sábado, 13 de enero de 2018

EL AGUA, UN PRECIADO RECURSO DE RIOSA DEL QUE DISFRUTA GRATUITAMENTE LA CIUDAD DE OVIEDO.


PRESA O AZUD DEL EMBALSE DE ARROXINES (Riosa), en época de deshielo. Esta presa fue construida por el Ayuntamiento de Oviedo, en los primeros años del siglo XX  para captar los Manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas, en la cabecera del río Code (Riosa). Previamente, obtuvo la concesión de 115 litros de agua  por segundo del referido manantial en virtud de la Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicada en la Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) nº 286, de fecha 13 de octubre de 1899. La obra se adjudicó en el año 1900 y se terminó en el año 1911. El Ayuntamiento de Oviedo quedaba obligado a  dejar aguas abajo de embalse de Arroxines en todo momento 10 litros por segundo:



CAPTACIÓN EN LOS GUEYOS DEL RÍO LLAMO (Riosa), en época de deshielo. El Ayuntamiento de Oviedo también obtiene del Estado, mediante concesión, autorización para la captación de 77 litros por segundo de este manantial. - Real Orden de 22 de junio de 1926, publicada en La Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) el día 15 de julio de 1926):



CAPTACIÓN DEL MANANTIAL DE FUENTES SORDAS (Riosa), en la cabecera del Río Grandiella. También, en virtud de la misma Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicado en la Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) nº 286, de fecha 13 de octubre de 1899, el Ayuntamiento de Oviedo obtiene la concesión de 25 litros por segundo de este manantial, con la obligación de dejar aguas abajo por el Río Grandiella, 5 litros por segundo:


La vertiente oriental de la Sierra del Aramo siempre ejerció una especial atracción sobre los habitantes de la ciudad de Oviedo. Estaban y están  acostumbrados a verla cambiar de "look" -verde esplendoroso en primavera-verano, color ocre en sus diferente tonalidades, en otoño y blanco armiño en invierno-.

Sierra del Aramo en época invernal, desde el Pico La Xistra (1.775 m.), techo del Concejo de Riosa. Toda esta ingente cantidad de  nieve, con el deshielo, alimentará el acuífero de la Sierra del Aramo y, por ende, los manantiales de su vertiente oriental, principalmente en el Concejo de Riosa, (Rioseco, Llamo, Code, Fuentes Sordas, Xonceo ...):



Sabían que era rica en agua, algo que necesitaban para un buen abastecimiento de la ciudad a medida que el número de habitantes,  así como las diferentes instalaciones  industrias y comerciales iban creciendo. De hecho, durante el último cuarto del siglo XIX, los pozos de nieve del Aramo, El Glayero (Glayiru), Sierra Negra y "Capillo o Capillona" surtían de hielo a los sanatorios, bares y cafés de la ciudad de Oviedo. (en el Boletín Oficial de ventas de bienes nacionales de la provincia de Oviedo de 14 de julio de 1897, nº 91, aparece la subasta de los referidos pozos).


Sin embargo, podemos decir que cuando realmente el acuífero de La Sierra del Aramo, comienza a estar ligado a la ciudad de Oviedo, es a partir de que, el ingeniero de minas D. José Suárez Suárez en el año 1894 propusiera al Ayuntamento de Oviedo, como solución para resolver los graves problemas de abastecimiento de agua que tenía la ciudad, la captación de los manantiales riosanos de la vertiente Oriental de La Sierra del Aramo-La Gran Fuente de Llamo y del Code si fuera necesario.
 Este es el escrito de 5 de noviembre de 1894 y que dirige al Ayuntamiento de Oviedo el ingeniero D. José Suárez y Suárez, en el que proponía la captación del los manantiales del Río Llamo y al que se refirió y nos enseñó, D. Tomás Esolá Muñiz en su conferencia  sobre "Hidrología del Valle de Riosa. El acuífero de la Sierra del Aramo, dada en La Casa de Cultura de Riosa el pasado 20 de julio de 2017:




Posteriormente en el año 1895, en su Memoria, también propuso la captación de los manantiales de Fuentes Sordas, en el río Grandiella). 
Según nos comentó Tomás, su postura era totalmente opuesta a la del técnico municipal, Sr. Galán, que era partidario de ampliar la captación de los manantiales del Naranco -incluso del río Nora - o aprovechar solamente los manantiales del acuifero del Aramo, existentes en el Concejo de Morcín -manantiales realmente escasos para las necesidades de la creciente ciudad de Oviedo-

"Notas preliminares" de la Memoria del ingeniero D. José Suárez Suárez, ingeniero jefe del Distrito Minero de Oviedo, en su libro publicado en 1895 titulado "Manantiales de la Vertiente Oriental de la Sierra del Aramo" Solución al problema de abastecimiento de aguas a Oviedo", donde aparece la propuesta que solucionaría el problema de abastecimiento de agua a la ciudad de Oviedo - para una ciudad con 70.000 habitantes-: la captación de los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo en el Concejo de Riosa:





D. José Suárez, consideraba que ninguna de las dos opciones - la de los manantiales del Naranco y la captación en el río Nora -  era viable, por su escasez Además, las aguas  del Río Nora las consideraba insalubres. Tampoco consideraba suficientes los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo, en el Concejo de Morcín ( Fuente La Faya, Avellanal, La Vara y Arrojinas de Morcín), para poder fundar en ellos el proyecto definitivo del abastecimiento de la ciudad de Oviedo. No obstante, con el paso del tiempo, también se  hizo necesario  captar  estos manantiales. 
















Al final prevaleció la propuesta de D. José Suárez Suárez, ingeniero jefe del Distrito Minero de Oviedo que él plasmó, a modo de Memoria, en un libro publicado en 1895, titulado "Manantiales de la Vertiente Oriental de la Sierra del Aramo" Solución al problema de abastecimiento de aguas a Oviedo.  
De todos los  manantiales estudiados y para resolver el problema de abastecimiento de agua  a la ciudad de Oviedo, D José Suárez, inicialmente se inclinó por la captación de los de mayor caudal: Los Manantiales de la cabecera del Río Code (Felguerua, Maderada y Arrojinas). 
El Ayuntamiento de Oviedo decidió aceptar su propuesta y en 1899 consiguió la autorización del Estado, para captar no solo los Manantiales del Code sino también los de Fuentes Sordas, en la cabecera del Río Grandiella y, pocos años después (1926), también consiguió la autorización del Estado para captar los Manantiales del Río Llamo.




 El trazado que proponía el Ingeniero D. José Suárez, desde Arroxines, donde se captarían los manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas,  en la cabecera del río Code (Riosa), hasta Oviedo, era muy diferente al que finalmente se construyó: la conducción, según él proponía, discurriría por la margen izquierda del río Code hasta su confluencia con el Río Llamo en "Tramburrios",dando lugar a la formación del Río Riosa, por cuya  margen izquierda seguirá hasta su  desembocadura  en Río Caudal,  en Peñamiel (Morcín), siguiendo a partir de aquí el curso del Río Caudal hasta Soto,  -también por su margen izquierda - donde atravesaría el Río Nalón, subiendo al oeste de Latores, una vez superado el "sifón", hasta el Cristo de Las Cadenas, donde proponía la construcción del depósito de agua, cerca de la capilla de su mismo nombre. 





Sin embargo cuando se captaron los Manantiales del Code, en  los años siguientes a la concesión (1899) - la obra concluyó en 1912 -, el trazado de la conducción fue muy distinto, discurriendo el canal por la falda y paralelo a la vertiente oriental de la Sierra del Aramo (dirección sur-norte). De esta forma se podrían captar los manantiales de Fuentes Sordas -en la cabecera  del Río Grandiella y mucho más al norte, así como los manantiales del Concejo de Morcín. 
En virtud de acuerdo del Ayuntamiento de Oviedo con  fecha 29-11-1899, las obras fueron adjudicadas por un importe de 2.553.454 pesetas siguiendo el proyecto redactado por el ayudante de obras públicas D. Narciso Hernández Vaquero .
El manantial del Llamo se captó en virtud de la concesión del año 1926, siendo construida la conducción entre los años 1926 y 1931 hasta Arrojines (Riosa),  donde se incorporaban al canal ya construido entre los  1899 a 1912.
El trazado entre los "Gueyos del Río Llamo" y "Embalse de Arrojines" tiene una longitud de unos 7 km., donde se incorporaba al canal de suministro a Oviedo   - ya construido en los primeros años de la década de 1900 -, como consecuencia de la captación de las fuentes de Felguerua, Maderada y Arrojinas en la cabecera del Río Code (Riosa)-.
 Se inicia en el paraje conocido como "Los Gueyos del Río Llamo", donde se construyó una pequeña presa o azud y la arqueta de captación, así como una  casa de dos plantas donde vivía el guarda del agua (en la década del año 1950 ejercía esta función José Quinte);  pasa por encima del pueblo de Llamo, la parte baja del Valle de Sollozán, atraviesa -literalmente - el pueblo de Les Texeres, donde se construyó como compensación un lavadero público -que aún se conserva-  un  bebedero y un caño de hierro fundido. Discurre  unos cincuenta  metros  por debajo del pueblo de San Adriano - también aquí se construyó otro lavadero público y un caño. Sigue su trazado, dejando al oeste la Sierra del Aramo y pasando por encima de los pueblos de La Cantera, Rozaxil y  Panderraices, -aquí también se construyó otro lavadero publico que aún pervive - y un caño. En las inmediaciones de Rozacaxil, en el paraje de La Extremaera está la arqueta que se denomina  igual que el paraje, donde, se deriva el agua para el suminisitro de los pueblos de Rozacaxil, Panderraices, La Granxa y Felguera.

Croquis del trazado de la conducción de agua Oviedo hasta SOLAFONTE, con los abastecimientos a diverso pueblos de Riosa (figuran en rojo los tramos construidos por el Ayuntamiento de Oviedo, como compensación por la captación de los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo y, en azul, las conducciones ejecutadas por el Ayuntamiento de Riosa para el abastecimiento de varios pueblos y núcleos urbanos):


Fuente: Archivo municipal del Ayuntamiento de Riosa.  

En  Felguera, igualmente,  se construyó un lavadero público un bebedero y un caño de hierro, como compensación. La conducción sigue entre matas y praderías, donde existen burladeros o "saltaderas " entre  fincas para el transito del guarda y personas, donde aún se pueden ver la obra civil realizada para superar los arroyos con pequeños acueductos. Pasa por el paraje del Acebal y termina en el Embalse de Arroxines. 
La construcción de la conducción,  en los años inmediatos a la concesión (1926-1931) resultó extremadamente complicada, teniendo en cuenta el terreno quebrado por donde discurría y la falta de carreteras y caminos adecuados. 
Según nos contó Quico "El Palacio", de Felguera, con cien años pero con una memoria prodigiosa, en aquellos tiempos no había carreteras y la arena utilizada para la construcción de muros y pequeños acueductos para superar los muchos arroyos existentes entre Arroxines y El Acebal, fue transportada a lomos de mulos y caballos desde la falda de la Sierra del Aramo, concretamente desde una arenero ubicado entre "Mayeu Planeo" y la "Cuesta de Argallao". Uno de los arrieros fue Angel "El Ferreru", de La Foz de Morcín, que estaba casado en Villamer. Igualmente nos contó que la tubería se transportaba a lomos de mulos desde la estación del tren del norte en La Segadas (Oviedo) - hasta pie de obra (unos 20 km). Eran tubos de fibrocemento - "uralita" -, de tres metros de largo por 40-45 ctms. de diámetro. Cada mulo solamente podía transportar un solo tubo. Para ello era necesario adaptar a la albarda unos ganchos de hierro de forma curva que se adaptaban al diámetro del tubo de forma que quedara bien sujeto. Uno de los arrieros encargado del transporte de los tubos desde Las Segadas era Constante "el de Les Bolies", de Santolaya, que disponía de buenos mulos.

INCORPORACIÓN DE NUEVOS MANANTIALES PARA A LA CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO A LA CIUDAD DE OVIEDO.-

La ciudad de Oviedo seguía creciendo y necesitaba más agua para abastecer a la población industrias, comercios etc. Tal es así que, por Decreto del Ministerio de Obras Públicas de fecha 03-03-1950, sobre ayudas del Estado  al Ayuntamiento de Oviedo para las obras de abastecimiento de agua a la ciudad, publicado en el BOE de fecha 16-03-1950, se concedió al Ayuntamiento de Oviedo, autorización  para la ampliación de sus captaciones hasta 500 litros por segundo. 

Nos llama la atención la motivación para la ampliación a 500 l/s:



En base a esta ampliación, en la década de los años  de 1950 y hasta mediados de la década de los años de 1960, se ejecutaron tres de las cuatro fases del proyecto, la cuarta, incorporación de los manantiales de Tuiza (Lena) a la conducción de Fuentes Calientes (Quirós), no llegó a ejecutarse. 
Se captaron los manantiales de Fuentes Calientes (Cortes) - procedentes de "Peña Rueda" (2.152 m), en el vecino Concejo de Quirós y se construyó el canal que conduce sus aguas. A partir del pueblo de Villar de Cienfuegos (Quirós) se introduce  en un túnel que pasa por debajo de La Cobertoria y sale ya en terrenos de Lena , en la zona de Armá, donde vuelva hacerse subterráneo, mediante otro túnel - Armá -, llegando al  Concejo de Riosa a través del túnel de La Mesta, en el paraje conocido como "El Riguiru Oscuru", construyéndose tres arquetas en el paraje del "Cabornu" - una, la que se encuentra en la parte más alta, de mayores dimensiones -. Se salva el "Río La Balluga" que baja del "Averón de Foz" mediante un sifón y sigue, por debajo de Rioseco -cerca del arenero-  hasta llegar al paraje conocido como "Los Gueyos del Río Llamo" - donde, en su día, se captaron los manantiales del río Llamo. 
Este tramo del Canal - tramo I - entre los manantiales de Cortes, en Quirós y Los Gueyos del Río Llamo, en Riosa, recoge los manantiales de las concesiones de  " Navachos", "Cortes", "Lindes" y "Fuentes Calientes", tiene una longitud de 15 Km. La capacidad de transporte del canal es de 280 litros por segundo.



Tramo II: A partir de la captación existente en "Los Gueyos del Río Llamo" - concesión de 1926 -, sigue el mismo trazado durante, aproximadamente, 7 km. - con pequeñas variaciones -,  que la antigua conducción de los manantiales del río Llamo hasta el embalse de Arroxines. En este tramo,  la capacidad de transporte del canal es de 400 litros por segundo.
Todos estos datos  y muchos otros más, podréis verlos en un libro, de carácter divulgativo, del Ingeniero D. Tomás Esolá Muñiz sobre el Agua de La Sierra del Aramo que verá la luz a principios de 2018.
Al manantial del Llamo ya se refería el ingeniero belga D. Alfoso Dory en el año 1893, cuando publicó en la Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería de Madrid  su Memoria sobre el descubrimiento por el ingeniero de su misma nacionalidad, D. Alejandro Van Straalen, de las minas Prehistóricas de Texeo (Riosa). Se refería a él como un elemento que ponía aún más en valor, aparte de otros aspectos,  la explotación de las referidas minas de cobre, incluso llegó a evaluar su caudal: un metro cúbico por segundo.Textualmente: "Del flanco de la montaña, y a través de un amontonamiento considerable de rocas hundidas, mana una cantidad de agua evaluada en un metro cúbico por segundo, que tiene un salto de 60 metros. Es una fuerza disponible que sería fácil adquirir, y considerando que a corta distancia de este torrente se pueden explotar capas de hulla a poco coste, se comprenderá cuantos elementos útiles se han reunido en un mismo sitio para emprender la extracción y el beneficio de las menas de cobre y de cobalto".


ANTECEDENTES DE LOS PROBLEMAS DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA CIUDAD DE OVIEDO.-

Los problemas de abastecimiento a Oviedo se remontan muchos años atrás en el tiempo. 
En los alrededores de la ciudad  de Oviedo y su zona de influencia no había manantiales con caudal suficiente para abastecer a la ciudad que, a la par que seguía creciendo, necesitaba un abastecimiento de agua acorde con la ciudad que se estaba formando.
Según nos relató D. Tomás Esolá Muñiz en su conferencia "Hidrología del Valle de Riosa y del Acuífero del Aramo",  del día 20 de julio de 2017 en la Casa de Cultura de Riosa,  en la época del "rey Alfonso II, El Casto (S.IX), se ordena construir la traída de La Granda del Anillo (Los Arenales), para el suministro de su PalacioAlfonso III, el Magno, (S. IX), manda construir La Fuente de Foncalada para el suministro de la población. Más tarde, en el siglo XVI, se captan las Fuentes del Monte Naranco, manantiales de Fitoria y Boo (Acueducto de Los Pilares)".
Ya en la segunda mitad del siglo XIX, se captan los manantiales de Ules y Lillo; "En la década de 1890 la ciudad vuelve a sufrir problemas graves de  epidemias, incendios, escasez de agua en estiaje."

Los técnicos del Ayuntamiento de Oviedo siempre fueron partidarios de utilizar los manantiales del Naranco, incluso del Río Nora, sin embargo, como ya vimos, el Ingeniero, D, José Suárez, en el año 1894 se dirige al Ayuntamiento de Oviedo proponiendo como los manantiales más apropiados para resolver los problemas de abastecimiento de agua a la ciudad, por su altura, pureza de las aguas y abundancia, los que él denomina "La Gran Fuente de Llamo".
 Con estos manantiales de agua saludable y abundante quedarían resueltos todos los problemas de abastecimiento de la ciudad. Posteriormente escribe su libro " Manantiales de La vertiente oriental de La Sierra del Aramo, al que ya nos hemos referido y que aparece publicado en el diario " El Correo de Asturias (24-01-1895).

Libro del ingeniero D. José Suárez:"Manantiales de la vertiente Oriental del Aramo: solución al problema de abastecimiento de aguas a Oviedo (1895), al que se refirió D. Tomás Esolá Muñiz en su conferencia del día 20 de julio de 2017, en la Casa de Cultura de Riosa (Hidrología del Valle de Riosa
El Acuífero de la Sierra del Aramo":







El mismo ingeniero publica en el año 1896 otro libro sobre el problema de las aguas de Oviedo.




Los  problemas de abastecimiento a la ciudad persistían y no pudieron resolverse con las propuestas de  los técnicos municipales, de ahí que prevaleciese la solución aportada  por el ingeniero D. José Suárez Suárez.  Y así, el Ayuntamiento de Oviedo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, obtuvo del Estado la concesión del aprovechamiento de los Manantiales del río Code, manantial de Fuentes Sordes (finales del S.XIX) y del Río Llamo (principios del S. XX), todos en el Concejo de Riosa, aparte de otros en el Municipio de  Morcín. 
Años más tarde, se  captaron los Manantiales de Cortes y Fuentes Calientes, procedentes de "Peña Rueda",  así como otros manantiales,   en el vecino Concejo de Quirós  al amparo  del decreto 03-03-1950, lo que suponía la ampliación de sus captaciones hasta 500 litros por segundo.

Por lo que se refiere a nuestro Concejo:

MANANTIAL DEL CODE (fuentes de Felguerua -665 m. alt. -, Maderada -665 m.alt. - y Arrojines 615 m. alt. -): El Ayuntamiento de Oviedo obtuvo la concesión de 115 litros por segundo del referido manantial en virtud de la Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicado en la Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) nº 236, de fecha 17 de octubre de 1899. Como condiciones indispensables se establecían las siguientes:

1º.- La obligación de dejar en los cauces públicos el caudal necesario para el abastecimiento de personas, lavado de ropas, abrevado de los ganados y demás usos domésticos que venían haciendo los pueblos y caseríos inmediatos al río por donde discurren las aguas de los manantiales que se conceden.

2º.- También quedó obligado el Ayuntamiento de Oviedo a respetar todos los aprovechamientos legítimos que venían haciéndose en dichas aguas, ya para riego, movimiento de artefactos, dejándoles íntegro el caudal a que tienen derecho con arreglo a sus necesidades respectivas.

3º.- Las cantidades que se derivan de dicho manantial NO PODRÁN EXCEDER NUNCA DE LAS RESEÑADAS (115 litros por segundo), dejando río a bajo, en todo momento, DIEZ LITROS DE AGUA POR SEGUNDO, condición incumplida sistemáticamente por el Ayuntamiento de Oviedo. En época de estío es difícil ver que la presa vierta  una sola gota de agua -solamente cae agua por la presa cuando hay deshielo o grandes lluvias o, a veces, un pequeño chorro disperso, como un riego por aspersión-).
Este incumplimiento fue denunciado por el Ayuntamiento de Riosa en diversas ocasiones, levantándose, incluso actas notariales.











Arroxines, primeros años del siglo XX:






En esta foto de  M. Fernández, podemos ver el Embalse de Arroxines y sus instalaciones, en los  primeros años del siglo XX:


En esta foto de  M. Fernández, podemos ver el Embalse de Arroxines y sus instalaciones, en los  primeros años del siglo XX:































Arroxines, año de 1960. Se puede apreciar en la parte superior la reciente conducción construida que lleva el agua procedente de los manantiales de Cortes (Quiros): Fuentes Calientes, que entra en nuestro Concejo procedente de Lena, por el túnel de La Mesta y que llega al término de Llamo, en el paraje conocido como "El Riguiru Oscuru", pasa por "Los Gueyos del Río Llamo y llega a Arroxines:



Arroxines, año de 2017:



Arqueta en Arroxines, en la actualidad. Su aspecto poco ha cambiado desde su construcción en los primeros años del S.XX:





Cascadas previas al Embalse de Arroxines en el año 1974:



En la parte central de pared de la presa del embalse de Arroxines hay una compuerta, en la que existe un agujero para la evacuación de los 10 litros por segundo en todo momento ( incluso estiaje) que la concesión de 1899 imponía como condición al Ayuntamiento de Oviedo.  Condición incumplida en multitud de ocasiones. Dudamos que el chorro, que sale de la pared de la presa, a modo de riego por aspersión,  alcance los diez litros por segundo:



En la parte central de pared de la presa del embalse de Arroxines hay una compuerta, en la que existe un agujero para la evacuación de los 10 litros por segundo en todo momento (incluso estiaje) que la concesión de 1899 imponía como condición al Ayuntamiento de Oviedo.  Condición incumplida en multitud de ocasiones.Tal como se puede ver en esta foto, de la presa no sale  ni una sola gota de agua:



MANANTIAL DE FUENTES SORDAS: También, en virtud de la  Real Orden de 10 de octubre de 1899, publicado en la Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) nº 236, de fecha 17 de octubre de 1899, el Ayuntamiento de Oviedo obtiene la concesión de 25 litros por segundo en el Manantial de Fuentes Sordas, siendo de aplicación las condiciones 1ª y 2ª más arriba señaladas y con la obligación de dejar rió abajo (río Grandiella), CINCO LITROS POR SEGUNDO.
Tras la construcción del Túnel del Aramo, entre el embalse de Arroxines (Riosa) - cabecera del Río Code - y El Rabadiellu (Morcín)  entre los años 1990/1995, está captación deja de ser importante  para el Ayuntamiento de Oviedo ante la imposibilidad de incorporarla al túnel del Aramo que discurre en profundidad, solamente podría ser aprovechada  a través de la vieja conducción.

Arqueta de captación del manantial de Fuentes Sordes, en la cabecera del río Grandiella construida por el Ayuntamiento de Oviedo a principios del siglo XX:





De este manantial también se  surte la conducción general  del Concejo de Riosa (arqueta pequeña con puerta roja):



















MANANTIAL DEL LLAMO -625 m. alt. -: Años más tarde, concretamente, por Real Orden de 22 de junio de 1926, publicada en La Gaceta de Madrid (Boletín Oficial) el día 15 de julio de 1926, el Estado también le concede 77 litros de agua por segundo de este manantial.

Captación del manantial del Llamo -"Gueyos del Río Llamo"- (Riosa) en el año 1960:


























Casa del guarda  de la conducción en Los Gueyos del Río Llamo (Riosa) en el año de 1960:






















Estado actual de la casa del guarda del agua  en Los Gueyos del Río Llamo:










Ruinas de la casa del guarda en los "Gueyos del Río Llamo", vista desde La "Senda Les Garites":

























Presa o azud de la captación del Manantial del Llamo, en Los Gueyos del Río Llamo (Riosa):





Gueyos del Río Llamo (Riosa):




Arqueta de captación del manantial del Llamo, construida a partir de la concesión del año 1926:




























Acta notarial de 8 de enero de 1933, a instancia del Ayuntamiento de Riosa, por incumplimiento de las condiciones de la concesión de agua al Ayuntamiento de de Oviedo en el Manantial de "Los Gueyos del Río Llamo":






Nueva arqueta de la década de los años de 1960, forma parte de la Conducción de los Manantiales de Fuentes Calientes etc,  en el vecino Concejo de Quirós,  que fue puesta en funcionamiento hasta Arrojines, en el año 1965 -tramo II del canal -:




Burladero sobre el canal - "la sanja" como denomina la gente de Riosa a la conducción entre Los Gueyos del Río Llamo y Arroxines-(tramo II del canal):




En algunos tramos, como este en las inmediaciones del pueblo de Les Texeres, debido a la inestabilidad del terreno, el canal ha sido sustituido por tubería:



El pueblo de Les Texeres, es atravesado, literalmente por la "Sanja el agua":



Este es el modelo de arqueta, construido a principios de la década de los años de 1960, cuando se incorporaron al abastecimiento los manantiales del vecino Concejo de Quirós:  "Bragales", " Navachos", "Cortes", "Lindes" y"Fuentes Calientes",  que entran en el Concejo de Riosa  a través del túnel de La Mesta y salen  en el paraje conocido como "El Riguiru Oscuru" (Riosa) siguiendo el trazado de la vieja conducción que capta los manantiales del Río Llamo a partir  de Los Gueyos del Río hasta Arroxines.  Durante el recorrido  podemos ver varias, en los propios Gueyos del Río Llamo, zona de Les Texeres o en  La Extremaera.. : 




Acueducto construido en los años siguientes a la concesión de los manantiales del Río llamo al Ayuntamiento de Oviedo (1926):











Arqueta de la "Extremaera". Por encima se aprecia el canal por donde discurre la conducción que viene de los "Gueyos del Río Llamo". A la derecha portilla y burladero para el paso del guarda y de las personas:





Prado de La Extremaera, donde se halla la arqueta de la foto anterior:


Este es el modelo de arqueta, construido a principios de la década de los años de 1960, cuando se incorporaron al abastecimiento los manantiales de Cortes y  "Fuentes Calientes", en el vecino Concejo de Quirós que entran en el Concejo de Riosa  a través del túnel de la Mesta y salen al Concejo de Riosa en el paraje conocido como "El Riguiru Oscuru", siguiendo el trazado de la vieja conducción que capta los manantiales del Río Llamo a partir  de Los Gueyos del Río hasta Arroxines.  Durante el recorrido  podemos ver varias, en los propios Gueyos del Río llamo, zona de Les Texeres o en  La Extremaera.. : 



Burladero  en el paraje del Acebal:



Otro de los burladeros del Acebal:



Conducción antigua de Llamo y conducción moderna del agua procedente de los manantiales de Cortes y Fuentes Calientes en el vecino Concejo de Quirós:


Acueducto de la conducción antigua (1926-1931) procedente de los Manantiales de "Los Gueyos del Río Llamo":




















Pues bien, tanto el agua procedente de los manantiales del río Code como del manantial del Río Llamo -ambos en Riosa-, a partir de aquí - Arroxines -, discurría por el canal de forma  subterránea.


En esta foto se puede ver, a la izquierda, la  entrada al controvertido túnel del Aramo de 3,8 Km de longitud y una sección de siete metros cuadrados, diámetro de 3 m., construido entre 1990 y 1995. Y a  su derecha el acceso al viejo canal:




Entrada al viejo canal:




 El canal, si  bien no es muy amplio, era visitable para inspección y realización de reparaciones, pasaba por el ACUEDUCTO DE BRAÑANUEVA, a no muchos metros del embalse de Arroxines. Esta importante obra civil, se construyó con el fin de superar el profundo valle surcado por un arroyo procedente de la  ladera oriental de Sierra del Aramo, se le conoce como la "Reguera de Argallao" o la "Taya", que baja desde "La Cuesta de Argallao". Tiene una longitud aproximada de unos 40 metros de largo -en curva-, con una altura, en el punto más alto de unos 18 metros; se halla rematado por un arco de medio punto apoyado sobre potentes pilares construidos con grandes sillares de piedra caliza perfectamente escuadrados y labrados. En la parte más baja los pilares tiene una anchura de unos tres metros, disminuyendo a medida que van tomando altura para terminar con un ancho de un metro aproximadamente en la parte más alta, por donde discurre el canal cubierto del agua.La parte superior es redondeada, circunstancia que, junto con la altura y su trazado imponía cierto resto a quienes se atrevían a cruzarlo para ganar algo de tiempo. Según me comentó Quico "El Palacio", había quienes  se atrevían a cruzarlo con una carga de hierba  al hombro. Entonces no había carretera y el camino estaba muy embarrado. 

Fue necesario construirlo con curva para adaptarlo al a la orografía del terreno, lo que, en su momento, supuso una dificultad añadida que, técnicamente, fue resuelto de forma sobresaliente. Ahora tenemos una gran obra civil, digna de admirar.

Acueducto de Brañanueva, en el Valle del Code:





Gracias a la ayuda de Manuel Álvarez, de Doñaxuende, pudimos contemplar la belleza del acueducto de Brañanueva:





En estas fotos se aprecia el trazado en curva del acueducto de Brañanueva en en Valle del Code (Riosa):



En un principio, solamente pasaba  por este acueducto el agua procedente de los manantiales del Code, después del año 1926, llevaba, también,  el agua que venía desde Llamo hasta el Embalse de Arroxines. El canal, en este tramo, discurre oculto durante un  kilómetro aproximadamente -también visitable -, con esporádicas apariciones en superficie,


Canal en superficie, atravesando el prado de Code:






 hasta llegar al paraje conocido como "SOLAFONTE",  donde se deriva el agua para abastecer una parte del Concejo de Riosa.
En la actualidad, el antiguo canal solamente transporta el agua desde Arroxines hasta este paraje de Solafonte, con la única finalidad de mantener el suministro de agua de varios de los pueblos de Riosa, como  Muriellos y la zona urbana de Nixeres, La Vega, La Pontialta,  Prundiella ... El resto del trazado, como consecuencia de la construcción del Túnel del Aramo, hasta el paraje del "Escobal" -en la zona de Grandiella -, ha quedado fuera de servicio.


Paraje de "Solafonte":



Entrada al canal en "Solafonte". Empieza el túnel de "Los Curiones" que, después de 1,200 Km aprx., saldrá en el Valle del Cabornín, en el paraje conocido como "Río La Vara":





En la parte superior, puerta de entrada al canal en Solafonte. En la inferior  arqueta en el canal para derivar agua para abastecer los núcleos urbanos de Muriellos, Nixeres, La Vega, Prunadiella . A partir de aquí comienza el Túnel de "Los Curiones":


Arqueta para derivar agua del canal con destino al abastecimiento de varios núcleos de Riosa: Muriellos, Nixeres, La Vega, Prunadiella...:




Arqueta de la conducción de agua derivada del antiguo Canal a Oviedo en "Solafonte" para suministrar a varios pueblos de Riosa: Muriellos, Nixeres, La Vega, La Puente Alta, Prunadiella...:



 A partir de "SOLAFONTE", el canal entra, de nuevo  en un túnel -parece ser, más amplio- de 1.200 m de longitud, conocido como "LOS CURIONES" hasta el paraje  denominado "El RÍO LA VARA", en El Valle del Cabornín (Riosa).  El terreno que atraviesa este túnel es rico en carbón, incluso a la izquierda de  arqueta se puede ver el rasgado de una capa de carbón hundida. Parece ser que los vecinos del Cabornín, en época de huelgas la explotaban para obtener carbón. En la construcción de este túnel, al atravesar una zona carbonífera, se utilizaron  métodos de mina.  Se dieron dos pozos de  ventilación, uno en la vertical de "La Mata La Verdina" y otro en la "La Mata del Prau La Vara", propiedad de Nin.  Manolito "El Cabornín"  recuerda que su padre,  Rigo "El Cabornín", le contaba que el Pozo de la "Mata La Verdina" fue dado por  José "El Moreno", de Muriellos. Para la extracción de los escombros se utilizaron vías y  vagonetas y eran depositados  en una escombrera ubicada a escasos treinta metros de la salida norte del túnel, de la que aún hay vestigios de su existencia.


Esta es la boca norte, en el Río La Vara -Valle del Cabornín - Gracias a la ayuda de Manolito el Cabornín, pudimos contemplar este tramo de la conducción desde la salida del  túnel en el paraje del "Río La Vara" hasta la arqueta del "Prau La Era": 





 Interior de la arqueta en la boca norte del túnel Solafonte-Río La Vara:





 En la base de la parte izquierda de la Arqueta del Río La Vara,  existía una  pequeña compuerta  -hoy está tapada por los escombros por hundimiento de la mina  que fue explotada por los vecinos del Cabornín - por donde se evacuaba el agua  para poder reparar las  averías que frecuentemente se producían en la zona inestable donde estaba la viga aérea -:



Este es el rasgado de la capa de carbón explotada por los vecinos de El Cabornín, al lado de la arqueta:


Canal en tierra por el que se evacuaba el agua, cuando era necesario cortarla en la arqueta de la conducción para hacer reparaciones en  la gran viga de más de cien metros donde la inestabilidad del terreno producía constantes averías:


En las inmediaciones de de la boca norte del túnel Solafonte- El Río La Vara, en el Valle del Cabornín,  a unos treinta metros, aún se pueden ver restos de la escombrera en la que se depositaban los escombros que se extraían del túnel:



Después de la boca norte del Túnel de "Los Curiones", entre Solafonte (Valle de Code) y el Río La Vara (Valle del Cabornín), la conducción seguía por una pequeño tramo  de terreno estable  hasta llegar una  zona muy inestable,  del "Río La Vara", donde fue necesario sustituir el canal por tubería, e incluso, a mediados del siglo XX, construir una viga aérea de cien metros de longitud y hueca por donde pasaba el agua

Tramo estable del "Río La Vara":



La  zona del "Río La Vara" se caracteriza por la inestabilidad del terreno, lo que ocasionaba el corte de  la conducción en multitud de ocasiones. Para evitar las repetidas averías,  el Ayuntamiento de Oviedo anuló el tramo antiguo del canal donde se producían las averías - aún se pueden ver pequeños tramos de la conducción antigua -, decidiendo realizar una importante obra, la construcción de una viga de hormigón hueca por cuyo interior pasaba el agua. Se apoyaba en varias zapatas de hormigón que hacía que el canal fuera en altura y al descubierto como si se tratara de un acueducto aéreo, en un tramo de unos cien metros.
 Sin embargo el problema persistía y, en varias ocasiones las zapatas y los apoyos fueron desplazadas. Era uno de los puntos negros de la conducción de agua. Con la construcción del controvertido Túnel del Aramo en el año 1995, de 3,8 km. de largo, entre Arroxines  (Riosa) y El Robadiellu (Morcín) y  que se sitúa mas cercano a la falda de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo, el problema quedó resulto.

Arqueta que fue necesario construir en la cabecera sureste, de la viga:




Interior de la arqueta que fue necesario construir en la cabecera sureste, de la viga:


Interior de la arqueta que fue necesario construir en la cabecera sureste, de la viga:




"Río La Vara" (Valle del Cabornín), la conducción atravesaba una   zona muy inestable donde fue necesario sustituir el canal por tubería, e incluso, a mediados del siglo XX, construir una viga aérea de cien metros de longitud y hueca por cuyo interior  pasaba el agua:



No obstantes la viga aérea también dio muchos problemas, ya que la inestabilidad del terreno era tal que desplazaba las zapatas y apoyos que era necesario reponer para mantener la viga de hormigón en pie. En esta foto puede verse las zapatas y apoyos totalmente desplazados:


Tubería de 0,45 m en la conducción vieja que se sustituyó por la viga:




Arqueta en la conducción vieja:


Río La Vara (Valle del Cabornín), la conducción atravesaba una   zona muy inestable donde fue necesario sustituir el canal por tubería, e incluso, a mediados del siglo XX, construir una viga aérea de cien metros de longitud y hueca por cuyo interior  pasaba el agua:


 Río La Vara (Valle del Cabornín), la conducción atravesaba una   zona muy inestable donde fue necesario sustituir el canal por tubería, e incluso, a mediados del siglo XX, construir una viga aérea de cien metros de longitud y hueca por cuyo interior  pasaba el agua. Detalle  de los apoyos:


 Río La Vara (Valle del Cabornín), la conducción atravesaba una   zona muy inestable donde fue necesario sustituir el canal por tubería, e incluso, a mediados del siglo XX, construir una viga aérea de cien metros de longitud y hueca por cuyo interior  pasaba el agua:


En esta foto se puede apreciar un desplazamiento de más de un metro  entre la viga  y los apoyos primitivos:



La gran viga aún resiste el paso del tiempo aunque no mantenga la línea recta:


Este es uno de los apoyos que permite que la viga aún permanezca en pie:


La gran viga de más de cien metros por cuyo interior pasaba el agua de la conducción  a Oviedo:








Restos de la "fragua" que que había en El Río La Vara en el momento de la construcción del canal:



Arqueta antigua en la zona norte de la conducción antigua en El Río La Vara:


A partir de aquí, la conducción discurre en superficie, pasa por el prado del Río La Vara y el Prado de "La Era, donde hay otra arqueta. 

Conducción en El Prado del Río La Vara:



Arqueta del Prado "La Era", por encima de "La Zorá de Cereceo":



Interior de la arqueta del Prado "La Era", por encima de "La Zorá de Cereceo":



 Después del "Prado La Era", sigue por el paraje  conocido como "LES PIECES DE LA REGUERONA" y, nuevamente, se hace subterránea en "La BORRONÁ" - 400 m -, pasando bajo "El Quentu L´Esyabeyu" -  para llegar al Valle del RECUNCU, donde en el paraje de  LOS AZORES, existe un arqueta en superficie.

Lavadero -hoy abrevadero-, conocido como lavaderu de "Treslafonte" En su día fue una compensación del Ayuntamiento de Oviedo por la construcción de la conducción de agua-, Sin embargo, en la actualidad, al haber sido anulada la vieja conducción por la construcción del Túnel del Aramo, el agua procede otra captación:


Lavadero -hoy abrevadero-conocido como lavaderu de "Treslafonte" . En su día fue una compensación del Ayuntamiento de Oviedo por la construcción de la conducción de agua- En esta foto, en su parte derecha se puede ver el agujero por donde salía el agua de la conducción como un caño.Hoy, el agua ya no viene de la conducción al estar anulada:


Reguera de Cerrezua (lleva también el agua de la Reguera de So Los Texos). En este punto se encuentra la entrada del Túnel entre "La Borroná" y "Los Azores" Esta Reguera, en épocas de estiaje, fue captada en numerosas ocasiones por el Ayuntamiento de oviedo incorporando sus aguas al canal, SIN AUTORIZACIÓN ALGUNA, como hacía con otras regueras existente en el trayecto del canal:


 Entrada del Túnel entre "La Borroná" y "Los Azores":


Entrada del Túnel entre "La Borroná" y "Los Azores". Se puede ver la captación ilegal,   que hacía el Ayuntamiento de Oviedo, en época de estiaje, de la Reguera de Cerrezua -lleva también el agua de la "Reguera de So Los Texos"- :


Captación ilegal,   que hacía el Ayuntamiento de Oviedo, en época de estiaje, de la Reguera de Cerrezua:



Interior del canal en la entrada del Túnel entre "La Borroná" y "Los Azores":


Canal de la antigua conducción de agua a Oviedo desde Arroxines (Riosa), antes de entrar en el Túnel "La Borroná"-"Los Azores". Antes, la "Reguera Cerrezua"pasaba por debajo del canal, sin embargo ahora, al no existir conservación, se ha obstruido y salta por encima:


Arqueta en "Los Azores", en el prado de Celso García. Es la salida del Tunel "La Borroná"-"Los Azores":


Después, siguen los ACUEDUCTOS DE LOS AZORES Y EL RECUNCU respectivamente, acueductos que reciben el mismo nombre de los parajes por donde  atraviesan.

Acueducto de Los Azores:


Acueducto de Los Azores:


Acueducto de Los Azores:


Acueducto del Recuncu:


Acueducto del Recuncu:


Acueducto del Recuncu:


 Tras recoger el agua procedente del manantial de  FUENTES SORDAS la conducción vuelve a introducirse en un nuevo túnel en el paraje de "EL ESCOBAL" hasta superar Viapará, entrando, así, en el Concejo de Morcín y salir en el paraje conocido como "EL ROBADIELLU" -también es visitable -. 

El paraje de "El ESCOBAL" era un punto neurálgico, en el que aún podemos ver  restos del edificio de piedra donde se reunían los guardas que vigilaban  la conducción de la zona de  Riosa (Llamo, Arroxines, Fuentes Sordes) y la de Morcín. En este  edificio se producía el intercambio de información y partes sobre incidentes etc.


Casa  de los Guardas de la conducción en "El Escobal":


Paraje de "El Escobal":


Inicio del Tunel  de "El Escobal":



Arqueta de rotura y carga  de la vieja conducción  a Oviedo, en Viapará:




 Salida del Tunel  del "El Escobal" (Riosa) en  "El Robadiellu" (Morcín):



Salida del Tunel  del "El Escobal" (Riosa) en  "El Robadiellu" (Morcín):


OBRA CIVIL DE LA CONDUCCIÓN DE AGUA Y COMPENSACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO AL CONCEJO DE RIOSA POR EL APROVECHAMIENTO DE LOS MANANTIALES DE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LA SIERRA DEL ARAMO.-
De esta vieja conducción  que discurre por diferentes valles del Concejo de Riosa, aún quedan vestigios  de la importante obra civil que fue necesaria construir por parte del Ayuntamiento de Oviedo durante  las tres primeras décadas  del siglo XX, bien para realizar las captaciones en "Los Gueyos del Río Llamo" o en la cabecera del Río Code -Arroxines -, o bien  para superar las dificultades orográficas,  en muchos casos, mediante túneles y en otros mediante acueductos, tal es el caso del ACUEDUCTO DE BRAÑANUEVA, EL TÚNEL DE LOS CURIONES, EL TUNEL DE LA BORRONÁ, LOS ACUEDUCTOS DEL VALLE DE LOS AZORES Y EL RECUNCU, EL TÚNEL DEL ESCOBAL (en el tramo entre Los Gueyos del Río Llamo y Arroxines, también hay vestigios interesantes  de la obra civil, pero de menor entidad) ...

El de BRAÑANUEVA se construyó con el fin de superar el profundo valle surcado por un arroyo procedente de la la ladera de Sierra del Aramo "LA REGUERA DE ARGALLAO-, tiene una longitud de unos 34 metros de largo -en curva-, con una altura, en el punto más alto de unos 18 metros; se halla rematado por un arco de medio punto apoyado sobre potentes pilares hechos con grandes sillares de piedra perfectamente escuadrados y labrados. En la parte más baja los pilares tiene una anchura de unos tres metros, disminuyendo a medida que van tomando altura para terminar con un ancho de un metro aproximadamente, por donde discurre el canal cubierto del agua. -ya hemos referencia a todas estas obras -
Si bien después de la concesión de los Manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas, en la cabecera del Río Code y del Manantial de Fuentes Sordas, en el año 1899, no hubo compensaciones, independientemente de las condiciones que se establecían por el Estado, a las que ya nos hemos referido y que debía cumplir el Ayuntamiento de Oviedo, después de la concesión del manantial del río Llamo, en Los Gueyos del Río en el año 1926, si hubo compensaciones a  favor del Ayuntamiento de Riosa, que nosotros consideramos importantes:
1º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Llamo.
2º.- Se doto de agua potable al pueblo de Les Texeres, construyéndose un lavadero, un bebedero para el ganado y un caño de hierro fundido.


Lavadero de Les Texeres:







3º.- Se dotó de agua potable al pueblo de San Adriano, construyéndose un lavadero público y un caño de hierro,  unos cuarenta metros por debajo, ya que la sanja, como se conocía la conducción discurría por una cota inferior al pueblo. 

Lavadero de San Adriano:








Caño de San Adriano -año 1942-1943 - Este  fue el modelo de caño de hierro fundido que instaló el Ayuntamiento de Oviedo a partir de  año 1926 en muchos pueblos de Riosa como compensación por la captación de los manantiales de la vertiente oriental de La Sierra del Aramo:



4º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Panderraices, con la construcción de lavadero y un bebedero para el ganado.

Lavadero de Panderraices:




5º.- Se doto de agua potable al pueblo de Felguera (1926), construyéndose un lavadero, un bebedero para ganado y un caño de hierro fundido.

Lavadero de Felguera:











6º.- Se doto de agua potable al pueblo de Traslasierra, con la instalación de un caño de hierro fundido.
7º.-Se dotó de agua potable al pueblo de Muriellos (1925-1926), con la construcción de un lavadero público, un bebedero y un caño de hierro fundido.


Lavadero de Muriellos:










En el centro de Muriellos se construyó un bebedero y y se colocó un caño - el que figura en la foto, no es el modelo primitivo:


8º.- Se dotó de agua potable a la capital del Concejo, La Vega (1925-1926), con la construcción de un lavadero público, un bebedero y un caño de hierro fundido.

Lavadero de La Vega:


En la actualidad,  como se puede ver en las fotos, no existe la cubeta  de hormigón donde se contenía el agua ya que, hace años, se dedicó a otra actividad- se colocó un "potro" para curar y herrar el ganado -:






9º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Prunadiella, con la construcción de un lavadero público, un bebedero para ganado y un caño de hierro fundido.

En esta foto de la "Asociación Tradicional Rixu"  del año 1951, se puede ver el lavadero de Prunadiella y el bebedero para el ganado. Hoy, ya no existen al haberse construido un edificio que alberga el Centro de Servicios Sociales de Riosa y Protección Civil de Riosa:




10º.- Se dotó de agua potable al pueblo de Piedrafita, con la instalación de un caño de hierro fundido.

11º.- Incluso se benefició al pueblo de la Foz, en el vecino Concejo de Morcín, dotándolo de agua potable, con la instalación de un caño de hierro fundido. 
En Viapará  está colocado uno de los antiguos caños que a partir del año 1926, instaló el Ayuntamiento de Oviedo, en muchos de los pueblos del Valle de Llamo y en La Vega, Prunadiella, Piedrafita .., como compensación por la captación de los manantiales de la vertiente oriental de la Sierra del Aramo.




La única diferencia que podemos apreciar es la manilla para abrir  y cerrar el agua, la primitiva era en forma de bola, no estriada:


Los lavaderos construidos en la tercera década del siglo XX (1932) - todos de las mismas características(documento nº7, año 1926)- y la conducciones  de agua a fuentes públicas en muchos de los pueblos de Riosa no hay duda que constituyeron un avance muy importante para aquella época, no obstante, hemos de reconocer que con la instalación del suministro de agua a domicilio en todos los pueblos de Riosa y  la mejora de la situación económica por el auge de la minería, que permitía la adquisición de electrodomésticos como las lavadoras, etc., hizo que los lavaderos  fueran perdiendo importancia, hasta el punto que ya no se utilizan. A pesar de todo, algunos de ellos aún se mantienen activos -Les Texeres, San Adriano, Muriellos .. -.  
NUEVAS CONCESIONES.-
Durante un largo periodo de tiempo no hubo variación alguna en el abastecimiento de la ciudad de Oviedo desde los manantiales de Riosa hasta que el Ayuntamiento pleno, en sesión celebrada el día 25 de septiembre de 1981, acordó la aprobación del Proyecto 02/81 de "Mejora del Abastecimiento de Agua a Oviedo- Túnel del Aramo. Sin embargo la obra no se ejecutó hasta que,  en virtud de la Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 03-09-1986 se decide llevarla a cabo. El referido  túnel del Aramo tendría  una capacidad de transporte de 2.000 l/s., una sección de 7 metros cuadrados, un diámetro de 3 metros y una longitud de 3,7 Km, entre Arroxines, cabecera del Río Code (Riosa) y El Robadiellu (Morcín). La cota en su inicio en Arroxines es de 560-570 m y la de su salida en el paraje del Robadiellu (Morcín) de 550 m. 

En esta foto se puede ver la  entrada al controvertido túnel del Aramo de 3,8 Km de longitud y una sección de siete metros cuadrados, con diámetro de 3 m y una capacidad de transporte de 2.000 l/s, construido entre 1990 y 1995:


En esta foto se puede ver, a la izquierda, la  entrada al controvertido túnel del Aramo -cota 560-570 m -  y,  a  su derecha,  el acceso al viejo canal:



Edificio en El Robadiellu (Morcín), donde está la salida del túnel del Aramo. La cota en su inicio en Arroxines es de 560-570 m y la de su salida en el paraje del Robadiellu (Morcín) de 550 m.



Interior del edificio en El Robadiellu (Morcín), donde está la salida del túnel del Aramo:



Salida del túnel del Aramo, en El Robadiellu (Morcín):


Placa  en laque figura el final de la obra en la fachada del edificio de salida del Túnel del Aramo en el Robadiellu (Morcín:



Las obras comienzan en 1990 tras más de cinco años de litigio del Ayuntamiento de Riosa que se oponía a la ejecución de esta obra contra  el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Oviedo. Al frente del Ayuntamiento de Riosa estaba el Alcalde D. Alfredo Álvarez Espina y en el de Oviedo D. Antonio Masip.

Durante este tiempo la prensa asturiana se hizo eco del litigio con diversas publicaciones sobre este tema, tal como recoge D. Tomás Esolá Muñiz, en su conferencia sobre "Hidrología del Valle de Riosa y del Acuífero del Aramo", dada en la Casa de Cultura de Riosa el 20 de julio de 2017. Finalmente el Tribunal Supremo dio luz verde  a esta obra que, como os decíamos, se inició en el año 1990 y se terminó en el año 1995.





Ni que decir tiene que con la construcción del Túnel del Aramo, con una sección de siete metros cuadrados -3 m de diámetro -, una capacidad de  transporte de 2.000 l/s y una longitud de 3,7 km. con salida al vecino Concejo de Morcín en el paraje conocido como "El Robadiellu", el Ayuntamiento de Oviedo podía derivar muchísimos más litros de los 115 litros por segundo que tenía autorizados en el manantial del Code para llevarlos al Embalse de Los Alfilorios en Morcín.
El Ayuntamiento de Riosa, también recibió compensaciones como consecuencia de la ejecución  de esta obra, bien de forma directa o indirecta. Por  un lado, se llevó a cabo una obra  realmente importante para la zona urbana del Concejo como fue la construcción de un doble  emisario de saneamiento - si bien al final, por falta de presupuesto, no se ejecutó en su totalidad-. Por otro lado, se estableció un sistema de bombeo de agua desde la salida del túnel - 550 m. - hasta el llagu de L´Angliru -1.520 m. -, superando un desnivel importante . De esta forma los ganaderos podían mantener en los pastos de altura sus reses hasta finales del verano, incluso, principios del otoño. Antes de la existencia de este sistema de bombeo, algunos años, los ganaderos se veían obligados a retirar sus reses de los pastos de altura de la Sierra del Aramo por falta de agua.

Una vez realizada la obra del "Túnel del Aramo, enmarcado dentro del tramo III del canal - años 1990/1995 -, el Ayuntamiento de Oviedo necesitaba contar con el apoyo legal necesario que diese cobertura  a lo que ya, desde hacía varios años, venía haciendo:  derivar un mayor número de litros de los permitidos por la concesión de 1899 (115 l/s) de la cabecera del Río Code  sin que la Administración competente, a pesar de las quejas del Ayuntamiento de Riosa, tomara medida alguna.  Con esta obra el Ayuntamiento de Oviedo, podemos decir, que "mataba dos pájaros de un tiro": por una parte, anulaba  un tramo del Canal donde se producían continuas averías, como el del "Rio La Vara", en el Cabornín y, por  otra, le permitía derivar un número de litros muy superior a los permitidos por la concesión inicial.

Embalse y presa de Arroxines en la cabecera del Río Code (Riosa):




Fuente: Archivo municipal del Ayuntamiento de Riosa. Informe para el Ayto. de Riosa del  Ingeniero de Caminos D. Apolinar Ibrahin González Martínez.

Para subsanar esta carencia legal, el Ayuntamiento de Oviedo, con fecha  19-07-2012 -Expte. A/33-91-2-12-, plantea ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico la modificación de la concesión de 10-10-1899 en los manantiales del río Code (Felguerua, Maderada y Arrojines) en el Concejo de Riosa, solicitando el incremento del caudal medio de la concesión  hasta 350 l/s y el caudal punta hasta 750 l/s, utilizando las infraestructuras existentes.
Con fecha 01-10-2012, la Oficina de Planificación Hidrológica, realiza el informa de compatibilidad de la petición con el Plan Hidrológico de la Cuenca, remitiendo el expediente a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias al objeto de que hiciera las las manifestaciones que estimara  por conveniente dentro de sus competencias, realiza de la publicación de un anuncio - 1232 -  en el BOPA   de fecha 05-10-2012, enviándolo, asimismo, a los Ayuntamientos de Riosa y Morcín para el trámite de información pública.
En el trámite de información pública se presentan alegaciones por parte el Ayuntamiento de Riosa, Ayuntamiento de Morcín, Asociación  de Pesca Deportiva  de Riosa y Morcín  y por parte de ANA (Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza). Estas alegaciones  fueron remitidas al Ayuntamiento de Oviedo.
Transcurrido el plazo establecido, El Principado de Asturias no presenta alegaciones, posicionándose así de parte del Ayuntamiento de Oviedo. 
Finalmente la oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, emite informe de compatibilidad de la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Oviedo con el Plan Hidrológico de Cuenca, sin embargo, establece un caudal ecológico así como los caudales y volúmenes a conceder; por otra parte establece una serie de condiciones en cuanto al sistema de explotación y utilización de las aguas.
Con fecha 17-09-2013 el informe de compatibilidad es enviado al Ayuntamiento de Oviedo para dar cumplimiento al art. 108.3 el Reglamento de Dominio Público Hidráulico; el ayuntamiento de Oviedo formula alegaciones al no estar conforme con la reducción de caudales propuestos. 
La Oficina acepta algunas de las alegaciones y modifica los caudales y volúmenes:
- Manantial del Río Code (Riosa), se establece en 307 l/s, con un caudal máximo instantáneo de 614 l/s, así como en no sobrepasar los 9,7 hectómetros cúbicos año,  condicionando la modificación a que tenga carácter complementario de las restantes fuentes de abastecimiento.
- Tampoco permite que, cuando el Embalse de Los Alfilorios esté lleno, evacue el sobrante por el aliviadero de la presa ya que estos caudales, de otro modo, discurrirían por el Río Code y El Río Riosa.
- Establece que, en las infraestructuras del Code, en Arroxines, deberán instalarse los dispositivos de  limitación y control que exige la orden ARM/1312/2009.I
- Considera que la captación del Code se encuentra a 700 m.  del Paraje Protegido de La Sierra del Aramo.
- Establece el CAUDAL ECOLÓGIO, al menos 50 l/s a que hace referencia el anterior Plan Hidrológio de Cuenca (norma 2.1.1.12) hasta que se hagan los cálculos con el método establecido en  en el art 13 del Plan Hidrológico de la demarcación Hidrológica del Cantábrico occidental para el calculo de los caudales mínimos ecológicos de los cauces (Real Decreto 399/2013, de 7 de junio).
Al final, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, con fecha 20 de noviembre de 2014,  dicta Resolución que comunica al Ayuntamiento de Riosa con fecha 01-12-2014, por  la que AUTORIZA la modificación de la concesión del aprovechamiento de 115 l/s de los manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas, en la cabecera del Río Code (Riosa) y que había sido otorgada al Ayuntamiento de Oviedo para el abastecimiento de la ciudad, en virtud de la Real Orden  de 10/10/1899.
La nueva concesión, tomando como base, las condiciones de la Oficina de Planificación Hidrológica, permite al Ayuntamiento de Oviedo derivar de la cabecera del Río Code (Riosa) 307 l/s de caudal medio y un caudal máximo instantáneo de 614 l/s y un volumen máximo anual de 9.700.000  metros cúbicos
Por otra parte, mantiene las condiciones impuestas en la concesión inicial de 1899 y, además establece la siguientes condiciones:
- Los Caudales y volúmenes tendrán carácter complementario de las restantes fuentes  ahora captadas sin poder derivar en conjunto un volumen superior a los 28,63 hectómetros cúbicos al año.
- El caudal máximo instantáneo de derivación desde la captación del  Río Code podrá ser superado hasta alcanzar los 614 l/s. El sistema de explotación será tal que evite derivar  hacia el Embalse de Los Alfilorios caudales del Río Code en los momentos que el embalse  de Los Alfilorio se encuentre lleno, evitando así verter por el aliviadero de la presa caudales que, de otro modo, discurrirían por el río Code y Río Riosa hasta la desembocadura en el Río Caudal.
- En todo momento se respetará como remanente del cauce UN CAUDAL DE 50 l/s,  aguas abajo, además del que sea necesario las concesiones vigentes.
Una vez  se superen los 165 l/s en el río, obtenidos como la suma del caudal medioambiental y los 115 l/s ya inscritos al Ayuntamiento de Oviedo, se respetará la reserva de agua para el abastecimiento de Riosa recogida en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Cantábrico Occidental, cuya concesión es de 4,45 l/s ( Expts. A 33/34276)
-Para controlar el cumplimiento de estas condiciones se instalarán los dispositivos de medida adecuados (a día de hoy no tenemos constancia de que se hayan instalados los equipos de medida a que se hace referencia).

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico por la que se autoriza la modificación de la concesión del aprovechamiento de 115 l/s de los manantiales de Felguerua, Maderada y Arrojinas, en la cabecera del Río Code (Riosa) y que había sido otorgada al Ayuntamiento de Oviedo para el abastecimiento de la ciudad, en virtud de la Real Orden  de 10/10/1899. La nueva concesión permite al Ayuntamiento de Oviedo derivar de la cabecera del Río Code (Riosa) 307 l/s de caudal medio y un caudal máximo instantáneo de 614 l/s y un volumen máximo anual de 9.700.000  metros cúbicos:














Estamos seguros que cuando el PROYECTO AGUARAMO en el que está trabajando el ingeniero de minas, D. Tomás Esolá Muñiz, sobre la Hidrología del Valle de Riosa. Acuífero del Aramo,   sobre el que nos habló en la conferencia impartida en La Casa de Cultura de Riosa el día 20 de julio de 2017, se tendrá un mejor conocimiento del verdadero potencial de este acuífero, pudiendo extraerse conclusiones  mucho más ajustadas a la realidad. 
Se trata de un trabajo ambicioso que, sin duda alguna, supondrá un antes y un después para los estudiosos e  investigadores de este importante acuífero situado en el centro de Asturias,  en la Sierra del Aramo, - Puertos del Aramo - según la denomina D. Guillermo Schulz en su "Mapa topográfico de la Provincia de Oviedo" (1885).
Según palabras del propio D. Tomás Esolá Muñiz, estos son los objetivos de su trabajo:
"Objetivos generales" :
"1) Formular alternativas sostenibles para el aprovechamiento y gestión del acuífero de la Sierra del Aramo.
2) Mejorar el conocimiento de la hidrología superficial y subterránea del acuífero del Aramo y de la Cuenca hidrográfica del Valle de Riosa.
3) Analizar los efectos y consecuencias del calentamiento global y el cambio climático en los recursos hídricos disponibles.
4) Evaluar y proponer acciones de mejora de la calidad ambiental de las aguas de los ríos y de las aguas subterráneas"
 "Objetivos específicos de su Tesis Doctoral":
"1) Actualizar el modelo del acuífero de La Sierra del Aramo separando y comprendiendo la influencia de la fisuración y de la karstificación.
2) Determinar el funcionamiento de la circulación de aguas en el acuífero precisando cómo y cuándo se recarga y se drena.
.3) Establecer un modelo de cuenca hidrográfica para el valle de Riosa, precisando el papel de la escorrentía superficial y subterránea.
4) Evaluar el comportamiento hidrológico futuro del acuífero y del Valle en el marco del conocido calentamiento global y los límites que estos pueden suponer en la utilización del acuífero de la Sierra del Aramo por el suministro al Concejo de Oviedo y la zona central de Asturias.
5) Evaluar los efectos ambientales, económicos y sociales de los cambios en la hidrología del Valle de Riosa asociados al calentamiento global y al cambio climático.
6) Cuantificar el caudal ambiental/ecológico de los ríos del valle de Riosa."
D. Tomás Esolá, también nos  enumeró las
"Actividades" realizadas "hasta la fecha":
"1º. Puesta al día y revisión bibliográfica":
-Precedentes y contexto históricos: informes, archivos.
- Artículos: revistas indexadas
- Tesis Doctorales: Universidad de Oviedo.
-Proyectos de investigación: IGME"
"2º.- Inicio de la preparación de coberturas GIS":
"- Adquisición de material base: cartografía vectorial 5K y 25 k
- Cartografía. hidrología, suelo, vegetación, cuenca.
- Límites administrativos, núcleos de población, infraestructuras.
"3º.- Localización y análisis de puntos de agua: isotopía e hidroquímica
- Vertiente oriental del acuífero del Aramo.
- Caliza de montaña (Barcaliente y Valdeteja)
- Calizas del carbonífero improductivo (Grupo Lena)
"4º .-Montaje de instrumentos de campo:
- Estaciones de medida del caudal de los ríos:4 (ríos Llamo, Code, Grandiella y La Xuncar)
- Estaciones meterológicas multi-paramétrías: 4 (Llazarandín, Monraso, en la Sierra del Aramo y, también en El Estelo-Grandiella y en La Vega).
- Taraje de secciones de los ríos: regular, campañas mensuales."
Dentro de los trabajos de campo, Tomás ha visitado alrededor de 200 puntos de agua en el Valle de Riosa y aún le quedan alguno más.
"5º.- Plan de de difusión de los resultados 2016-2017":
"-Publicación, al menos, de un artículo en revista indexada.
- Publicación, al menos, 2 Congresos internacionales
- Organización de reunión científica local con proceedings
- Puesta en marcha de sitio Web y blog:
www aguaramo.com, incluido blog; noticias y actualidad del proyecto; historia, tecnología, noticias científicas relacionadas etc"
6º.- "Aplicaciones prácticas":
"- Regulación de captaciones en tiempo real.
- Gestión del caudal ecológico/ambiental de los ríos.
- Evaluación de la vulnerabilidad: gestión del territorio.
- Prevención de desastres por avenidas de ríos.
- Soporte para la selección de indicadores en "Sistemas de Ayuda a la decisión" para una gestión sostenible de los recursos hídricos.
- Análisis local de las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global y prevención de las consecuencias."

La Ará (Riosa), 30 de diciembre de 2017

---------------
N R.- Quiero expresar mi agradecimiento, a dos  ingenieros de minas riosanos, D. Tomás Esolá y D. Miguel Quesada, quienes me han facilitado documentación para la redacción de este trabajo; también a Quico "El Palacio", de Felguera, quien con sus 101 años aún conserva una memoria prodigiosa, aportándome datos de primera mano sobre la construcción de la conducción del agua a Oviedo. Asimismo, quiero agradecer la inestimable ayuda de Manuel Álvarez, de Doñaxuende, para poder plasmar en imágenes  el imponente acueducto de Brañanueva y a Manolito "El Cabornín", quien me ayudó a conocer el tramo del "Río La Vara", en El Cabornín.




2 comentarios:

  1. Extraordinario documento, José Luis. Me quito el sombrero ante tanta y tan valiosa información. Un trabajo fabuloso. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Victor Manuel. Tú también debes de estar orgulloso con el imponente trabajo que estás llevando a cabo, dando a conocer los topónimos y y parajes de la Cprdillera y de las montañas interiores. Un abrazo.

      Eliminar