miércoles, 21 de junio de 2023

EL MOLÍN DE CODE (RIOSA)

 

 EL MOLÍN DE CODE (RIOSA)


    La referencia histórica más antigua de los molinos del Concejo de Riosa, la encontramos en el "Catastro de Ensenada", llevado a cabo entre los años 1750-1757 por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada (La Rioja, 1707 – Valladolid, 1781) que fue secretario de gobierno durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. El rey Fernando VI sancionó la ejecución del denominado "Catastro de Ensenada", en virtud de Real Decreto de 10 de octubre de 1749.


       Podemos decir que, en el Catastro del Marqués de la Ensenada, aparece el primer "catálogo"  conocido que recoge los molinos existentes en el Concejo de Riosa y se remonta al año 1752. En este año y en Felguera, se dieron las Respuestas Generales del Catastro realizado por el Marqués de la Ensenada respecto a nuestro Concejo.
   Se acompañaban 41 instrucciones  que explicaban la forma de llevarlo a cabo. Al efecto de indagar sobre las cuestiones  que interesaban (bienes, rentas y cargas de los que fuesen titulares todos sus habitantes, incluidos el Clero y la Nobleza) se realizaba un interrogatorio de 40 cuestiones a las que debían responder los representantes de los Concejos y los peritos nombrados al efecto, era lo que se conocía  como Respuestas Generales.
     Por aquel entonces, Felguera era la capital del Concejo y fue allí donde, con fecha 25 de abril de 1752,  se dieron  las Respuestas Generales
Se constata la existencia de 22  molinos en funcionamiento y dos en ruinas en todo el territorio de Riosa. Asimismo, en el Catastro se recogen otros datos, como la producción anual de cada molino en harina de maíz o de pan de escanda, expresándola en fanegas (Una fanega=74,14 litros), número de muelas de cada molino, su ubicación  y los dueños  de cada uno de los molinos.
     Los molinos, aguas abajo del Code y del Llamo, tuvieron gran protagonismo en las reclamaciones de daños y perjuicios que realizaron sus dueños así como el Ayuntamiento de Riosa como consecuencia de las captaciones realizadas por el Ayuntamiento de Oviedo en las cabeceras de los ríos Felguerua o Code y Llamo, respectivamente, para el suministro de agua de la capital en el último cuarto del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX, y para las que el Estado, a pesar de la oposición del Ayuntamiento de Riosa, les había otorgado la correspondiente concesión. En el archivo municipal del Ayuntamiento de Riosa existe un gran volumen de documentación sobre todos estos temas.

Página inicial de las Respuestas General dadas en Felguera el 25 de abril de 1752:

     
    El Catastro del Marqués de la Ensenada se refiere al "Río Code" como "Río Felguerua" -. "Felguerua", junto con los de  "Maerá" y Arroxines", es uno de los tres manantiales que dan origen al "Río Felguerua o Code" -.
    
Octavio Bellmunt y Traver, en el año 1900, en el libro "Asturias", al referirse a Riosa, habla de distintos topónimos que considera son de origen romano, entre ellos cita el de "cote" - Code - (aguazadera). 
    Nosotros creemos que la denominación de este río como Code,  es relativamente moderna, quizá desde la época en que se captaron los manantiales referidos en virtud de la Real Orden de 10 de octubre de 1899. Los vecinos de Felguera y de la zona denominan a este río Felguerua,  según la  tradición oral que han recibido de sus antepasados; en el  mismo sentido, conocen uno de los antiguos puentes sobre este río con el nombre de "La Ponte Felguerúa". 

Páginas en las que el Catastro recoge los Molinos  que había en el "Río Felguerua o Code" (Felguera 25 de abril de 1752):




Transcripción del folio 517, donde aparece recogido el "Molín de Code" (Respuestas Generales del Catastro del Marqués de La Ensenada, dadas en Felguera el 25 de abril de 1752):
Folio 517 "Bernardo Miranda, vecino del --- de Lena, por la misma regulación y conformidad, le consideran en las dichas diez fanegas de pan y maíz. El último de arriba que llaman de Code, que es solamente de un molar, está más distante del lugar y es de menos molienda, de Francisco Fernández. Hecha la misma regulación por lo correspondiente de su muela, le dan de utilidad tres fanegas de pan en cada un año, dos de maíz y una de pan. En el río de Llamo que hay tres, y uno arruinado, hecha la regulación en la misma con-"
    En el Catastro de Ensenada  se menciona la existencia de  ocho molinos en el Río Felguerua.
" ... Folio 514 vuelto 17) A la diecisiete, que en dicho término hay de los artefactos que contiene la pregunta solamente veintidós molinos harineros de agua y dos arruinados. Unos de un molar, y otros de dos. De los cuales ocho están en el río de Felguerua, tres en el río de Llamo y uno arruinado, tres en el río Grande, siete en el río de Grandiella, dos en el río de la Juncar y uno arruinado..."
    De todos ellos, vamos a referirnos  al Molín de Code, situado   a unos doscientos cincuenta metros aguas abajo de la cabecera del actual Embalse de Arroxines, por debajo y a la altura de la caserío de Code, enfrente del prado denominado "El Solohorro", en el paraje "La Yana´l Molín", en la margen derecha del río. Según el Catastro: "El último de arriba que llaman de Code...", quizá denominado así por la cercanía del caserío de Code y no por el río ya que, en el folio 514 vtº, el río recibe el nombre de Felguerua.
    El "Molín de Code", según se expresa en el referido Catastro, pertenecía a Francisco Fernández y estaba dotado de una sola muela, a diferencia de los otros siete restantes del mismo río que tenían dos. Su producción anual era de una fanega de pan - escanda - y dos fanegas de maíz. El molino recibía  el agua a través de una corta presa construida  por la margen derecha del río. La distancia entre el molino y el trabanco o banzao desde donde se derivaba el agua tenía alrededor de cien metros de longitud.
   Se trata de una edificación con una orientación noreste -suroeste, construido de piedra, con dos plantas. En la planta superior, se hallaba la muela y  en la inferior estaba la rueda aspada, de madera,  movida por el agua que caía desde la presa. La estancia superior tenía una entrada lateral por la parte sureste, accediéndose mediante una escalera de piedra. La iluminación era escasa, ya que solamente tenía una pequeñísima ventana por la cara noreste, abocinada hacia el interior (estrecha en la fachada y ancha en el interior) y la puerta de acceso. Otro aspecto destacable de este molino es la enorme piedra de más de dos metros de largo, 0,80 m. de ancho y 0,50 m. de alto, colocada encima de la salida de evacuación del agua al río, a dos metros del suelo.
   No tenía edificación anexa para depositar el agua, como vimos en los molinos del Río La Xuncar- Los Bayos. La razón es clara, en el río La Xuncar- Los Bayos el caudal de agua era escaso de ahí que tuvieran que recurrir a la construcción de depósitos anexos al molino a la vez que los situaban en lugares estratégicos para recoger el agua del río y, a la vez, de algún arroyo. De esta forma aumentaban el caudal. En el Catastro de Ensenada (folio 520), se señala que, debido al escaso caudal del río, los molinos del Río La Xuncar-Los Bayos, solamente molían en invierno ("...Los dos del río de la Juncar, que muelen en el invierno..."
     En el Río Felguerua o Code,  no era necesaria esta construcción, ni tampoco en el Llamo. El el de Grandiella, si existe alguno. De hecho, ninguno de los molinos de ambos ríos disponían de esta construcción auxiliar, dado el gran caudal de agua. Sobre todo, antes de captaciones realizadas  a finales del siglo XIX y principios del XX, en las cabeceras de Río Felguerua o Code y Llamo, respectivamente, para suministrar  la ciudad de Oviedo.
     Según nos contó "Quico el Palacio", vecino de Felguera que falleció con 103 años el pasado año, este molino pertenecía a la "Casería de Code". A esta misma casería, pertenecían todos lo prados del "Valle de Code" y, también, los de "La Balsa". En los prados de "La Balsa", criaban los "xatos" para después venderlos en la Feria de San Andrés -último sábado de noviembre-.

 Caserío de Code:


Caserío de Code:


 
Hórreo del caserío de Code:


Caserío de Code en la actualidad:



    El Caserío de Code tuvo importancia en el siglo XVIII, hasta el punto que todas las fincas a la redonda, en el Valle de Code y en el paraje de La Balsa, eran de su propiedad. Se habla incluso, por las personas de más edad, de la existencia de un convento, sin embargo, este hecho no he logrado constatarlo de forma documental. De ser así, los monjes, eran los dueños del Valle de Code. Hoy, está deshabitado y las construcciones, en su mayoría, están dedicadas a cuadras y a usos ganaderos. El hórreo está también en estado ruinoso.
     Quico, también nos dijo que este molino sufrió una destrucción parcial en el año 1888. En ese año se produjo una gran nevada  en toda Asturias, "la nevaona".  En la Sierra del Aramo la nevada fue impresionante y las personas mayores la recuerdan como la "nevaona de los tres ochos (888)". Cuando se produjo el deshielo, un gran alud procedente del "Arguixu La Llampa", arrastró a través de  la "Cuesta La Balsa" además de la nieve gran cantidad de piedras y árboles. Llegó hasta el Río Code y destruyó parcialmente el molino.

 Camino de desvío a la izquierda en la carretera que accede desde Tablao al Embalse de Arroxines, poco antes de llegar a la altura del caserío de Code. Este camino conduce al "Prau El Solhorro". Accediendo por la portilla, la "calzá" existente en la parte baja del prado nos llevará directamente  hasta el Molín de Code:


"Prau El Solhorro". En las inmediaciones de este paraje se encuentra la portilla de acceso:


"Prau El Solhorro". La "calzá" que discurre por la parte baja del prado, nos lleva directamente al "Molín de Code", situado en el paraje conocido como la "Yana´l Molín":

"Molín de Code", en el paraje de "La Yana´l Molín":




Pared oeste del "Molín de Code", en el "Río Felguerua o Code":



Parte trasera del "Molín de Code":




El "Molín de Code", en el piso superior,  solamente disponía de un pequeño ventanal al noreste:




Asiento de la muela volcado. En el Catastro del Marques de la Ensenada (Felguera 1752), este molino es el único del Río Felguerua o Code que figuraba con una sola  muela:


"MOLÍN DE CODE", hueco de la puerta y escalera de acceso:



"MOLÍN DE CODE", en el "Río Ferguerua o Code":


Pequeña ventana abocinada hacia dentro -más ancha en la parte interior de la pared y muy estrecha en la parte exterior - :



Pequeña venta abocinada hacia dentro:




"MOLÍN DE CODE", en el "Río Felguerua o Code":




Eliseo y su nieto Sergio, de Felguera, fueron los que nos ayudaron a desbrozar la zona que rodea el "Molín de Code" lo que permitió que pudiéramos plasmarlo en estas fotos (24-01-2018):


Pared oeste del "Molín de Code", en el "Río Felguerua o Code":


Interior del "Molín de Code", con el asiento de la muela volcado y, al fondo, el hueco por donde se introducía la canal del agua para mover las aspas del molino. En el Catastro del Marques de la Ensenada, (en cuanto a nuestro Concejo - Felguera 1752 -), este molino es el único del "Río Felguerua o Code" que figuraba con una sola  muela:



Ventana del piso superior y parte baja del molino por donde se evacuaba el agua al río:


Asiento de la muela volcado. En el Catastro del Marques de la Ensenada (Felguera 1752), este molino es el único de molinos del "Río Felguerua o Code" que figuraba con una sola muela:


Detalle de una de las paredes:


Enorme piedra de más de dos metros de largo, 0,80 m de ancho y 0,50 de alto colocada encima de la salida de evacuación del agua al río, a dos metros del suelo:



"MOLÍN DE CODE"  en el "Río Felguerua o Code":




Con mi  amigo Eliseo (24-01-2018), delante del "Molín de Code". Sin su inestimable ayuda, no podrías contemplar imágenes como las que os ofrecemos de este molino:


Presa del "MOLÍN DE CODE"  en el "Río Felguerua o Code":


Zona del "Río Felguerua o Code" donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el "Molín de Code":



Zona del "Río Felguerua o Code" donde estaba el banzao o trabanco que permitía derivar el agua para el "Molín de Code":


Presa del "Molín de Code":


Punto donde estaba el trabanco o banzao desde donde partía la presa del "Molín de Code":


Punto donde estaba el trabanco o banzao desde donde partía la presa del "Molín de Code". Se trata de una presa realmente corta en longitud - sobre cien metros de largo-:



"Molín de Code", desde el "Prau El Solhorro":


"Río Code", aguas abajo del Molín:


"Molín de Code":