domingo, 7 de abril de 2019

JORNADAS SOBRE EL AGUA EN OVIEDO (30-03-2019)

 Embalse de Arroxines, en la cabecera del Río Code o Felguerua (Riosa):


Manantial de los "Gueyos del Río Llamo" (Riosa):



El día 30 de  marzo de 2019, se han celebrado en Oviedo  las "JORNADAS DEL AGUA". Teníamos mucho interés en ellas, dada la categoría de los ponentes anunciados: Dª. Beatriz González Fernández, licenciada en Geología e hidrogeóloga, profesora de la Universidad de Oviedo e investigadora; D. Tomás Esolá Muñiz, Ingeniero de Minas; D. Alfredo Ollero Ojeda, Dr. y profesor de Geografía Física de la Universidad de Zaragoza y D. Luis  Ángel Samuño Fontaneda, Dr. Ingeniero de Caminos, Universidad de Oviedo. Los temas a tratar, por otra parte, también eran de gran relevancia. 
Dª. Beatriz González y D. Tomás Esolá, se ocuparon  del tema "El Agua en Asturias", la primera con carácter general y el segundo de forma más concreta de los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo que suministran  agua a la ciudad de Oviedo junto con los procedentes del Concejo de Quirós; el Dr. Ollero disertó sobre el "Trabajo del río, crecidas y restauración" y, por último el Dr. Luis Ángel Samuño se ocupó de los "Sistemas de Drenajes Sostenibles". La presentación corrió a cargo del Concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo, D. Ignacio Fernández del Páramo.
Teniendo en cuenta la categoría de los ponentes y los temas a tratar esperábamos  una mayor afluencia de público, sin embargo, no fue así. Nosotros pensamos que para que esto ocurriera han influido varios factores, la hora, el lugar, la falta de una publicidad adecuada ...; debemos pensar que uno de los ponentes se trasladó desde Inglaterra  y otro desde Zaragoza para participar en las Jornadas.
Independientemente de todo esto, debemos decir  que las "Jornadas del Agua" de Oviedo, han tenido un alto nivel didáctico y académico e informativo.

Dª. Beatriz González Fernández, licenciada en Geología e hidrogeóloga, profesora de la Universidad de Oviedo e investigadora:


Dª. Beatriz González, dentro del tema "El Agua en Asturias", compartido con D. Tomás Esolá, nos habló en primer lugar de la demanda actual de agua en Asturias (urbana 165 hectómetros cúbicos/a, 51%; industrial, 87 hectómetros cúbicos/a, 27 %; agraria, 69 hectómetros cúbicos/a, 21 %; riego y campos de golf 2 hectómetros cúbicos/a, 1 %). Se refirió, asimismo,  al origen del abastecimiento (Red de CADASA, Canal del Aramo, Conducción de Gijón, Conducción de Langreo). Cadasa abastece al Principado de Asturias, Confederación Hidrográfica y 27  Concejos con 770.500 habitantes, aparte de grandes consumidores industriales (Arcelor Mitral, Asturiana de Zinc, Corporación Peñasanta, Dupont Ibérica etc). 
Por su parte, la ciudad de Oviedo (225.391  habitantes) recibe 28,6 hectómetros cúbicos/año del Canal del Aramo, un 80% y de CADASA, un 20 %. El canal del Aramo transporta el agua procedente de lo manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo, 115 l/s de la cabecera del Río Code; 77 l/s de los manantiales de la cabecera del Río Llamo - "Los Gueyos del Río Llamo"; 25 l/s  del manantial de "Fuentes Sordes", en la cabecera del río Grandiella, todos ellos en el Concejo de Riosa. Además se nutre de los manantiales del  Concejo de Quirós (Fuentes Calientes, Cortes, Lindes .., procedentes de Peña Rueda), -500 l/s. 
Respecto a los manantiales de la cabecera del Río Code (Riosa) debemos de decir que, la referencia de 115 l/s, después de 2014 la cantidad de litros que se pueden derivar del río es mucho mayor (Resolución de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de 20-11-2014).
 El caudal máximo instantáneo de derivación desde la captación del Río Code podrá ser superado hasta alcanzar los 614 l/s. El sistema de explotación será tal que evite derivar hacia el Embalse de Los Alfilorios caudales del Río Code en los momentos que el embalse de Los Alfilorios se encuentre lleno, evitando así verter por el aliviadero de la presa caudales que, de otro modo, discurrirían por el río Code y Río Riosa hasta la desembocadura en el Río Caudal.
- En todo momento se respetará como remanente del cauce UN CAUDAL DE 50 l/s, aguas abajo, además del que sea necesario las concesiones vigentes.
Siguiendo la exposición de Dª Beatriz González,  sabemos que la ciudad de Gijón (277.559 habitantes) recibe  33 hectómetros cúbicos, de los que  un 60% son de CADASA, un 28 % de la Conducción Los Arrudos-Parancho, un 8 %  del acuífero jurásico y un 4 % del manantial de Llantones (24 l/s). Asimismo, que la ciudad de Avilés, recibe 12 hectómetros cúbicos/año, procedentes del canal del Narcea (2.500 l/2).












Finalmente, Dª  Beatriz González se refirió a los problemas del agua: la contaminación, como ocurre en las rías de Aboño y Avilés, en los ríos Nora, Noreña, San Tirso ...; en los acuíferos de la zona oeste de Gijón -manantial del Muselín -. Alteraciones  hidromorfológicas (canalizaciones, ocupación de  zonas inundables, eliminación de  bosques de ribera - ríos Nalón, Caudal ..-); embalses ... Incumplimiento del caudal ecológico -manantiales de la cabecera del Río Code en Riosa-. Inundaciones (hospital de Arriondas en  junio de 2010, Gijón en junio de 2015, Cabañaquinta  en enero de 2019).










Por su parte, el segundo ponente, el Ingeniero de minas, D. Tomás Esolá Muñiz, dentro del tema "El Agua en Asturias",   nos habló de las captaciones de los manantiales de la vertiente oriental de La Sierra del Aramo - fundamentalmente en Riosa -, así como de los manantiales captados en el Concejo de Quirós, a la falda de Peña Rueda. que suponen el 80% de las aguas que llegan a la ciudad de Oviedo. 



Para Tomás, el acuífero de La Sierra del Aramo, comenzó a estar ligado a la ciudad de Oviedo, desde que, el ingeniero de minas D. José Suárez Suárez en el año 1894 propuso al Ayuntamento de Oviedo como solución para resolver los graves problemas de abastecimiento de agua que tenía la ciudad, la captación de los manantiales riosanos de la Vertiente Oriental de La Sierra del Aramo, -La Gran Fuente de Llamo y del Code si fuera necesario. Posteriormente escribe su libro " Manantiales de La vertiente oriental de La Sierra del Aramo que aparece publicado en el diario " El Correo de Asturias (24-01-1895).

Escrito presentado por el Ingeniero D. José Suárez Suárez en el año 1894, proponiendo la captación de los manantiales riosanos de la Vertiente Oriental de La Sierra del Aramo, -La Gran Fuente de Llamo y del Code si fuera necesario:


Al año siguiente, 1895, D. José Suárez Suárez escribe su libro "Manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo": solución al problema delabastecimiento de aguas a Oviedo".:




El Ayuntamiento de Oviedo obtuvo del Estado la concesión del aprovechamiento de los Manantiales del río Code, de Fuentes Sordas, en el río Grandiella y del río Llamo.

Captación de los manantiales de la Sierra del Aramo:



Río Code (Riosa): (fuentes de Felguerua, Maderada y Arrojines) 115 l/s. Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicada en la Gaceta de Madrid, con fecha 17 de octubre de 1899, con la obligación, entre otras, de dejar aguas abajo 10 l/s



Fuentes Sordes (Riosa): También en virtud de la misma Real Orden, el Ayuntamiento obtiene la concesión de 25 l/s, con la obligación de dejar aguas abajo 5 l/s




Río Llamo: años más tarde, concretamente, por Real Orden de 22 de junio de 1926, publicada en la Gaceta de Madrid el día 15 de julio de 1926, el Estado concede al Ayuntamiento de Oviedo 77 l/s de este manantial.




Tomás también hizo referencia a los manantiales captados en el municipio de Morcín, se trata de manantiales de escaso caudal. Igualmente hace referencia a las obras hidráulicas en dicho Concejo.

Por" Decreto 07-02-1946, se captan los "manantiales Ablanedal: 5 l/s, El Ruido 10 l/s; La Blanca 5 l/s y La Vara 5 l/s"
Por "Decreto 30-01-1950. Proyecto Federico Goded Echevarria. 1949
Manantiales de Atambo:3 l/s y Quintanas 2i/s Las Obras terminaron en 1950"


La ciudad de Oviedo seguía creciendo y necesitaba más agua para abastecer a la población industrias, comercios etc. Tal es así que, por Decreto del Ministerio de Obras Públicas de fecha 03-03-1950, sobre ayudas del Estado al Ayuntamiento de Oviedo para las obras de abastecimiento de agua a la ciudad, publicado en el BOE de fecha 16-03-1950, se concedió al Ayuntamiento de Oviedo, autorización para la ampliación de sus captaciones hasta 500 litros por segundo. 

Decreto del Ministerio de Obras Públicas de fecha 03-03-1950 publicado en el BOE de 16 de marzo de 1950:

Nos llama la atención la motivación para la ampliación a 500 l/s:


 Decreto del Ministerio de Obras Públicas de fecha 03-03-1950 publicado en el BOE de 16 de marzo de 1950:

En base a esta ampliación, en la década de los años de 1950 y hasta mediados de la década de los años de 1960, se ejecutaron tres de las cuatro fases del proyecto, la cuarta, incorporación de los manantiales de Tuiza (Lena) a la conducción de Fuentes Calientes (Quirós), no llegó a ejecutarse.


Se captaron los manantiales de Fuentes Calientes (Cortes) - procedentes de "Peña Rueda" (2.152 m), en el vecino Concejo de Quirós y se construyó el canal que conduce sus aguas. A partir del pueblo de Villar de Cienfuegos (Quirós) se introduce en un túnel que pasa por debajo de La Cobertoria y sale ya en terrenos de Lena , en la zona de Armá, donde vuelva hacerse subterráneo, mediante otro túnel - Armá -, llegando al Concejo de Riosa a través del túnel de La Mesta, en el paraje conocido como "El Riguiru Oscuru", Según nosotros pudimos comprobar, a partir de este punto, se construyeron tres  arquetas en el paraje del "Cabornu" - una, la que se encuentra en la parte más alta, de mayores dimensiones -. Se salva el "Río La Valluga" que baja del "Averón de Foz" mediante un sifón y sigue, por debajo de Rioseco -cerca del arenero- hasta llegar al paraje conocido como "Los Gueyos del Río Llamo" - donde, en su día, se captaron los manantiales del río Llamo. La capacidad de transporte del canal es de 280 litros por segundo.

Este tramo del Canal - tramo I - entre los manantiales de Cortes, en Quirós y Los Gueyos del Río Llamo, en Riosa, recoge los manantiales de las concesiones de " Navachos", "Cortes", "Lindes" y "Fuentes Calientes", tiene una longitud de 15 Km.



Durante un largo periodo de tiempo no hubo variación alguna en el abastecimiento de la ciudad de Oviedo desde los manantiales de Riosa hasta que, en virtud de la Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 03-09-1986 se acuerda ejecutar el controvertido túnel del Aramo con una capacidad de transporte de 2.000 l/s. 

 Entrada en Arroxines (Riosa) al controvertido túnel del Aramo de 3,8 Km de longitud y una sección de siete metros cuadrados, diámetro de casi 3 m., construido entre 1990 y 1995:



A la izquierda, la  entrada en Arroxines (Riosa) al controvertido túnel del Aramo de 3,8 Km de longitud y una sección de siete metros cuadrados, diámetro de casi 3 m., construido entre 1990 y 1995. Y a  su derecha el acceso al viejo canal:



Las obras comienzan en 1990 y terminan en el año 1995, tras casi diez años de litigio con el Ayuntamiento de Riosa, desde la aprobación del Proyecto O2/1981 por el Ayuntamiento de Oviedo. El Ayuntamiento de Riosa se oponía a la ejecución de esta obra contra el el Gobierno y el Ayuntamiento de Oviedo, por los posibles perjuicios que pudieran derivarse de una obra de tales característica, sobre la que no se habían hecho estudios geológicos del terreno y que podrían afectar al acuífero de la Sierra del Aramo, cortando manantiales Inicialmente  estaba previsto que el túnel discurriera pegado totalmente a la falda del Aramo, al final, por las reclamaciones de Riosa, se separó algunos metros más al este. Por propia experiencia, ya que ese periodo yo, era el Secretario del Ayuntamiento de Riosa, soy conocedor de primera mano de todo el contencioso. Al frente del Ayuntamiento de Riosa estaba el Alcalde D. Alfredo Álvarez Espina y en el de Oviedo D. Antonio Masip. El destino de estas aguas era el Embalse de Los Alfilorios: 9 hm 3, cuyas obras comenzaron en 1976 y se completaron en 1983".


Salida del Túnel del Aramo en el paraje del Robadiellu (Morcín):




Tomás nos mostró diversas reseñas de la prensa regional de la época en que se produjo el conflicto. Durante aquel periodo era normal ver, un día sí y otro también, algún artículo de prensa sobre este  tema.





Como os decíamos, finalmente, después de varios años de litigios (1981-1990), con sentencias en diferentes instancias, unas a favor y otras en contra, el Tribunal Supremo permitió la construcción del Túnel del Aramo (S. 1990). Las obras se iniciaron de inmediato y fueron concluidas en el año 1995. El túnel permitía derivar de la cabecera del río Code (Riosa), 2.000 l/s, con un diámetro de 2,6 m. (7 m cuadrados de sección), sin que existiera disposición legal alguna que amparase esta posibilidad, ya que seguía vigente la concesión de 115 l/s de 1899.
 Por propia experiencia, ya que en ese periodo yo, era el Secretario del Ayuntamiento de Riosa, soy conocedor de primera mano de todo el conflicto. Al frente del Ayuntamiento de Riosa estaba el Alcalde D. Alfredo Álvarez Espina y en el de Oviedo D. Antonio Masip. El destino de estas aguas era el Embalse de Los Alfilorios: 9 hm 3, cuyas obras comenzaron en 1976 y se completaron en 1983". Finalmente, después casi 10 años de litigios (1981-1990), de varias sentencias en diferentes instancias, unas a favor y otras en contra, el Tribunal Supremo permitió la construcción del controvertido Túnel del Aramo (S. 1990). Las obras se iniciaron de inmediato y fueron concluidas en el año 1995. 
D.Tomás Esolá también nos habló de las modificaciones de las concesiones autorizadas en el año 2014. 
La falta de cobertura legal que amparase la derivación continuada de un número muy superior de litros a los 115 l/s que permitía la concesión de 1899, para nosotros, es el motivo por el que el Ayuntamiento de Oviedo, con fecha  19-07-2012 -Expte. A/33-91-2-12-, plantea ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico la modificación de la concesión de 10-10-1899 en los manantiales del río Code (Felguerua, Maderada y Arrojines) en el Concejo de Riosa, solicitando el incremento del caudal medio de la concesión.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, con fecha 20 de noviembre de 2014, dicta una Resolución que comunica al Ayuntamiento de Riosa con fecha 01-12-2014, por la que AUTORIZA la modificación de la concesión del aprovechamiento de 115 l/s de los manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas, en la cabecera del Río Code (Riosa) y que había sido otorgada al Ayuntamiento de Oviedo para el abastecimiento de la ciudad, en virtud de la Real Orden de 10/10/1899.

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de 20-11-2014:












Según podemos comprobar en la resolución, la nueva concesión, tomando como base, las condiciones de la Oficina de Planificación Hidrológica, permite al Ayuntamiento de Oviedo derivar de la cabecera del Río Code (Riosa) 307 l/s de caudal medio y un caudal máximo instantáneo de 614 l/s y un volumen máximo anual de 9.700.000 metros cúbicos. 
Por otra parte, mantiene las condiciones impuestas en la concesión inicial de 1899 y, además establece la siguientes condiciones:
- Los Caudales y volúmenes tendrán carácter complementario de las restantes fuentes ahora captadas sin poder derivar en conjunto un volumen superior a los 28,63 hectómetros cúbicos al año.
- El caudal máximo instantáneo de derivación desde la captación del Río Code podrá ser superado hasta alcanzar los 614 l/s. El sistema de explotación será tal que evite derivar hacia el Embalse de Los Alfilorios caudales del Río Code en los momentos que el embalse de Los Alfilorios se encuentre lleno, evitando así verter por el aliviadero de la presa caudales que, de otro modo, discurrirían por el río Code y Río Riosa hasta la desembocadura en el Río Caudal.
- En todo momento se respetará como remanente del cauce UN CAUDAL DE 50 l/s, aguas abajo, además del que sea necesario las concesiones vigentes.
Una vez se superen los 165 l/s en el río, obtenidos como la suma del caudal medioambiental y los 115 l/s ya inscritos al Ayuntamiento de Oviedo, se respetará la reserva de agua para el abastecimiento de Riosa recogida en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Cantábrico Occidental, cuya concesión es de 4,45 l/s ( Expts. A 33/34276).
-Para controlar el cumplimiento de estas condiciones se instalarán los dispositivos de medida adecuados. 
Por nuestra parte, no tenemos constancia de que, a día de hoy, se hayan instalado los equipos de medida a que se hace referencia..
También hizo mención de las modificaciones de los manantiales captados en el Concejo de Morcín (Fuente Blanca): 7 l/s media anual; 7 l/s máximo instantáneo, 0,22 hectómetros cúbicos total anual.
Otros de los aspectos que comentó, D. Tomás Esolá, fueron el del entorno geológico de los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo y de los captados en Quirós.






 Del plan nacional de investigaciones subterráneas.


 De la regulación del embalse de Los Alfilorios,


 y la política tarifaria y demanda de agua a nivel nacional comparándolo según las distintas comunidades autónomas y, concretamente, en Oviedo





D. Tomás Esolá, terminó preguntándose si realmente es necesario el aumento de los caudales que abastecen a la ciudad de Oviedo, teniendo en cuenta la evolución de la población y la demanda real de agua.

Finalmente concluyó su exposición refiriéndose a los DESAFÍOS INMEDIATOS:
-Mejora del conocimiento de los de los recursos de la Sierra del Aramo y el Macizo de Ubiña, cuyos estudios se remontan a 1980 aproximadamente y que, en este momento, son impreciso y obsoletos.
- Determinación de los caudales ecológicos de los ríos Llamo y Code (Riosa) y Lindes (Quirós).
- Implantación de medidas de transparencia: medición de los caudales derivados.
- Evitar el rebote por la represa de Los Alfilorios.
- Medición y publicación de consumos en Oviedo.
- Mejora de los servicios del Canal del Aramo: mantenimiento conjunto Riosa-Morcín-Oviedo-Morcín, de la "Senda El Agua", visitas y edición de materiales de divulgación y sensibilización.
- Revisión de concesiones a medida que Oviedo desarrolla alternativas :"el agua es más valiosa como río que como agua" .

El tercer ponente, D. Alfredo Ollero Ojeda, desarrolló el tema "Trabajo del río, crecidas y restauración".
Según dio a entender el objetivo de su exposición es darnos a conocer "cómo funcionan los ríos, cómo trabajan con las crecidas y se recuperan a sí mismos, por qué es mejor dejarlos trabajar, como imitando al río y adaptándonos a él, podemos gestionar mejor las inundaciones desde la restauración fluvial"






D. Alfredo Olleros cree que debe lucharse contra los falsos mitos. Según nos comentó "Un río NO es una corriente continua de agua; las crecidas e inundaciones SON positivas e imprescindibles; los sedimentos y la madera muerta SON el río; la erosión es buena y necesaria, NO hay que luchar contra ella; NO hay que limpiar los cauces; no hay que conseguir más sección de desagüe sino dar MÁS espacio al río".



A continuación fue analizando cada uno de estos apartados.
"Los ríos son sistemas naturales, dinámicos y complejos cuya función principal es el transporte de agua y sedimentos. Los ríos trabajan sobre todo en crecida. Equilibran el ciclo hidrológico planetario. Contribuyen a regular el relieve del planeta.. Son las arterias naturales del territorio."





"Las crecidas son el motor del funcionamiento fluvial: construyen los cauces, activan y garantizan los procesos geomorfológicos y dotan al río de resilencia (resistencia+recuperación)."
"El principal trabajo y función de los ríos es el TRANSPORTE de aguas y sedimentos"




"El río cuenta con un sistema de AUTOREGULACIÓN hidrogeomorfológica que dirige y completa ese transporte y aporta resilencia al ecosistema fluvial"
"Para la función de transporte, el río cuenta con las redes de drenaje compuestas de CAUCES que son formas de relieve eficientes para el transporte, diseñadas y dimensionadas por el propio río para evacuar de forma eficaz las crecidas.










El Dr. Olleros, nos explicó que es un río: "una forma de relieve autoconstruida  por el transporte del agua, sedimentos, alimentos y seres vivos. Cambia mucho en el espacio y en el tiempo (DINÁMICA, DIVERSIDAD). Para qué sirven los ríos: ·"Para evacuar el agua y los sedimentos de los continentes hacia el océano. Para conectar las montañas y las laderas con con los mares (CONECTIVIDAD)". También nos explicó como trabajan los ríos: "Sobre todo con crecidas. Y se regulan de forma natural. Es un funcionamiento eficiente pero muy complejo, con multiples factores (COMPLEJIDAD, NATURALIDAD)"








Otro aspecto al que también se refirió son los problemas de los ríos: "ocupación, sobre-consumo, urbanización, deterioro, percepción, gestión". La percepción visual de los sedimentos es considerada negativa por los ciudadanos, lo que se conoce como "gravofobia", incluso los responsable públicos consideran los sedimentos como residuos o basuras. "Los cauces con maderas muertas son considerados menos estéticos y más peligrosos. Se asocia con el riesgo de inundaciones. 













Según Olleros, en nombre de la urbanización, de la restauración y la gestión de los ríos se han cometido autenticas barbaridades, se prefiere un cauce totalmente limpio de maderas muertas, y sedimentos, cuando la verdadera esencia del río es todo lo contrario.
Para muchas personas las crecidas y las inundaciones son sinónimos de daños sin embargo, el Dr. Olleros las considera "como procesos naturales, universales y frecuentes. Las crecidas no pueden ni deben evitarse. Son necesarias para el trabajo y todas las funciones del río. Por extraordinaria que sea una crecida nunca puede considerarse imprevisible"



Algo que, en general, se considera como "una fuente de energía limpia" como las presas fluviales para la generación de energía eléctrica, para D. Alfredo Olleros es una de las actuaciones más negativas sobre los sistemas fluviales. "Una sola presa deteriora el funcionamiento fluvial a lo largo de decenas o centenares de kilómetros.



 Las inundaciones fluviales están perfectamente localizadas y cartografiadas, realmente se trata de un problema de ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, de gestión y de cultura". Se construye en zonas inundables, perfectamente delimitadas y al final se produce la inundación por los motivos que expone. Esta claro que el río trata de volver a su cauce cuando se les desvía de su cauce habitual para utilizar el territorio "recuperado" a otros menesteres.
Dentro de este apartado nos habló también de cómo se afronta, desde un punto de vista tradicional, las grandes crecidas y las inundaciones ("REGULACIÓN, MOTAS, ENCAUZAMIENTOS,DRAGADOS Y "LIMPIEZAS", OBRAS DE EMERGENCIA, CAUCES DE ALIVIO"). De como existen actuaciones intermedias para remediar los efectos de las grandes crecidas ("REHABILITACIÓN SIN EXTRACCIÓN, ÁREAS DE INUNDACIÍN CONTROLADAS, PERMEABILIZACIÓN DE OBSTÁCULOS")
Y también, , de cuál debe ser la nueva gestión adaptada al río ("ESPACIO PARA EL RÍO,ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, SEGUROS Y COMPENSACIONES, RESTAURACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA DEL RIESGO".











D. Alfredo Olleros, se mostró contrario a las MOTAS, tal como se están ejecutando en la actualidad, propugnando una mayor separación de lo que es el cauce tradicional de los ríos. Las motas son las defensas, diques que se construyen en las márgenes de los ríos. Y es contraria a ellas por especial vulnerabilidad, porque después de una gran inundación impiden que las aguas puedan volver a su cauce, prolongando la inundación en el tiempo, porque no permiten la expansión lateral de los sedimentos del río y porque su mantenimiento es muy costoso.
Respecto a otro de los problemas - LOS ENCAUZAMIENTOS -, su opinión es que destruyen los cauces y las riberas, dando una mayor velocidad al agua, generando una falta de seguridad, incrementando la exposición y provocando un mantenimiento caro y permanente.
En cuando a los DRAGADOS Y "LIMPIEZAS", considera que son ineficaces, ya que el río volverá a restablecer en breve plazo el espacio dragado, provocan incisión y erosión, generando falta de seguridad.
"









Como soluciones a estos problemas, D. Alfredo Olleros propone las siguientes: "UN GRAN CAMBIO DE MENTALIDAD Y ACCIÓN, reducir las presiones sobre los ríos (DECRECIMIENTO), readaptación a cómo es y cómo trabaja el río (GESTIÓN SOSTENIBLE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO), liberación del río devolviéndole espacio y derribando barreras para recuperar conectividades y naturalidad (RESTAURACIÓN FLUVIAL), dejar a los ríos en paz para que hagan su trabajo (AUTO-RECUPERACIÓN, PROTECCIÓN)



Finalmente, el cuarto ponente, D. Luis Ángel Sañudo, nos habló de los "Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) Una visión general", fijando como objetivos de su charla: introducir los SUDS y la filosofía que lo soportan, presentar las principales técnicas para los sistemas urbanos de drenaje sostenible y la introducción de algunas directivas europeas y también la normativa más representativa relacionadas con los SUDS.




En primer lugar se ocupó del "diseño urbano sensible al agua" DUSA. "El diseño urbano sensible al agua es el proceso de integrar la gestión del ciclo del agua en el entorno urbano ya construido a través del planeamiento y del diseño urbano" (CIRIA UK)





Según D. Luis Ángel Sañudo, los sistemas urbanos de drenaje sostenible tratan de "controlar la escorrentía superficial, crear mejores espacios donde vivir, gestionar la calidad de la escorrentía superficial, la protección y/o recuperación de áreas naturales"; asimismo los diseños de los SUDS, deben de tener en cuenta aspectos como la cantidad, la calidad, la comodidad y la biodiversidad.




Hizo un repaso de las técnicas para el desarrollo de los nuevos sistemas de drenaje sostenible en el periodo 2000-2017 así cómo cuál es su estado actual e hizo hincapié en uno de los problemas que debe tenerse en cuenta a la hora de desarrollar de los SUDS, como es el la antigüedad de las redes de alcantarillado en España y en concreto a la de Oviedo. Nos dijo que España no cumple la Directiva Europea 271/91 sobre aguas residuales urbanas.




Nos habló de os nuevos campos de desarrollo en la ingeniería en la gestión del agua como consecuencia de la demanda de la sociedad que deberá hacerse de una forma eficiente y sostenible en las ciudades y sus entornos urbanos.



En segundo lugar se refirió a las Cubiertas Verdes/Azules Green/Blue Roofs ,cubiertas extensivas, semi-extensivas .... En cuento a a la semi-extensivas dijo que se trata de un solución híbrida, con espesores de sustrato alrededor de 20 centímetros; además, aunque la vegetación empleada sea de más bajo porte, requiere un cierto nivel de mantenimiento, al utilizarse variedades menos resistentes que en las extensivas.



Hizo mención de los distintos modelos de drenajes sostenibles tanto en España como en otros países, de los emplazamientos experimentales desarrollados (La Guía-Gijón), de la utilización de los tanques de tormenta u otros dispositivos, etc.; de los problemas surgidos en distintas ciudades, haciendo mención expresa al caso de Gijón y, finalmente, hizo un repaso de la normativa legal tanto a nivel nacional como europeo (directivas).





En cuanto a la normativa nacional, entre otros, se refirió al Real Decreto 1/ 2016, de Revisión de los Planes Hidrológicos y,en concreto, a lo que dice el art 44 . Drenajes en las nuevas áreas a urbanizar y de las vías de comunicación: "Las nuevas urbanizaciones, polígonos industriales que puedan producir alteraciones en el drenaje de la o cuenca o cuencas interceptadas deben introducir sistemas de drenaje sostenible(uso de pavimentos permeables, tanques o dispositivos de tormenta etc.) que garanticen que el eventual aumento de la escorrentía respecto del valor correspondiente a la situación preexistente pueda ser compensado o irrelevante".




















No hay comentarios:

Publicar un comentario