jueves, 8 de enero de 2015

APEROS Y APARATOS UTILIZADOS EN LA COSECHA DE LA ESCANDA EN RIOSA



En la época en que, en el Concejo de Riosa, las comunicaciones con el exterior eran escasas y de mala calidad, la gente de los pueblos rurales, tenían que apañarse con los medios que le facilitaba la tierra y la ganadería. Un alimento primordial era el pan de escanda, junto con el pan de maiz - borona -. En Riosa, se cultivaba en las "erías" más "soleyeras" - soleadas- de los distintos pueblos que componen el Concejo: Llamo, La Cantera, Felguera, Muriellos, Doñaxuande, Purció, Grandiella, Les Gateres, Cereceo, Villamer, La Xuncar...
En Asturias, en la Antigüedad y en la Edad Media, se cultiva la escanda (espelta) en una amplia extensión, siendo el cereal de mayor consumo humano, sin embargo, con la llegada del maíz procedente de América, en el primer tercio del siglo XVI, su cultivo comienza a disminuir, ganando en intensidad el cultivo del maíz. La escanda es un cereal de invierno que se cultivaba junto con el trigo y centeno pero, en las aldeas y pueblo de montaña, el que prevalecía era la escanda junto con el maíz del que se elaboraba, como decíamos, la "borona".
La recolección de la escanda se realizaba separando las espigas de los tallos, utilizando para ello "les mesories". La paja, una vez separadas las espigas, se segaba a "gadañu" - guadaña - siendo depositada en el pajar para consumo o cama de los animales.
"Les mesories" se componen de dos palos de unos setenta centímetros de longitud, unidos mediante una cuerda o correa por uno de sus extremos - empuñadura-, en algunos casos, con algún tipo de talla. Se enganchaba las espigas con los palos y se tiraba hacia arriba arrancándolas, siendo depositadas en una cesta que llevaba un acompañante de la persona que manejaba "les mesories".Recogidas las espigas se llevaban a la era para ser mayadas con el "manal", apero compuesto de dos palos, el que se empuñaba, más grueso, de un metro y veinte centímetros aproximadamente, rematado en forma de bola, donde se le ataba una correa que sujetaba el segundo palo, de dimensiones similares pero más estrecho ( solía ser de carrascu" (acebo). Este era el que goleaba las espigas para separar el grano con su cascarilla.
El siguiente paso era llevar el grano con la cascarilla al "Rabil", aparato que, generalmente, estaba debajo de los hórreos o paneras, donde se separaba el grano de la cascarilla y lo dejaba dispuesto para llevarlo al "molín" donde transformaba en la tan preciada "farina d´escanda", con la que se elabora el pan de escanda.
Todavía hoy, en multitud de pueblos y aldeas de Asturias, se reconoce la importancia de este cereal en el ámbito del la sociedad rural asturiana y lo recuerdan elaborando los clásicos bollos de escanda; en los fiestas de los pueblos se colocan en el denominado "Ramu".
El "Ramu" consiste en una armadura de madera de forma cónica, con bandas de madera que confluyen en la parte superior, donde se coloca "la bolla", esta de forma circular, también un "gallo" y la bandera de Asturias. Se adorna con cintas de vivos colores denominadas "colonias"; en la parte baja se cuelgan rosquillas para los niños. Los bollos se subastan a la "puja a la llana". Previamente a la "puya" el ramu es conducido hasta la capilla del pueblo para ser bendecido y después de la misa se realiza la subasta.

 Foto: José Luis Cabo Sariego


Es probable que muchas personas, incluso muchos asturianos, no conozcan como se denomina este apero y para que se utilizaba en el campo asturiano. Son "les mesories", y se utilizaba en las tierras en que plantaba la escanda para que, una vez maduras las espigas y antes de segar, se apretaban con estos dos "palos" todos los tallos que pudieran abarcar y se tiraba hacia arriba, separandolas del tallo. Las espigas se llevaban a la era, donde con el "manal" se las golpeaba de forma que solamente quedara el grano con la cascarilla. El siguiente proceso era llevarlo al rabil donde separaba el grano de la cascarilla. Este proceso os explicaremos más adelante.
Estas que aparecen en la foto, con una empuñadura tan artistica, son de Tere Hevia, de Llamo (Riosa).


 Foto: José Luis Cabo Sariego


 Foto: José Luis Cabo Sariego


Foto de Carmina Llano Iglesias.

Agradecemos a Carmina Llano Iglesias que nos haya cedido esta foto tan interesante: Año de 1948. Está tomada en San Adriano (Riosa), entre la capilla y la casa donde vivía con su familia. En la foto aparecen -de izquierda a derecha-, Juan Antonio, Lola, Carmen (la abuela) y Carmina. Están separando el grano de las espigas de la escanda. Incluso utilizan el "manal" -apero que ya pudimos ver en el reportaje sobre Cereceo, manejado por Armando-.

 Foto: José Luis Cabo Sariego.


Armando, nos enseña como se maneja "El Manal " Este apero, está compuesto de dos palos, el que se toma con las manos, más grueso y de fresno, y el otro, unido mediante una correa que puede girar, de acebo, se llamaba "moquín" y era de menor diámetro, (dicen que de ahí viene la expresión: "Voy date un moquinazu"). Se utilizaba para separar las espigas de la escanda del grano,en la era. Después, el grano cubierto de la cascarilla se llevaba al Rabil, donde la muela, separaba el grano de la cascarilla, grano que se llevaba al molino, para hacer la harina de la escanda, tan apreciada en Asturias.

  Foto: José Luis Cabo Sariego.

Armando, nos enseña como se maneja "El Manal " Este apero, está compuesto de dos palos, el que se toma con las manos, más grueso y de fresno, y el otro, unido mediante una correa que puede girar, de acebo, se llamaba "moquín" y era de menor diámetro, (dicen que de ahí viene la expresión: "Voy date un moquinazu"). Se utilizaba para separar las espigas de la escanda del grano,en la era. Después, el grano cubierto de la cascarilla se llevaba al Rabil, donde la muela, separaba el grano de la cascarilla, grano que se llevaba al molino, para hacer la harina de la escanda, tan apreciada en Asturias.

  Foto: José Luis Cabo Sariego.





 Foto: José Luis Cabo Sariego.


  Foto: José Luis Cabo Sariego.

Empuñadura de "Les Mesories", talladas artisticamente.


  Foto: José Luis Cabo Sariego.



  Foto: José Luis Cabo Sariego.


Rabil bajo la panera de Cereceo (Riosa), donde se depositaban los granos de la espiga de la escanda con sus cascarilla. La muela, activada por el rabil, separaba el grano de la cascarilla y lo dejaba listo para llevarlo a moler al molino para y transformarlo en harina de escanda.

 Foto: José Luis Cabo Sariego.



Foto: José Luis Cabo Sariego.



 Foto: José Luis Cabo Sariego.

Molín de Prunadiella (Riosa)



  Foto: José Luis Cabo Sariego.

Molín de Prunadiella (Riosa)

  Foto: José Luis Cabo Sariego.


Molín de Pontón Altu (Riosa)

  Foto: José Luis Cabo Sariego.


"Puya del Ramu" en la Fiesta de Ntrª Sra. del Rosario, en La Vega -octubre de 2014-, con bollos de escanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario