran rodeo. A pesar de su dificultad, era bastante transitada, sin embargo, hoy en día, la falta de uso y la maleza ha hecho casi imposible su uso.
En el año 1893, el ingeniero D. Alfonso Dory -Alphonse Dory y De Villers, nacido en el año 1860 en Moresnet (Belgica)-, publica su Memoria sobre las Minas de cobre de Texeo en la Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería con el título “Las minas antiguas de cobre y cobalto del Aramo”, -,fechada el 01-01-1893 y publicada, en su primera parte, el 1 de noviembre de 1893 (número 1463) y la segunda, EL 24 de noviembre de 1893 (número 1466). Pues bien, en esa Memoria hace referencia a las obras llevadas a cabo  en el periodo posterior a la fecha del descubrimiento en el año 1888 por el ingeniero, también belga, D. Alejandro Van Straalen. 

Así se veía desde el Picu Villuriz (1.290 m) el poblado minero de Rioseco (Riosa) y los restos de las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre procedente de las Minas de Texeo, ubicadas entre los 1.000 y 1.300 m de la vertiente suroriental de la Sierra del Aramo. El agua que abastecía el poblado minero y las instalaciones industriales, procedía de la captación del manantial denominado "Fonte la Cuenye La Forcá -Fuente la Cueña La Forcá - situado en la base del Picu Villuriz, ladera este. La foto está tomada poco tiempo después de la limpieza y restauración parcial del poblado minero:



Planta para el lavado y tratamiento del mineral de cobre procedente de las Minas de Texeo (Riosa), en Rioseco. El agua que abastecía la planta, procedía de la captación del manantial denominado "Fonte la Cuenye La Forcá -Fuente la Cueña La Forcá - situado en la base del Picu Villuriz, ladera este:



Poblado minero de Rioseco (Riosa) y restos de las instalaciones industriales. Un elemento fundamental para el lavado y tratamiento del mineral de cobre de las Minas de Texeo era el agua que procedía de la captación del manantial denominado "Fonte la Cuenye La Forcá -Fuente la Cueña La Forcá - situado en la base del Picu Villuriz, ladera este:



Poblado minero de Rioseco (Riosa) y restos de las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre procedente de las Minas de Texeo, ubicadas entre los 1.000 y 1.300 m de la vertiente suroriental de la Sierra del Aramo. El agua que abastecía el poblado minero como las instalaciones industriales, procedía de la captación del manantial denominado "Fonte la Cuenye La Forcá -Fuente la Cueña La Forcá - situado en la base del Picu Villuriz, ladera este:


Salida norte del "Averón de Foz". A la derecha, estribaciones del Picu Villuriz, en cuya base se encuentra la captación del manantial conocido como la "Fuente de La Cueña La Forcá" que abastecía de agua el poblado de Rioseco y la planta de lavado y tratamiento del mineral de cobre; a la izquierda estribaciones del la "Pena La Becerrera":



Viviendas del poblado minero de Rioseco, restauradas parcialmente en el año 2011. El tipo de construcción de los edificios en nada se parece  a las construcciones de las viviendas de la zona. Su forma y estructura son influencia de los ingenieros ingleses que dirigían las Minas de Texeo en la época de su construcción (últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX). Al fondo se puede ver la salida norte del "Averón de Foz":


Viviendas del poblado minero de Rioseco, restauradas parcialmente en el año 2011. El tipo de construcción de los edificios en nada se parece a las construcciones de las viviendas de la zona. Su forma y estructura son influencia de los ingenieros ingleses que dirigían las Minas de Texeo en la época de su construcción (últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX):





El edificio de dirección de las Minas de Texeo, en Rioseco -"La Casona", no fue restaurado en el año 2011. En él, residían los ingenieros, químicos ..:


Edificio que albergaba las cuadras de los caballos o mulos, utilizados en algunas labores de transporte entre Rioseco (650 m aprox.) y las bocaminas (piso 1º -1.000 m; piso 2º -1.090 m) y piso 4º - 1.165 m.). en primera etapa de la explotación moderna. Al final este edificio fue destinado a vivienda de los obreros:


Por lo que se refiere al poblado minero hay dos fechas claves, la primera la 1892, año en que comienzan las obras; según nos dice Dory en su Memoria, un año después ya hay construidas viviendas, fraguas, instalaciones de preparación, transportes, oficinas y laboratorios; la segunda, en 1904 cuando se concluye la 2ª fase en la construcción del poblado, debido ya a la iniciativa inglesa, de ahí las características de los edificios construidos al más puro estilo inglés. Se construye también la carretera hasta el Alto del Cordal (Rafael Pérez Alonso).
Entre estas dos fechas (1892 y 1904), no cabe duda, que se llevó a cabo la captación del manantial de "La Fuente  de la Cueña La Forcá", para dotar de agua el poblado y las instalaciones  industriales de Rioseco. El canal hasta Rioseco estaba construido con ladrillos macizos similares a los utilizados en las ventanas y puertas de los edificios del poblado y tiene una sección de entre 40-50 ctms. Si bien  hubo fases en que el lavado del mineral se hacía a pie de bocamina -fundamentalmente en el piso 2º -, las labores de lavado y tratamiento del  mineral de cobre  procedente de las Minas de Texeo, situadas en ladera suroriental de la Sierra del Aramo (1.100-1.300 m de altitud), se realizaban  en Rioseco (650 m. aprox).
Para llevar a cabo la captación, fue necesario  abrir un transversal en la roca caliza de unos 25 metros de longitud, en su parte final se construyó un pequeño embalse, del que salen tres tubos de hierro de diferentes diámetros que vierten el agua en el canal. El canal que ocupa más o menos, la mitad de la galería, se construyó un metro más elevado que el nivel del transversal, y discurre en abierto hasta la salida donde se deriva por un acueducto de forma  cuadrada hecho de ladrillos macizos con una sección aproximada de 40-50 ctm. En el inicio de la galería, se aprecian señales de que hubo una puerta que impediría el acceso al interior del transversal ya que en este tramo el canal iba en abierto. Por debajo de la puerta, aún se puede ver un hueco de unos 30 ctms que suponemos serviría para evacuar el agua en época de deshielos o grandes avenidas. El canal discurre, como os decíamos, en un plano elevado sobre el nivel del túnel y está construido de piedra y rematado con ladrillo macizo. Por otra parte, tal como podéis ver en las fotos tiene forma sinuosa, adaptándose al trazado del túnel.

Siempre que hablábamos de este punto de agua, para nosotros con un caudal importante, nos referíamos como la captación de agua que se construyó entre los años 1892 y 1904, sin embargo, el espeleólogo Xesús Manteca, se refiere a ese manantial, que visitó en 1997, con el nombre de "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá -, aunque el mismo le entró la duda sobre el nombre al no darle nosotros, en principio, ninguno. Quedamos en indagar y así lo hicimos. Hablamos con Amada Hevia, mujer de 91 años y que trabajo seis años lavando el mineral de cobre en Rioseco y nos confirmó esa denominación.

Vista desde el exterior del transversal en la salida norte del Averón de Foz, construido entre los años de 1892 y 1904 para la captación del manantial denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - con el fin de abastecer el poblado minero de Rioseco (Riosa), y las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre:


Cabecera del transversal construido para la captación del agua del manantial conocido como "Fonte la Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - para abastecer las instalaciones industriales y el poblado minero de Rioseco:


Cascada por debajo del transversal construido para la captación del manantial "Fuente de la Cueña La Forcá" con el fin de suministrar  agua al poblado minero de Rioseco y a la planta de lavado tratamiento del mineral:



Los tubos de captación vierten el agua en el canal:



El transversal tiene unos 25 m de longitud y termina en un pequeño embalse de captación. En su cabecera aún se conservan varios tubos de hierro mediante los cuales se deriva el agua al canal. El canal discurre en un plano elevado sobre el nivel del túnel y está construido de piedra -la zona de salida de hormigón - y rematado con ladrillo macizo. Por otra parte, tal como podéis ver en las fotos, tiene forma sinuosa, adaptándose al trazado del túnel:


En la cabecera del canal aún se conservan varios tubos de hierro mediante los cuales se deriva el agua. El canal discurre en un plano elevado sobre el nivel del túnel y está construido de piedra -la zona de salida de hormigón - y rematado con ladrillo macizo. Por otra parte, tal como podéis ver en las fotos, tiene forma sinuosa, adaptándose al trazado del túnel:



El transversal tiene unos 25 m de longitud y termina en un pequeño embalse de captación. En su cabecera aún se conservan varios tubos de hierro mediante los cuales se deriva el agua al canal. El canal discurre en un plano elevado sobre el nivel del túnel y está construido de piedra -la zona de salida de hormigón - y rematado con ladrillo macizo. Por otra parte, tal como podéis ver en las fotos, tiene forma sinuosa, adaptándose al trazado del túnel:


















El transversal de captación tiene unos 25 m de longitud. El canal discurre en un plano elevado sobre el nivel del túnel y está construido de piedra -la zona de salida de hormigón - y rematado con ladrillo macizo. En la foto, zona de salida del túnel y canal por el que se deriva el agua:




Entrada al transversal construido entre los años 1892 y 1904 para la captación del manantial denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - para el suministro de agua al poblado de Rioseco y a las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre procedente de las Minas de Texeo (Riosa) que se encuentran entre los 1.000 m-1.300 m de altitud en la vertiente suroriental riosana de la Sierra del Aramo:



Entrada al transversal construido entre los años 1892 y 1904 para la captación del manantial denominado "Fonte Cuenye la Forcá" - Fuente de la Cueña La Forcá - para el suministro de agua al poblado de Rioseco y a las instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral. A la derecha, muro de apoyo por donde discurre el canal:


Por encima de este muro de piedra discurre el canal de captación hecho con ladrillo macizo y con una sección de 40-50 ctms:


Cascada vista desde arriba:


Cascada que se produce por debajo del transversal, en la salida norte del Averón de Foz, construido entre los años 1892 y 1904 para la captación del manantial conocido como "La Fonte La Cuenye la Forcá" -Fuente de la Cueña La Forcá -para abastecer el poblado minero de Rioseco (Riosa), e instalaciones industriales para el lavado y tratamiento del mineral de cobre:



Aunque nuestro objetivo principal era visitar la antigua captación del manantial conocido como "La Fonte La Cuenye La Forcá" -La Fuente de la Cueña La Forcá,  y como naturaleza e historia  consideramos que siempre  están relacionados, queremos ofreceros a continuación otras fotos del entorno de la captación, tanto del recorrido entre la Mesta y Rioseco como, del propio poblado minero y del patrimonio industrial que aún perdura a pesar del paso del tiempo.

Ya, en la pista que baja desde La Mesta (Riosa) hasta Rioseco, pudimos contemplar la hermosa vista del Picu Villuriz, del Valle de Texeo y Rioseco (Riosa):


Valle de Texeo y Rioseco (Riosa):


Vertiente sur oriental riosana de la Sierra del Aramo:


Vertiente sur oriental riosana de la Sierra del Aramo:




Pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Mirando al norte desde la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Picu Villuriz (Riosa) -1.290 m):


Pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):



Un magnifico ejemplar de "faya" -haya - al borde de la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Picu Villuriz (Riosa) (1.290 m) desde la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Magníficos ejemplares de fayes - hayas - al borde de la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Picu Villuriz (Riosa) -1.290 m) desde la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa) y Valle de Texeo:


Pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):


Picu El Castiello, desde la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa) y Valle de Texeo. En su base está catalogada una cavidad minera. Aparece en el Boletín Oficial del Principado nº 154, de fecha 05-07-2011 (23 posible cavidad minera del Peñón del Castiello -se señalan sus coordenadas - a un altitud de 825 m. -. Por encima de este pico también se menciona el castro de la Pena El Cocheu -Col.léu - (21, a 970 m. de altitud):


Ejemplar de mariposa pavo real ( Aglais io):



Picu El Castiello y Picu Villuriz, desde la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa) y Valle de Texeo:


Vista de Rioseco desde la pista que baja desde La Mesta:


Magníficos ejemplares de "fayes"  -hayas - al borde de la pista de la Mesta a Rioseco (Riosa):









Puente de la pista La Mesta-Rioseco sobre el Río La Valluga. Del puente a la derecha, y hacía arriba baja el Río de Foz, a través del Averón de Foz. A la izquierda, el río, aguas abajo, recibe el nombre del Río La Valluga. Normalmente esta parte de ambos ríos -es la misma corriente - suele estar seca, con excepción de grandes lluvias o deshielos. La razón es que el Río de Foz se sume en la vertical de "La Cueva El Cebatín", en "El Averón de Foz". Igual ese agua que se sume podría ser la que se captó del río subterráneo que según el espeleólogo, Xesús Manteca, hay a continuación del pequeño embalse de captación:


Pista de acceso a Rioseco y restos de las instalaciones industriales:







Vagón colocado a la altura del mirador, para nosotros un despropósito. Se trata de un vagón de los utilizados en la minería del carbón que no tiene nada que ver con los utilizados en las décadas de los años de 1940 y 1950, en la explotación de Texeo. De hecho hay vagones basculantes en el interior de las minas y en alguna de las bocaminas del `piso 1º; 2º y 4º:


Para adecuerlo mejor al tipo de explotación que se llevó a acabo en las Minas de cobre de Texeo (Riosa), la vagoneta que debería estar en esta vía muerta, tendría que ser  como la que aparece en la foto y que está en el interior de las Minas de Texeo (Riosa) -basculante -. Aun hay algunas dentro del interior de las minas y a la entrada de alguna bocamina. Creemos que un vagón de la minería del carbón no representa mucho o nada en este lugar:

La imagen puede contener: exterior

Distintas tomas desde el mirador construido en 2015:









Transversal en "La Casa Candanal" o "Socavón de Rioseco", esta situado a una altitud aproximada de 705 m y tiene una longitud  de 850 m.:




Mirador construido en el año 2015 y poblado minero de Rioseco (Riosa):


Pueblo de Llamo desde la Pista de La Mesta a Rioeco (Riosa):